Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Agro Ingreso Seguro (AIS) representa lo que su nombre dice: seguridad en el ingreso. Es decir, más productividad, más estabilidad, más rentabilidad en el ingreso del hombre del campo. Es la única forma de lograr que el campo vuelva a crecer y a crear empleo. Es la única forma para que Colombia produzca muchos más alimentos.
El programa AIS irriga recursos al campo a través de diferentes mecanismos: estímulo al riego, ciencia y tecnología, incentivos a la asistencia técnica, inversiones en el sistema sanitario y crédito barato para invertir y sembrar. Algunos creen que AIS es un programa de subsidios directos que se entregan a los agricultores (¿Farm Bill criollo?). Nada más lejano de la realidad.
Es decir, con AIS hay estímulo a la competitividad, a la producción y al empleo. No hay subsidios o pagos directos al agricultor. Pero, además, todos los recursos AIS se asignan a través de convocatorias públicas y transparentes o, en el caso del crédito blando, en función de las solicitudes provenientes de los agricultores de cada región del país.
Y aunque la transformación completa del campo colombiano todavía requiere más recursos y tiempo, los resultados parciales de AIS nos indican que vamos por buen camino. Con el programa se han beneficiado 72 mil productores, de los cuales 54 mil son pequeños (76%). Se han apalancado proyectos de inversión y siembras adicionales en el campo por 2,1 billones de pesos. Además, se han invertido 102 mil millones que permitirán llevarle agua a los cultivos de 40 mil hectáreas.
Esto representa más puestos de trabajo en el campo. La última cifra del DANE lo confirma: el desempleo rural continúa cayendo de manera significativa y ya se ubica en 7,7%, muy por debajo del promedio nacional. Es decir, más ocupación lícita y pacífica del territorio. Más paz. Pero también representa más seguridad alimentaria para Colombia y para nuestros vecinos.
Por Andrés FELIPE ARIAS
