Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Las mariposas de todo tipo están desapareciendo en Estados Unidos a una velocidad que los científicos consideran alarmante. Este fue la gran conclusión y alerta que emitió un grupo de investigadores que analizó, por primera vez, los datos de más de 76.000 censos realizados a estos insectos en todo el territorio continental del país norteamericano.
El estudio, publicado recientemente en la revista Science, afirma que, entre 2000 y 2020, la abundancia total de mariposas se redujo un 22 % en las 554 especies contabilizadas. Eso significa que, por cada cinco mariposas individuales que había en los Estados Unidos en el año 2000, solo había cuatro en 2020.
(Lea: Los dilemas con la que sería la primera planta de energía geotérmica de Colombia)
Entre los resultados, también encontraron que dos tercios de las especies estudiadas mostraron disminuciones de más del 10 %, y que 107 especies perdieron más de la mitad de sus poblaciones.
Para Elise Zipkin, profesora de ecología cuantitativa de la Universidad Estatal de Michigan y coautora del artículo, estos datos muestran una realidad preocupante. “Perder el 22% de las mariposas en todo el territorio continental de Estados Unidos en tan solo dos décadas es preocupante y muestra una clara necesidad de intervenciones de conservación a gran escala”.
Para llegar a estos resultados, el equipo utilizó datos recopilados por un grupo de trabajo de científicos del Centro Powell de Análisis y Síntesis del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), que reunió décadas de datos sobre mariposas de 35 programas de monitoreo, que incluían registros de más de 12,6 millones de mariposas. Mediante enfoques de integración de datos, el equipo examinó cómo cambiaba la abundancia de estos insectos a nivel regional e individual.
(Lea: Por el cambio climático, algunas tortugas marinas están poniendo huevos antes)
De acuerdo con Collin Edwards, ex investigador asociado de posdoctorado en la Universidad Estatal de Washington en Vancouver, y autor principal del estudio, esta es la investigación definitiva sobre las mariposas en este país.
“Para quienes aún no estaban al tanto de la disminución de las poblaciones de insectos, esto debería ser una llamada de atención. Necesitamos urgentemente esfuerzos de conservación a escala local y nacional para apoyar a las mariposas y otros insectos. Nunca hemos tenido un panorama tan claro y convincente de la disminución de las poblaciones de mariposas como el que tenemos ahora”, sostuvo Edwards.
La urgencia, recalcan los investigadores, radica en que las mariposas son polinizadores importantes y a menudo pasados por alto. “La gente tiende a pensar primero en las abejas, pero las mariposas (y las moscas) son responsables de 120 millones de dólares de producción de algodón en Texas”, explicó la Universidad Estatal de Michigan.
En el estudio se menciona que muchos insectos tienen el potencial de un rápido crecimiento y recuperación de la población, pero es probable que se necesiten la restauración del hábitat, intervenciones específicas para cada especie y la reducción del uso de pesticidas para frenar las disminuciones de la población.
🐸🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜
