Publicidad

Ana Cristina Restrepo, la última periodista que los violentos intentan amedrentar

La Asociación de Periodistas de Antioquia protestó en La Alpujarra, en Medellín, por esta nueva intimidación contra la libertad de prensa.

Juan David Laverde Palma
16 de marzo de 2015 - 10:14 p. m.
Ana Cristina Restrepo, la última periodista que los violentos intentan amedrentar

Una investigación sobre el barrio Prado Centro de Medellín, que inicialmente pretendía documentar las rutinas de los inquilinatos de la zona para un libro, pero que terminó revelando cómo estas pensiones resultaron siendo un eslabón clave en la cadena del microtráfico, fue la razón de las amenazas que recibieron este sábado 14 de marzo la reconocida periodista antioqueña Ana Cristina Restrepo —columnista de El Espectador y El Colombiano— y el funcionario de la Personería Juan David Toro. Desde hace casi dos meses ambos venían desarrollando esta investigación, para una publicación que va a editar el periódico Vivir en el Poblado, a propósito de sus primeros 20 años de circulación.

Restrepo, que es profesora en la universidad Eafit y, además, tiene un programa de radio, recibió una llamada a su teléfono celular de unos 10 minutos a las 10 y 30 de la mañana del sábado pasado. La insultaron, le dijeron que estaba haciendo las preguntas que no debía, que tenía que salir del barrio Lovaina (que colinda con Prado Centro), que sabían qué hacía su esposo, el curtido reportero Jeremy McDermott (codirector del portal de investigaciones InSight Crime) y que sabían dónde estudiaban sus hijos. Textualmente le señalaron que su compañero Juan David Toro ya estaba ubicado, que lo iban a “quebrar” y que ella sería el siguiente objetivo.

De inmediato las autoridades activaron los mecanismos de seguridad para garantizar su protección y la de su familia. La Policía, la Fiscalía y la Unidad de Protección ya están al frente del caso. Todo parece indicar que la Oficina de Envigado o la banda La Terraza estarían detrás de esta intimidación. Restrepo, con casi 25 años en el oficio, dice que es la primera vez que la amenazan, que agradece la velocidad con la que reaccionaron los organismos de seguridad desde el mismo sábado, pero que esta situación le hizo entender aún más la vulnerabilidad a la que se expone la prensa en contextos rurales. “Me siento muy rodeada por mi gremio, pero sí creo que los periodistas de ciudad tenemos una coraza que no tienen los medios rurales”, dijo.

La génesis de esta historia comenzó en enero pasado. La editora del semanario gratuito Vivir en el Poblado, Luz María Montoya, llamó a Restrepo a proponerle que escribiera un texto sobre un barrio de Medellín que sería incluido en un libro. Restrepo escogió Prado Centro, un barrio histórico. Lo primero que le llamó la atención a la periodista fue la proliferación de los inquilinatos en la zona. Primero se propuso documentar la precariedad de las formas de vida en esos lugares. Así, se embarcó en un proceso de inmersión y pronto comenzó a darse cuenta de que estos inquilinatos son esenciales en el mundo del microtráfico.

Investigando sobre este tema, Restrepo conoció a Juan David Toro, un hombre que además de trabajar en la Personería de Medellín hace parte de la Corporación Talentos. Esta organización presta acompañamiento a las personas que viven en el barrio Lovaina (uno de los lugares más deprimidos de Medellín), muy cerca de Prado Centro. Durante casi dos meses, Toro y Restrepo se movieron en las pensiones del barrio, se adentraron en el estilo de vida que prolifera en la noche, documentaron cómo muchas personas utilizaban los inquilinatos para consumir droga. “Ahí me di cuenta de que estos lugares eran un eslabón del microtráfico. Hablé con administradores, consumidores, con gente que vive en las cuevas que iba a consumir”, señaló la periodista.

Nunca tuvieron un problema, entre otras cosas porque el trabajo de Toro en esa zona de Medellín es bastante conocido y respetado por la comunidad. Ambos, de hecho, tuvieron jornadas en las que se repartió chocolate con pan para atender a la población. Hubo, sí, momentos en los que los habitantes del barrio los paraban para preguntarles qué hacían a altas horas de la noche allí. La Corporación Talentos lleva más de 20 años desarrollando un trabajo social con la comunidad de Lovaina. Poco a poco Restrepo fue encontrando más detalles para el capítulo que debía escribir en el libro.

Siempre tuvo precauciones en desarrollo de su trabajo de reportería. Nunca fue a la misma hora a esos lugares, solía cambiar sus rutinas como medida de protección y durante su investigación, que acompañó la Corporación Talentos, hizo un trabajo muy profundo sobre las casas en las que residen los travestis. Cuando ya tenía un material suficiente para la escritura del capítulo que le pidieron, ocurrió la llamada intimidante del sábado pasado. Ésta duró cerca de 10 minutos. Restrepo estaba en su casa y puso el altavoz del teléfono. Su esposo Jeremy McDermott escuchó el mensaje intimidante. Ese mismo día pusieron la denuncia en la Sijín de la Policía y en la Fiscalía. La Unidad de Protección le ofreció un esquema de seguridad. El alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, también se comunicó con Restrepo este lunes para expresarle su solidaridad y atender cuanto antes su solicitud de protección.

La Asociación de Periodistas de Antioquia (APA) ha estado al tanto del desarrollo de los hechos y sus miembros hicieron una protesta en La Alpujarra por esta nueva amenaza contra la libertad de prensa. La Fundación para la Libertad de Prensa también se puso rápidamente al frente del caso. Incluso una representante de Naciones Unidas visitó a Restrepo este lunes para enterarse de su caso. La columnista ha insistido que a su colega Juan David Toro le deben proveer las mismas medidas de protección. Otra vez los violentos intentan silenciar o amedrentar a un periodista. Y en este país de crímenes impunes, los periodistas tienen un récord particular: entre 1977 y 2014, cerca de 150 reporteros han sido asesinados por razones de su oficio. La mayoría de estos expedientes están en la impunidad.
 

Por Juan David Laverde Palma

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar