Publicidad

Cuba, “ahorro o muerte”

Lázaro Barredo, director del diario ‘Granma’, portavoz del Partido Comunista, reveló en un editorial que la actual crisis es tan grave que los cubanos deberán apretarse aún más el cinturón.

Redacción Internacional
22 de mayo de 2009 - 10:37 p. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

“¿Más ahorro para dónde?”, se preguntaba ayer Mariela Sánchez, una cubana de 60 años que lleva la última década soportando apagones de más de diez horas diarias. “Van a ampliar los cortes de luz, nos piden ahorrar, chico, el bolsillo ha aguantado, pero no podemos más. El agua está llegando al cuello”, relata con evidente preocupación la mujer. “Si las cosas siguen así, no sé qué vamos a hacer”, agrega Sánchez.

Es la misma queja que se escucha por toda la isla. Los cubanos dicen que no aguantan más. A pesar de que han pasado grandes penurias financieras durante años y más desde que tres huracanes arrasaron con cultivos de azúcar y arroz el año pasado, la situación ha venido de mal en peor.

A tal punto que Lázaro Barredo, director del diario Granma, portavoz del gobernante Partido Comunista, alertó en un editorial acerca de la gravedad del asunto. “En el decir del presidente del Banco Central, Francisco Soberón, la gravedad del problema planteado es de tal naturaleza que si políticamente decimos ‘patria o muerte’, sin un ápice de exageración pudiera decirse en el ámbito económico ‘ahorro o muerte’”, afirmó Barredo en el artículo.

Los medios informativos de la isla, todos estatales, también advirtieron sobre la complicación del tema financiero. El viceministro de Economía y Planificación, Julio Vázquez, alertó el pasado 15 de mayo sobre el riesgo de una nueva época de apagones en Cuba por la crisis económica mundial y una tendencia al alto consumo de combustibles.

“Las autoridades reclaman un uso más racional de la energía para evitar la implantación de medidas más drásticas, como el apagón”, que es un “recurso final, pero que ya tiene un plan de horarios programado”, aseguró la agencia Prensa Latina.

Mientras tanto, los comentarios sobre la inestabilidad política de la isla aumentan. En La Habana se comenta que el gobierno de Raúl Castro y sus movidas políticas no han logrado darle el rumbo apropiado a su gobierno. Según The Miami Herald, hay un video circulando en los altos niveles políticos de la isla, en donde se ven las razones de la destitución del primer vicepresidente, Ricardo Lage,  y del canciller,  Felipe Pérez Roque.

Según el periódico, el video muestra chistes de Lage y Pérez sobre la enfermedad y los años en el poder de Fidel Castro, y cuestionamientos sobre la capacidad de Raúl Castro para dirigir el país.

Por Redacción Internacional

Conoce más

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar