Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Cromos

                          Vea

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Suscriptores

                                      Beneficios

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Descuentos

                                                                                                    Idiomas

                                                                                                    EE ADS

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Blogs

                                                                                                          Especiales

                                                                                                            Descarga la App

                                                                                                              Edición Impresa

                                                                                                                Suscripción

                                                                                                                  Eventos

                                                                                                                    Foros El Espectador

                                                                                                                      Pauta con nosotros en EE

                                                                                                                        Pauta con nosotros en Cromos

                                                                                                                          Pauta con nosotros en Vea

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                28 de diciembre de 2024 - 07:30 a. m.

                                                                                                                                Las diez noticias de la Amazonia más destacadas este 2024

                                                                                                                                La Amazonia dio mucho de qué hablar este año. El río Amazonas presentó una sequía histórica este 2024 y millones de hectáreas de selva fueron arrasadas por los incendios. Aunque de acuerdo con el Ministerio de Ambiente la deforestación se redujo en 2023, se sigue advirtiendo sobre los grandes riesgos a los que se enfrenta esta región, vital para el mundo.

                                                                                                                                Este año, la organización WWF publicó su Informe Planeta Vivo 2024, en el que advierte que en la Amazonia “las tasas actuales de deforestación podrían conducir a un punto de inflexión en una década”.
                                                                                                                                Foto: Catalina Sanabria Devia

                                                                                                                                Este 2024 estuvo cargado de noticias ambientales. Tres importantes cumbres mundiales, la de biodiversidad, la de cambio climático y la de desertificación, se llevaron a este año. A la par, la Amazonia también ocupó la agenda mediática. En El Espectador recopilamos algunas de las historias destacadas de esta selva húmeda tropical, la más grande de la Tierra, desde noticias como la cifra más baja de deforestación registrada en décadas, hasta la sequía sin precedentes que azotó la región.

                                                                                                                                Las rutas del oro sucio de la Amazonia

                                                                                                                                A través de una investigación, liderada por la Red Investigativa Transfronteriza de OjoPúblico y de la que El Espectador formó parte, se revelaron las nuevas rutas del oro en la Amazonia. En Colombia, el 80% de este mineral exportado es de origen ilegal y una parte de él proviene de áreas protegidas de la selva, muy cerca de las fronteras con Venezuela y Brasil.

                                                                                                                                La situación es evidente en el departamento de Guainía, donde, a pesar de que gran parte del territorio está dedicado a la conservación, las dragas mineras se multiplican de forma alarmante. Entre 2015 y 2023 se extrajeron, al menos, 1.565 kilogramos de oro en Guainía. Naciones Unidas estima que cerca del 95% es de origen ilegal.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Le puede interesar: Expedición en Perú descubrió 27 nuevas especies, incluyendo cuatro mamíferos

                                                                                                                                ¿A dónde va este oro colombiano? El 41% del mineral que se exportó entre 2014 y 2023 salió hacia Estados Unidos. El 15% a Italia y el 12% a Suiza. Pero Suiza no está en el top tres de destinos de oro colombiano. El tercer lugar al que Colombia más exporta oro es, en realidad, la misma Colombia. Vea aquí el especial completo.

                                                                                                                                Lagos de Tarapoto: cuando el turismo amenaza uno de los sitios mejor conservados del Amazonas

                                                                                                                                A más de dos horas de Leticia, en el departamento de Amazonas, Lagos de Tarapoto es un lugar que suele estar en la lista de los viajeros que visitan la Amazonia colombiana, pues allí están los carismáticos delfines rosados.

                                                                                                                                Lagos de Tarapoto, además, es el primer complejo de humedales en la región en haberse designado como sitio Ramsar, la máxima medida internacional para la protección de dichos ecosistemas. Declarado en 2018 por el Ministerio de Ambiente, este sitio se encuentra en medio del Resguardo Ticoya, conformado por 22 comunidades de los pueblos indígenas Ticuna, Cocama y Yagua.

                                                                                                                                Lea también: Ecuador renegocia deuda externa con el compromiso de invertir USD$ 460 millones en su Amazonía

                                                                                                                                Sobre este resguardo del Amazonas confluyen varias opiniones en torno al turismo. Si bien es un sector que aporta a la economía, ha incumplido las reglas de unos acuerdos de pesca que las comunidades pactaron hace unos años y algunos temen que el turismo se les salga de las manos. La situación ha generado muchas preguntas y opiniones divididas. ¿Cómo encontrar un punto de equilibrio? Acá le contamos.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                ¿Cómo le fue a la Amazonia colombiana en el último informe de deforestación?

                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                El pasado 8 de julio, la ministra Susana Muhamad anunció que en 2023 la deforestación disminuyó un 36% en el territorio nacional y, para el caso específico de la Amazonia colombiana, hubo una reducción del 38%. Las hectáreas de selva deforestada en la región pasaron de ser 71.185 en 2022 a 44.274 en 2023 y, según la entidad, las cifras son las más bajas desde que se tiene una serie histórica en el país, es decir desde el año 2000.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Para 2023, en comparación con el año anterior, el 61 % de la pérdida de bosque natural del país ocurrió en cinco departamentos, la mayoría amazónicos: Caquetá (12.647 ha), Guaviare (11.467 ha), Putumayo (10.852 ha), Meta (10.310 ha) y Antioquia (8.139 ha). No obstante, la ministra hizo énfasis en la disminución que se presentó en los cuatro departamentos que comprenden el denominado arco de la deforestación amazónica.

                                                                                                                                Le puede interesar: El pueblo indígena que tomó agua potable durante la peor sequía en la Amazonia

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En el caso del Meta, que históricamente ha sido uno de los departamentos más afectados, la deforestación se redujo en un 57% en comparación con 2022, lo cual equivale a 13.800 hectáreas. En Putumayo, se presentó una situación similar, donde la reducción fue del 52% (5.682 ha). Guaviare presentó una disminución del 27% (4.253 ha) y Caquetá del 34% (6.546 ha). Aunque la situación es favorable, no se puede bajar la guardia. Lea la nota completa aquí.

                                                                                                                                La Corte Constitucional falla, por primera vez, en un caso de bonos de carbono

                                                                                                                                En julio, la Corte Constitucional de Colombia falló, por primera vez, sobre una tutela que pedía proteger los derechos fundamentales de las comunidades indígenas del territorio Pirá Paraná, pertenecientes al Gran Resguardo Indígena del Vaupés. Las comunidades alegaron la vulneración de sus derechos fundamentales a la autodeterminación, integridad física y cultural, gobierno propio y al territorio.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Según señalaban en su demanda, en su territorio se estaban “desconociendo sus modos de vida y estructuras de gobierno propio” a través de un proyecto de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (también conocidos como REDD+), liderado por empresas privadas, algunas internacionales. Básicamente, los proyectos REDD+ son una iniciativa por medio de la cual se paga a algunas comunidades para no talar sus bosques. Esto puede darse a través de pagos directos o a cambio de los famosos “bonos de carbono”.

                                                                                                                                Lea también: Abren beca para investigación científica de la Amazonía: ¿quiénes pueden aplicar?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Los representantes de las comunidades indígenas señalaron que estas empresas se apoyaron para la ejecución de su proyecto REDD+ en un contrato de mandato con un representante legal sin potestad suficiente. También acusaron al Estado colombiano de no adoptar salvaguardas sociales y ambientales que garantizaran sus derechos. Le contamos más aquí.

                                                                                                                                Deforestación en Chiribiquete: detalles de una vía ilegal que avanza en el área protegida

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En agosto, El Espectador reveló un informe y fotografías inéditas que detallan el avance de la deforestación en uno de los puntos críticos del Parque Nacional Natural Chiribiquete, el área protegida continental más grande de Colombia, con 4′268.095 hectáreas (unas 35.000 veces el tamaño del Parque Simón Bolívar), y la única en el mundo que conecta las sabanas de la Orinoquía, la Cordillera de los Andes, el Escudo Guyanés y el bosque amazónico.

                                                                                                                                El documento reservado de la Policía demostraba cómo avanza la deforestación en el núcleo conocido como “El Palmar” o “Guaduales”, ubicado en el departamento del Guaviare. Informes de sobrevuelos, imágenes satelitales, reportes del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del Ideam y aportes de Parques Nacionales permitieron concluir que en esta zona se han abierto 264 parches y se han deforestado 1.472 hectáreas de bosque desde enero de 2016 hasta mayo de este año.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Le puede interesar: Por decisión unánime, Sidaly Ortega será la nueva directora de Corpoamazonía

                                                                                                                                Como buena parte del fenómeno de deforestación en la Amazonia, la pérdida de bosque en núcleo de El Palmar está asociada a una vía ilegal que atraviesa el área protegida. El eje principal, de 9,7 km, sale del río Tunia y el Resguardo Indígena Llanos de Yarí Yaguará II hacia el centro poblado de Cachicamo (San José del Guaviare).

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En la mañana del pasado sábado 17 de agosto, en un operativo conjunto de la Fiscalía General y la Policía, se intervinieron estos puntos críticos. La acción judicial, que llevaba meses gestándose, pretendía dar con la captura de una red de 300 personas que estarían deforestando parte del área protegida. Durante el operativo, encontraron a más de 50 personas en la zona de intervención. Entérese de los detalles.

                                                                                                                                Sequía, deforestación y llamas: la Amazonía vive una “tormenta perfecta”

                                                                                                                                Durante septiembre, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) usó equipos especializados para medir el agua del Amazonas en las estaciones hidrológicas entre Leticia y Puerto Nariño. En la de Nazareth, el caudal disminuyó un 82% desde abril de este año.

                                                                                                                                Lea también: Las comunidades de Guaviare que comparten su casa con el jaguar

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Según nuestros análisis, los niveles del río han alcanzado mínimos históricos”, comunicó Tatiana Sierra, funcionaria del Ideam. Tanto en Perú como en Colombia, la situación ha llevado a que se declare alerta roja por la sequía. Como si fuera poco, la ola de incendios forestales en el sur de la Amazonia ha sido de las peores en décadas. En agosto, la Amazonia de Brasil registró 38.266 incendios, según el Programa de Monitoreo de Incendios del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de ese país.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                También en el Pantanal, el humedal tropical más grande del mundo, más de un millón de hectáreas se quemaron durante el mismo mes. Como consecuencia, las emisiones de carbono acumuladas han sido superiores al promedio anual. El Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus (CAMS) registró 183 megatoneladas de emisiones de este gas en Brasil con corte al 19 de septiembre. Para los científicos todo lo que está sucediendo está relacionado y pone en serios problemas a esos ecosistemas. Encuentre acá el análisis.

                                                                                                                                La deforestación actual podría llevar a la Amazonia a un punto de no retorno en 10 años

                                                                                                                                ¿Alguna vez se ha preguntado qué pasaría si la Amazonia dejara de funcionar? La organización WWF, en colaboración con la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, por sus siglas en inglés), publicó recientemente su Informe Planeta Vivo 2024. En él se advierte que en el Amazonas “las tasas actuales de deforestación podrían conducir a un punto de inflexión en una década”.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Le puede interesar: Golpe a red de tráfico de madera en la Amazonia. Capturan a subdirectora de la CAR

                                                                                                                                Es decir que esta región podría enfrentar un cambio sustancial y sus impactos ambientales serían irreversibles. “Hemos generado tanta transformación en términos de área y de la misma estructura de este ecosistema, que se calcula que va a dejar de funcionar como lo ha hecho hasta ahora”, explica Carlos Mauricio Herrera, director de Conservación y Gobernanza de WWF.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La Amazonia se está extinguiendo de manera acelerada y Colombia es un ejemplo de ello. Entre 1985 y 2023 se redujo casi un 7% este bosque natural en el país, según datos de la plataforma Mapbiomas. Esa pérdida de vegetación se asocia con la expansión de la ganadería, los cultivos agroindustriales, la construcción de vías y otras prácticas de cambios en el uso del suelo. Aquí los detalles.

                                                                                                                                COP16: las conexiones que perdemos cuando desaparece un árbol

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Antes de decidir la portada de la edición impresa del domingo previo al inicio de la COP16, en El Espectador discutimos varias horas sobre cuál podría ser el mejor camino para llamar la atención sobre la importancia de la biodiversidad. Optamos por contar una historia que nos ayude a dimensionar lo que está en juego cuando hablamos de proteger la biodiversidad y la Amazonia. Después de todo, este lugar es uno de los puntos más biodiversos del planeta, reiteraba en su último informe el Panel de Científicos por la Amazonia (SPA).

                                                                                                                                Lea también: Los cultivos que están detrás de la deforestación en la Amazonía

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Esta historia tiene como protagonista a varios árboles. A medida que usted avanza por estas líneas, están cayendo árboles en algún bosque amazónico. Si hace falta una cifra, entre 1985 y 2023 hemos perdido 88 millones de hectáreas, según MapBiomas Amazonia. Y en cada hectárea desaparecieron, en promedio, 139 árboles que tardaron muchas décadas en crecer.

                                                                                                                                Algunos de esos árboles son los que están en la portada de ese domingo. Los dibujaron los indígenas Diego Guerrero Román y de Confucio Hernández, para que sus comunidades y nosotros, los de “occidente”, recordemos que en la Amazonia hay una riqueza que ni siquiera conocemos y estamos perdiendo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Tropenbos es la organización que está detrás de ese ejercicio. Desde que en los años 80 empezaron a trabajar con las comunidades indígenas de la Amazonia, han hecho múltiples esfuerzos para rescatar ese conocimiento de los pueblos amazónicos. Algunos indígenas mayores, dice Rodríguez, podían recitar hasta mil especies de árboles, pero hoy los adultos tan solo recuerdan 50 u 80. Es raro que los más jóvenes puedan citar más de 20. Lea la nota completa.

                                                                                                                                Las 7 propuestas que hicieron en la COP16 para frenar el oro ilegal en la Amazonia

                                                                                                                                Durante la primera semana de la COP16, el precio del oro ha alcanzado topes históricos, tocó un techo al que nunca antes había llegado: US $88.642 (dólares) por kilo. Para hacerse una idea, el “récord” de la última década estaba en US $65.477 por kilo. Que el oro llegue a estos límites no es algo que celebren quienes hacen un esfuerzo por cuidar la Amazonia.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Le puede interesar: “Creemos que la solución para la Amazonia es técnica, pero el problema es ético”

                                                                                                                                Para nadie es un secreto que el alto precio del oro favorece a algunos grupos armados que están al frente de las dragas que se han abierto paso entre ríos y bosques. ¿Cómo parar esa explotación ilegal? ¿De qué manera se puede frenar esa actividad que está perjudicando a la Amazonia tanto en Colombia como en Brasil, Perú, Ecuador y Bolivia?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Son interrogantes que se plantearon algunos de los asistentes de la COP16. Melina Risso, PhD en Gobierno y Gestión Pública, es la directora de Investigación del Instituto Igarapé, en Río de Janeiro, en Brasil, que trabaja en temas de seguridad, clima y tecnología. Viajó hasta Cali, entre otras cosas, para presentar un documento en compañía de otros tres colegas de Colombia, de Perú y de Estados Unidos, que comparten la misma inquietud por lo que está pasando con el oro ilegal en la Amazonia.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En ese breve informe consignaron siete recomendaciones puntuales a las que deberían prestar atención los gobiernos para “prevenir y mitigar los impactos socioambientales” causados por esa actividad. Promover la responsabilidad compartida, fortalecer la gobernanza en las zonas transfronterizas y luchar contra la financiación ilícita son algunas de sus propuestas. Encuentre aquí las demás.

                                                                                                                                Nace el G9 de los pueblos indígenas de la Amazonia en la COP16

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En la COP16 también estuvo Miguel Guimaraes Vázquez, vicepresidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP). Su viaje a la cumbre tenía un motivo en específico: presentar un grupo que reúne a las organizaciones de los pueblos indígenas de la Amazonia. Tanto los de Perú, como los de Colombia, Bolivia, Brasil, Venezuela, Ecuador, Surinam, Guyana y Guyana Francesa. El “G9″ lo llamaron.

                                                                                                                                Lea también: Un cementerio de árboles: las imágenes que deja un sobrevuelo de la Amazonia colombiana

                                                                                                                                “Entre nosotros no es difícil llegar a un consenso”, dijo Guimaraes. “Nuestras demandas son muy parecidas y compartimos una agenda común. Por ejemplo, queremos que los gobiernos implementen políticas claras contra el crimen organizado”.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Entre otros puntos que quieren abordar está la exigencia de mecanismos de financiación directa para los pueblos indígenas de la Amazonia; robustecer la seguridad jurídica de sus territorios con, entre otras cosas, titulación y creación de resguardos; exigir que las decisiones globales respeten sus derechos y reconozcan su papel en la conservación de la biodiversidad; y, claro, un espacio de articulación para que los pueblos indígenas de la Amazonia puedan influir en las negociaciones internacionales.

                                                                                                                                *Este artículo es publicado gracias a una alianza entre El Espectador e InfoAmazonia, con el apoyo de Amazon Conservation Team.

                                                                                                                                🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

                                                                                                                                Este año, la organización WWF publicó su Informe Planeta Vivo 2024, en el que advierte que en la Amazonia “las tasas actuales de deforestación podrían conducir a un punto de inflexión en una década”.
                                                                                                                                Foto: Catalina Sanabria Devia

                                                                                                                                Este 2024 estuvo cargado de noticias ambientales. Tres importantes cumbres mundiales, la de biodiversidad, la de cambio climático y la de desertificación, se llevaron a este año. A la par, la Amazonia también ocupó la agenda mediática. En El Espectador recopilamos algunas de las historias destacadas de esta selva húmeda tropical, la más grande de la Tierra, desde noticias como la cifra más baja de deforestación registrada en décadas, hasta la sequía sin precedentes que azotó la región.

                                                                                                                                Las rutas del oro sucio de la Amazonia

                                                                                                                                A través de una investigación, liderada por la Red Investigativa Transfronteriza de OjoPúblico y de la que El Espectador formó parte, se revelaron las nuevas rutas del oro en la Amazonia. En Colombia, el 80% de este mineral exportado es de origen ilegal y una parte de él proviene de áreas protegidas de la selva, muy cerca de las fronteras con Venezuela y Brasil.

                                                                                                                                La situación es evidente en el departamento de Guainía, donde, a pesar de que gran parte del territorio está dedicado a la conservación, las dragas mineras se multiplican de forma alarmante. Entre 2015 y 2023 se extrajeron, al menos, 1.565 kilogramos de oro en Guainía. Naciones Unidas estima que cerca del 95% es de origen ilegal.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Le puede interesar: Expedición en Perú descubrió 27 nuevas especies, incluyendo cuatro mamíferos

                                                                                                                                ¿A dónde va este oro colombiano? El 41% del mineral que se exportó entre 2014 y 2023 salió hacia Estados Unidos. El 15% a Italia y el 12% a Suiza. Pero Suiza no está en el top tres de destinos de oro colombiano. El tercer lugar al que Colombia más exporta oro es, en realidad, la misma Colombia. Vea aquí el especial completo.

                                                                                                                                Lagos de Tarapoto: cuando el turismo amenaza uno de los sitios mejor conservados del Amazonas

                                                                                                                                A más de dos horas de Leticia, en el departamento de Amazonas, Lagos de Tarapoto es un lugar que suele estar en la lista de los viajeros que visitan la Amazonia colombiana, pues allí están los carismáticos delfines rosados.

                                                                                                                                Lagos de Tarapoto, además, es el primer complejo de humedales en la región en haberse designado como sitio Ramsar, la máxima medida internacional para la protección de dichos ecosistemas. Declarado en 2018 por el Ministerio de Ambiente, este sitio se encuentra en medio del Resguardo Ticoya, conformado por 22 comunidades de los pueblos indígenas Ticuna, Cocama y Yagua.

                                                                                                                                Lea también: Ecuador renegocia deuda externa con el compromiso de invertir USD$ 460 millones en su Amazonía

                                                                                                                                Sobre este resguardo del Amazonas confluyen varias opiniones en torno al turismo. Si bien es un sector que aporta a la economía, ha incumplido las reglas de unos acuerdos de pesca que las comunidades pactaron hace unos años y algunos temen que el turismo se les salga de las manos. La situación ha generado muchas preguntas y opiniones divididas. ¿Cómo encontrar un punto de equilibrio? Acá le contamos.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                ¿Cómo le fue a la Amazonia colombiana en el último informe de deforestación?

                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                El pasado 8 de julio, la ministra Susana Muhamad anunció que en 2023 la deforestación disminuyó un 36% en el territorio nacional y, para el caso específico de la Amazonia colombiana, hubo una reducción del 38%. Las hectáreas de selva deforestada en la región pasaron de ser 71.185 en 2022 a 44.274 en 2023 y, según la entidad, las cifras son las más bajas desde que se tiene una serie histórica en el país, es decir desde el año 2000.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Para 2023, en comparación con el año anterior, el 61 % de la pérdida de bosque natural del país ocurrió en cinco departamentos, la mayoría amazónicos: Caquetá (12.647 ha), Guaviare (11.467 ha), Putumayo (10.852 ha), Meta (10.310 ha) y Antioquia (8.139 ha). No obstante, la ministra hizo énfasis en la disminución que se presentó en los cuatro departamentos que comprenden el denominado arco de la deforestación amazónica.

                                                                                                                                Le puede interesar: El pueblo indígena que tomó agua potable durante la peor sequía en la Amazonia

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En el caso del Meta, que históricamente ha sido uno de los departamentos más afectados, la deforestación se redujo en un 57% en comparación con 2022, lo cual equivale a 13.800 hectáreas. En Putumayo, se presentó una situación similar, donde la reducción fue del 52% (5.682 ha). Guaviare presentó una disminución del 27% (4.253 ha) y Caquetá del 34% (6.546 ha). Aunque la situación es favorable, no se puede bajar la guardia. Lea la nota completa aquí.

                                                                                                                                La Corte Constitucional falla, por primera vez, en un caso de bonos de carbono

                                                                                                                                En julio, la Corte Constitucional de Colombia falló, por primera vez, sobre una tutela que pedía proteger los derechos fundamentales de las comunidades indígenas del territorio Pirá Paraná, pertenecientes al Gran Resguardo Indígena del Vaupés. Las comunidades alegaron la vulneración de sus derechos fundamentales a la autodeterminación, integridad física y cultural, gobierno propio y al territorio.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Según señalaban en su demanda, en su territorio se estaban “desconociendo sus modos de vida y estructuras de gobierno propio” a través de un proyecto de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (también conocidos como REDD+), liderado por empresas privadas, algunas internacionales. Básicamente, los proyectos REDD+ son una iniciativa por medio de la cual se paga a algunas comunidades para no talar sus bosques. Esto puede darse a través de pagos directos o a cambio de los famosos “bonos de carbono”.

                                                                                                                                Lea también: Abren beca para investigación científica de la Amazonía: ¿quiénes pueden aplicar?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Los representantes de las comunidades indígenas señalaron que estas empresas se apoyaron para la ejecución de su proyecto REDD+ en un contrato de mandato con un representante legal sin potestad suficiente. También acusaron al Estado colombiano de no adoptar salvaguardas sociales y ambientales que garantizaran sus derechos. Le contamos más aquí.

                                                                                                                                Deforestación en Chiribiquete: detalles de una vía ilegal que avanza en el área protegida

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En agosto, El Espectador reveló un informe y fotografías inéditas que detallan el avance de la deforestación en uno de los puntos críticos del Parque Nacional Natural Chiribiquete, el área protegida continental más grande de Colombia, con 4′268.095 hectáreas (unas 35.000 veces el tamaño del Parque Simón Bolívar), y la única en el mundo que conecta las sabanas de la Orinoquía, la Cordillera de los Andes, el Escudo Guyanés y el bosque amazónico.

                                                                                                                                El documento reservado de la Policía demostraba cómo avanza la deforestación en el núcleo conocido como “El Palmar” o “Guaduales”, ubicado en el departamento del Guaviare. Informes de sobrevuelos, imágenes satelitales, reportes del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del Ideam y aportes de Parques Nacionales permitieron concluir que en esta zona se han abierto 264 parches y se han deforestado 1.472 hectáreas de bosque desde enero de 2016 hasta mayo de este año.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Le puede interesar: Por decisión unánime, Sidaly Ortega será la nueva directora de Corpoamazonía

                                                                                                                                Como buena parte del fenómeno de deforestación en la Amazonia, la pérdida de bosque en núcleo de El Palmar está asociada a una vía ilegal que atraviesa el área protegida. El eje principal, de 9,7 km, sale del río Tunia y el Resguardo Indígena Llanos de Yarí Yaguará II hacia el centro poblado de Cachicamo (San José del Guaviare).

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En la mañana del pasado sábado 17 de agosto, en un operativo conjunto de la Fiscalía General y la Policía, se intervinieron estos puntos críticos. La acción judicial, que llevaba meses gestándose, pretendía dar con la captura de una red de 300 personas que estarían deforestando parte del área protegida. Durante el operativo, encontraron a más de 50 personas en la zona de intervención. Entérese de los detalles.

                                                                                                                                Sequía, deforestación y llamas: la Amazonía vive una “tormenta perfecta”

                                                                                                                                Durante septiembre, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) usó equipos especializados para medir el agua del Amazonas en las estaciones hidrológicas entre Leticia y Puerto Nariño. En la de Nazareth, el caudal disminuyó un 82% desde abril de este año.

                                                                                                                                Lea también: Las comunidades de Guaviare que comparten su casa con el jaguar

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Según nuestros análisis, los niveles del río han alcanzado mínimos históricos”, comunicó Tatiana Sierra, funcionaria del Ideam. Tanto en Perú como en Colombia, la situación ha llevado a que se declare alerta roja por la sequía. Como si fuera poco, la ola de incendios forestales en el sur de la Amazonia ha sido de las peores en décadas. En agosto, la Amazonia de Brasil registró 38.266 incendios, según el Programa de Monitoreo de Incendios del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de ese país.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                También en el Pantanal, el humedal tropical más grande del mundo, más de un millón de hectáreas se quemaron durante el mismo mes. Como consecuencia, las emisiones de carbono acumuladas han sido superiores al promedio anual. El Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus (CAMS) registró 183 megatoneladas de emisiones de este gas en Brasil con corte al 19 de septiembre. Para los científicos todo lo que está sucediendo está relacionado y pone en serios problemas a esos ecosistemas. Encuentre acá el análisis.

                                                                                                                                La deforestación actual podría llevar a la Amazonia a un punto de no retorno en 10 años

                                                                                                                                ¿Alguna vez se ha preguntado qué pasaría si la Amazonia dejara de funcionar? La organización WWF, en colaboración con la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, por sus siglas en inglés), publicó recientemente su Informe Planeta Vivo 2024. En él se advierte que en el Amazonas “las tasas actuales de deforestación podrían conducir a un punto de inflexión en una década”.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Le puede interesar: Golpe a red de tráfico de madera en la Amazonia. Capturan a subdirectora de la CAR

                                                                                                                                Es decir que esta región podría enfrentar un cambio sustancial y sus impactos ambientales serían irreversibles. “Hemos generado tanta transformación en términos de área y de la misma estructura de este ecosistema, que se calcula que va a dejar de funcionar como lo ha hecho hasta ahora”, explica Carlos Mauricio Herrera, director de Conservación y Gobernanza de WWF.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La Amazonia se está extinguiendo de manera acelerada y Colombia es un ejemplo de ello. Entre 1985 y 2023 se redujo casi un 7% este bosque natural en el país, según datos de la plataforma Mapbiomas. Esa pérdida de vegetación se asocia con la expansión de la ganadería, los cultivos agroindustriales, la construcción de vías y otras prácticas de cambios en el uso del suelo. Aquí los detalles.

                                                                                                                                COP16: las conexiones que perdemos cuando desaparece un árbol

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Antes de decidir la portada de la edición impresa del domingo previo al inicio de la COP16, en El Espectador discutimos varias horas sobre cuál podría ser el mejor camino para llamar la atención sobre la importancia de la biodiversidad. Optamos por contar una historia que nos ayude a dimensionar lo que está en juego cuando hablamos de proteger la biodiversidad y la Amazonia. Después de todo, este lugar es uno de los puntos más biodiversos del planeta, reiteraba en su último informe el Panel de Científicos por la Amazonia (SPA).

                                                                                                                                Lea también: Los cultivos que están detrás de la deforestación en la Amazonía

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Esta historia tiene como protagonista a varios árboles. A medida que usted avanza por estas líneas, están cayendo árboles en algún bosque amazónico. Si hace falta una cifra, entre 1985 y 2023 hemos perdido 88 millones de hectáreas, según MapBiomas Amazonia. Y en cada hectárea desaparecieron, en promedio, 139 árboles que tardaron muchas décadas en crecer.

                                                                                                                                Algunos de esos árboles son los que están en la portada de ese domingo. Los dibujaron los indígenas Diego Guerrero Román y de Confucio Hernández, para que sus comunidades y nosotros, los de “occidente”, recordemos que en la Amazonia hay una riqueza que ni siquiera conocemos y estamos perdiendo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Tropenbos es la organización que está detrás de ese ejercicio. Desde que en los años 80 empezaron a trabajar con las comunidades indígenas de la Amazonia, han hecho múltiples esfuerzos para rescatar ese conocimiento de los pueblos amazónicos. Algunos indígenas mayores, dice Rodríguez, podían recitar hasta mil especies de árboles, pero hoy los adultos tan solo recuerdan 50 u 80. Es raro que los más jóvenes puedan citar más de 20. Lea la nota completa.

                                                                                                                                Las 7 propuestas que hicieron en la COP16 para frenar el oro ilegal en la Amazonia

                                                                                                                                Durante la primera semana de la COP16, el precio del oro ha alcanzado topes históricos, tocó un techo al que nunca antes había llegado: US $88.642 (dólares) por kilo. Para hacerse una idea, el “récord” de la última década estaba en US $65.477 por kilo. Que el oro llegue a estos límites no es algo que celebren quienes hacen un esfuerzo por cuidar la Amazonia.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Le puede interesar: “Creemos que la solución para la Amazonia es técnica, pero el problema es ético”

                                                                                                                                Para nadie es un secreto que el alto precio del oro favorece a algunos grupos armados que están al frente de las dragas que se han abierto paso entre ríos y bosques. ¿Cómo parar esa explotación ilegal? ¿De qué manera se puede frenar esa actividad que está perjudicando a la Amazonia tanto en Colombia como en Brasil, Perú, Ecuador y Bolivia?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Son interrogantes que se plantearon algunos de los asistentes de la COP16. Melina Risso, PhD en Gobierno y Gestión Pública, es la directora de Investigación del Instituto Igarapé, en Río de Janeiro, en Brasil, que trabaja en temas de seguridad, clima y tecnología. Viajó hasta Cali, entre otras cosas, para presentar un documento en compañía de otros tres colegas de Colombia, de Perú y de Estados Unidos, que comparten la misma inquietud por lo que está pasando con el oro ilegal en la Amazonia.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En ese breve informe consignaron siete recomendaciones puntuales a las que deberían prestar atención los gobiernos para “prevenir y mitigar los impactos socioambientales” causados por esa actividad. Promover la responsabilidad compartida, fortalecer la gobernanza en las zonas transfronterizas y luchar contra la financiación ilícita son algunas de sus propuestas. Encuentre aquí las demás.

                                                                                                                                Nace el G9 de los pueblos indígenas de la Amazonia en la COP16

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En la COP16 también estuvo Miguel Guimaraes Vázquez, vicepresidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP). Su viaje a la cumbre tenía un motivo en específico: presentar un grupo que reúne a las organizaciones de los pueblos indígenas de la Amazonia. Tanto los de Perú, como los de Colombia, Bolivia, Brasil, Venezuela, Ecuador, Surinam, Guyana y Guyana Francesa. El “G9″ lo llamaron.

                                                                                                                                Lea también: Un cementerio de árboles: las imágenes que deja un sobrevuelo de la Amazonia colombiana

                                                                                                                                “Entre nosotros no es difícil llegar a un consenso”, dijo Guimaraes. “Nuestras demandas son muy parecidas y compartimos una agenda común. Por ejemplo, queremos que los gobiernos implementen políticas claras contra el crimen organizado”.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Entre otros puntos que quieren abordar está la exigencia de mecanismos de financiación directa para los pueblos indígenas de la Amazonia; robustecer la seguridad jurídica de sus territorios con, entre otras cosas, titulación y creación de resguardos; exigir que las decisiones globales respeten sus derechos y reconozcan su papel en la conservación de la biodiversidad; y, claro, un espacio de articulación para que los pueblos indígenas de la Amazonia puedan influir en las negociaciones internacionales.

                                                                                                                                *Este artículo es publicado gracias a una alianza entre El Espectador e InfoAmazonia, con el apoyo de Amazon Conservation Team.

                                                                                                                                🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

                                                                                                                                Temas recomendados:

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
                                                                                                                                Aceptar