![Tres de las descubiertas son endémicas de la cordillera Oriental de Colombia. / Elson Meneses](https://www.elespectador.com/resizer/v2/FUFBNP4RRFCSPKYBFJ7RRAKS7Q.jpg?auth=5cc48d0aeb27250a5ac2ff27814058bc96951dcaaff5d9b57b4d66df3b6244ca&width=920&height=613&smart=true&quality=60)
Tres de las descubiertas son endémicas de la cordillera Oriental de Colombia. / Elson Meneses
Foto: Alejandro Arteaga
Durante siglos, investigadores han intentado hacer un inventario de las especies que habitan en el mundo, en lo que sigue siendo una de las grandes tareas por terminar de la ciencia. Por el momento, según Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) —la autoridad global sobre el estado del mundo natural y su preservación—se han analizado y nombrado oficialmente a más de dos millones de especies de seres vivos, aunque potencialmente en el planeta podría haber billones
![Fernan Fortich](https://www.elespectador.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felespectador%2Ff68d27ea-dc1b-43d2-8632-3e0f10caf3ee.png?auth=9cb79fe37105e199541cb88b16ec7dab19d877e3678d4a0dc33c3846414b03db&width=140&height=140&smart=true&quality=60)
Por Fernan Fortich
Periodista con enfoque en temas ambientales, posthumanistas y sociales.@fernanfortichrffortich@elespectador.com