¡REGÍSTRATE AQUÍ!

Cupos límitados

Los Encuentros Regionales de este año buscan alcanzar un acuerdo colectivo, regional e intersectorial que impulse soluciones concretas y acciones positivas para fortalecer la gestión integral del recurso hídrico. Esto, en el marco del ordenamiento territorial en torno al agua y la transición energética del país. Para ello, se aprovechará el conocimiento y la experiencia de comunidades locales, gobiernos regionales y nacionales, academia, sociedad civil, líderes territoriales, investigadores, funcionarios públicos, empresarios y corporaciones autónomas regionales, permitiendo identificar los retos y oportunidades específicos de cada región.
Retos y oportunidades en la conservación de ecosistemas
para la adecuada gestión del agua, la biodiversidad y la sostenibilidad energética en Colombia

Objetivo general 2025

Fortalecer el diálogo con las comunidades locales, los gobiernos regionales, gobierno nacional, sector privado, sociedad civil y otras partes interesadas para identificar acciones estratégicas relacionadas con la gestión del agua dulce y la energía renovable a implementar en las regiones en línea con la información del Estudio Nacional del Agua y la implementación del Plan Nacional de Desarrollo.

Focos estratégicos

Fortalecer el diálogo con las comunidades locales, los gobiernos regionales, gobierno nacional, sector privado, sociedad civil, líderes comunitarios y comunidades locales y otras partes interesadas.
Identificar acciones, oportunidades e intereses territoriales, sectoriales y comunitarios.
Lograr un compromiso del sector privado, con el fin de aportar a la hoja de ruta Naturaleza-Empresa, en el marco de la formulación del Plan de Acción de Biodiversidad y sumarse a las metas de restauración y conservación de ecosistemas de agua dulce.
Lograr compromisos con los actores claves regionales, alrededor de la conservación de los ecosistemas para la adecuada gestión del agua y la energía
Integrar y presentar al gobierno nacional, las conclusiones y recomendaciones, generadas en los Encuentros por el agua y la energía renovable.

Focos estratégicos

Alinear conocimientos e intercambiar percepciones sobre retos y oportunidades de las metas del Marco Global de Biodiversidad, enfocados en agua y energías renovables.
Fomentar reflexiones sobre las condiciones o requerimientos mínimos para avanzar en el cumplimiento de las metas.
Promover compromisos sectoriales.
Identificar acciones que aporten a la transición energética del país y a la protección de los ecosistemas, evitando, mitigando y compensando la pérdida de biodiversidad del país.

Gira regional 2025

Encuentros presenciales cerrados

¡Espere, el 7 de diciembre Revista por el Agua y Energías Renovables 2025! (circulación física gratuita con El Espectador).
Resultados 2023

Antecedentes ambientales frente al agua y la energía

Colombia es un país privilegiado en términos de recursos hídricos, con 15.000 km² de ríos y el 57% de los páramos del mundo, que generan una oferta hídrica anual de 2,1 billones de m³. El 85% de los colombianos dependen del agua proveniente de los páramos y las cuencas andinas. Sin embargo, el 40% de las grandes cuencas del país presentan grados de vulnerabilidad, lo que genera problemas de escasez. Con los pronósticos de cambio climático actuales, se esperan cambios en los patrones de precipitación, causando fenómenos climáticos extremos y una alternancia entre escasez y abundancia de agua.
El 2024 fue el año más caluroso jamás registrado, con temperaturas globales que superaron los 1,55 °C, según la OMM. En Colombia, el IDEAM alertó sobre el impacto en el acceso al agua potable, debido a sequías extremas del Fenómeno del Niño, contaminación de ríos y un crecimiento urbanístico descontrolado. Los embalses más importantes alcanzaron niveles críticos, llevando al racionamiento de agua en Bogotá y municipios cercanos.
Los incendios forestales devastaron áreas protegidas, mientras que la cuenca del Amazonas registró niveles alarmantemente bajos. Al mismo tiempo, Chocó y la Alta Guajira enfrentaron severas inundaciones, lo que llevó al Gobierno a declarar emergencia por desastres. Se prevé que las temperaturas aumenten entre 1,5 °C y 2 °C para 2050, impactando la biodiversidad, la agricultura y la salud humana. El IDEAM advierte que la disponibilidad de agua en cuencas como las del Magdalena y el Cauca será cada vez más irregular, afectando la energía del país y el abastecimiento urbano y rural.
Promover la apropiación del Marco Global de Biodiversidad, particularmente de las metas relacionadas con restauración y protección del agua dulce, así como las implicaciones que conlleva cumplir el desafío de proteger el 30 % de los ecosistemas terrestres de agua dulce y marinos al 2030.
Lograr la integración plena de la diversidad biológica de Colombia y sus múltiples valores en las políticas, la reglamentación y los procesos de planificación y desarrollo.
Garantizar l participación y representación plena, equitativa, inclusiva, efectiva y con perspectiva de género de los pueblos indígenas y las comunidades locales, en la toma de decisiones que aporten a la formulación del Plan de Acción de Biodiversidad y la Actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada para Colombia.

Temas de conversación

Gobernanza del agua:
Modelos de gestión territorial, fortalecimiento de capacidades y equidad en el acceso al agua.
Restauración de ecosistemas de agua dulce:
Estrategias para la recuperación de ríos, humedales y páramos.
Comunidades energéticas:
Oportunidades y desafíos en la transición energética y su relación con el agua.
Adaptación y mitigación al cambio climático:Soluciones para reducir vulnerabilidades ante eventos climáticos extremos.

¿Quiénes participan?

Gobierno nacional y local (Alcaldes, gobernadores, DPN,MADS, Min Energía)
Corporaciones autónomas regionales locales.
Empresas público – privadas
Universales (Decanos y docentes)
Sociedad Civil.
Fundaciones y ONG
Agremiaciones.
Concejos de cuencas.
Lideres sociales.
Sector productivo.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar