Publicidad

Quiero tener más regularidad: Esteban Chaves

El ciclista colombiano correrá esta temporada el Giro de Italia y la Vuelta a España.

Giuseppe Acquadro
06 de marzo de 2015 - 11:49 p. m.
Esteban Chaves. / Esteban Chaves.
Esteban Chaves. / Esteban Chaves.
Foto: EFE - Santi Otero
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Esteban Chaves (1990, Orica-GreenEdge) quiere seguir creciendo en 2015, alcanzar más regularidad y madurez competitiva, para afrontar retos mayores, después de su notable temporada pasada. El ciclista colombiano descubrirá el Giro de Italia y su principal objetivo será la Vuelta a España.

Tiene el reto del doblete Giro y Vuelta y por ello ha comenzado tarde la temporada. Chaves no se puso su primer dorsal hasta la semana pasada. Desde su base de entrenamiento en Girona, avanza las líneas maestras de su temporada. “Nunca lo había hecho así. Empezamos más tarde después de dos concentraciones, una en Alicante en enero y una segunda en Sudáfrica en febrero.
Veremos. Todavía soy muy joven y no conozco el cuerpo a la perfección; vamos a probar y ver cómo reacciona durante la temporada. Si sale bien, seguiremos así; si no, lo cambiaremos”, explica.

Dos pruebas, Sud Ardéche y La Drome, en las que sufrió las condiciones climáticas. “Fueron muy frías, no se adaptaban a mis cualidades, con carreras estrechas, bajadas técnicas, un  poco como las clásicas. Veníamos de una concentración en Sudáfrica, a 30-35 grados, y ahora correr a 2-3 grados y con lluvia es un contraste, pero en general las sensaciones fueron buenas”, apunta.

Su calendario será el siguiente: “Strade Bianche, GP Nobili, Volta Catalunya, País Vasco y posiblemente Lieja, y luego nos enfrentaremos al Giro de Italia. Después, el Tour de Suiza y volvería a Colombia a mitad de año para preparar la Vuelta a España a la que regresaría directamente como hicimos el año pasado”.

Su prioridad es “tener un poco más regularidad respecto al año pasado”. “Este año queremos hacer bien la Vuelta a España. En este primer bloque fuerte (Catalunya y País Vasco) se trata de dar un poco más de madurez al cuerpo para ver si podemos estar delante en la General de la Vuelta. El primer objetivo es hacer bien en Catalunya. Conozco bien el recorrido: la primera etapa es la de siempre, la etapa de la Molina la conozco del año pasado, el circuito final en Barcelona, y, claro, la jornada en que empieza y termina en Girona”, detalla.

Si el año pasado debutó en la Vuelta a España, este año correrá por primera vez el Giro de Italia. “El equipo estará centrado en la primera etapa y las primeras jornadas –el año pasado el Orica-GreenEdge ganó tres etapas y fueron líderes-. Yo por mi parte quiero descubrir el Giro que todo el mundo dice que es la más difícil de las tres grandes”, señala.

En 2014, Chaves dio un paso adelante con dos éxitos en dos escenarios como el Tour de California y el Tour de Suiza y su tercer puesto en el Tour de Beijing. “Las dos victorias del año pasado fueron increíbles. Los últimos seis meses de la temporada se tuvo una regularidad de un deportista maduro y eso es lo que me gustaría lograr este, pero durante mucho más tiempo. Para esos hemos entrenado y hemos enfocado toda la preparación”, asegura.

Además, corrió por primera vez una prueba de tres semanas en la Vuelta. Resopla cuando lo recuerda. “Es muy duro la primera vez, sobre todo para la cabeza. Después de diez días ya estás saturado y sientes que los demás van a más. Hay que pasarla. Yo creo que la primera vez es la más difícil, como en la vida. Las siguientes veces vienen mejor y al menos así lo espero”, asevera.

Giro, Tour y Vuelta. Las carreras de tres semanas son sus predilectas. “Es donde mejor creo que puedo rendir. Los colombianos somos más de carreras de largo aliento, aunque encuentras excepciones como Gaviria. Y a mí me gustan más personalmente. ¿El Tour? Es la carrera más importante, sin desmerecer a Giro y Vuelta, pero como se dice el Tour es el Tour. Todo lo que hacemos es ir paso a paso para enfrentarnos a esa carrera algún día y hacerlo bien”, confirma.

Chaves llegó a la élite en 2014 de la mano del Orica-GreenEdge pese a la grave lesión en un brazo que le mantuvo en el dique seco durante todo el 2013. “El brazo es una hoja que hemos pasado. Nunca recuperó el cien por cien de la movilidad, no será nunca como antes, aunque sí llegamos a un 90% de recuperación que para la vida y ser ciclista profesional es perfecto”, zanja.

Por otra parte, Chaves, de la mano de su padre, tiene un club de ciclismo en Colombia de unos 90 niños. Recientemente, fue noticia porque querían cobrarles por entrenar en un velódromo, aunque parece que todo está bien ahora. “Desde es España me es difícil saber con exactitud todo, pero por lo que me ha podido decir mi padre y lo que he escuchado, parece que está todo solucionado y que los muchachos van a poder entrenar en el velódromo para cosechar sus sueños”, aclara.

Su propósito no es otro que la formación y abrir un camino. “Se trata de enamorar a los niños del ciclismo, que vean una manera diferente de vivir, que en la vida con responsabilidad, disciplina y compromiso llegados donde quieres llegar. Los niños llegan sin ninguna base y el club presta unos servicios, les enseñamos a montar bicicleta. Tenemos algunas fundaciones en Estados Unidos que nos mandan repuestos, uniformes que los regalamos, y conseguimos algunos patrocinadores privados y los muchachos pueden competir en competiciones locales como ahora en la Vuelta al Valle, y después en la Vuelta al Porvenir o la Vuelta a la Juventud”, finaliza.

Por Giuseppe Acquadro

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar