Vaupés: un territorio de paz, sabiduría y cultura
Información institucional.
Fundación Natura
Colombia es un país que alberga una extensa diversidad. Los territorios se enriquecen de las visiones, culturas y modos de vida de las comunidades que los habitan y que usan esos conocimientos para conservar los ecosistemas, convirtiéndose en un ejemplo de reconciliación con la naturaleza.
Uno de esos lugares es el Vaupés, uno de los seis departamentos amazónicos del país, hogar de comunidades indígenas como los Cubeo, Bará, Tukano, Tuyuca, Desano, Guanano, Piratapuyo y otras más; quienes poseen sus sistemas tradicionales que incluye la medicina, la cultura, educación, gobernanza, espiritualidad, entre otros.
(Lea: La herramienta para que las empresas mitiguen sus impactos negativos sobre la biodiversidad)
Estas comunidades están organizadas en Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas, más conocidas por sus siglas como AATIS. En 2018, las AATIS Aledañas a Mitú (AATIAM), Medio Vaupés (AATIVAM), Yurutíes del Vaupés (ASATRAIYUVA), Bajo Vaupés (ASATRIBVA), Pamijabova del rio Cuduyarí (ASOUDIC) y la Asociación de Autoridades tradicionales Aledañas a la Carretera – (AATAC); abrieron las puertas de sus comunidades a la alianza entre GAIA Amazonas, Cinep y Fundación Natura, con la financiación de Inter American Foundation – IAF, para la implementación del proyecto ‘Fortalecimiento de la gobernanza de los macro territorios de los pueblos indígenas del nororiente amazónico, como fundamento para la construcción de una paz estable y duradera’.
Para Ana Cevelyn León, Jefe de proyecto de Fundación Natura, ese es uno de los conceptos más complejos, pero necesarios de abordar dos años después de la firma de paz. Dice, que la mejor manera de hacerlo es en el territorio y con comunidades como “el eje Vaupés que es donde la Fundación Natura ha tenido acciones desde hace tiempo, mientras que GAIA concentró sus esfuerzos en un área llamada el macro territorio de los jaguares del Yuruparí”,
El diálogo con comunidades, para las que la oralidad es clave en el resguardo de su cultura, fue el primer paso para conocer sus perspectivas y opiniones alrededor del concepto de paz. Allí lo denominaron como el “proceso permanente que implica la convivencia armónica con el territorio y todo lo que en él habita, a partir de los principios y pautas contenidos en los saberes tradicionales”. Esto les permite el buen vivir en sus territorios, es decir, que puedan hacer sus actividades tradicionales, tener sus chagras, rituales, prácticas de medicina, sanación, manejo de bosques y demás.
“En la cultura indígena, la manera de transmitir conocimiento es a través del habla, del diálogo, no tienen herramientas metodológicas como las de este lado de la investigación. Ellos son más dados a los diálogos, a transmitir de abuelos a nietos, de mujeres a niñas que las acompañan a la chagra, de médicos tradicionales a otros jóvenes que son estudiantes. Lo curioso y lo que creo que está muy relacionado con las metodologías de occidente frente a la investigación es que ellos indagan, entonces todos los diálogos de las malocas, con los sabedores, las mamás y las abuelas, también se dan a través de preguntas”, resaltó Sandra Galán, Subdirectora de Fundación Natura.
El trabajo en el Vaupés es un intercambio de conocimientos que enriquece la investigación social y ambiental, y en medio de ese proceso, miembros de las AATIS han podido fortalecer y adquirir nuevos conocimientos, abordando temas de gobernanza y comunicaciones. Entre el 2023 y 2024, se abordaron temas relacionados con los mercados de carbono y proyectos REDD+, debido a los conflictos que se están dando en la Amazonía alrededor de su implementación.
(Lea: “La COP tiene un alto valor para darle más fuerza política al conocimiento científico”)
Para profundizar aún más en los temas, se hicieron investigaciones locales. Una de ellas la realizó Fundación Natura junto con las seis AATIS del Vaupés, que dio como resultado una cartilla sobre los retos, oportunidades y reflexiones sobre los mercados de carbono. Posteriormente con este material se realizaron talleres para que las comunidades se apropiaran de estos conceptos, dejando reflexiones como la importancia de adaptarse al cambio climático a partir del conocimiento tradicional, que involucra la revisión de calendarios ecológicos y astrológicos. Además, se fortalecieron las capacidades para tomar decisiones informadas sobre los mercados de carbono, los proyectos REDD+, las salvaguardas y las condiciones que se pueden tener en la estructuración de proyectos.
El segundo objetivo fue continuar investigando sobre la construcción de paz a través de talleres de investigación local y comunicaciones, temas importantes para ellos pues les permite divulgar información interna y externamente, para dar a conocer lo que pasa en los territorios y acercar a los jóvenes.
Dentro de esa formación se brindaron cuatro talleres sobre técnicas para investigación local, producción audiovisual, comunicación gráfica y estratégica, y formulación de proyectos. Producto de esas jornadas de trabajo, cada investigador construyó un proyecto para incentivar el turismo indígena en los territorios y dar a conocer más sobre la cultura, fauna, flora, alimentación, entro otras cosas; pero desde la visión de la comunidad indígena. Además, las cartillas están acompañadas de ilustraciones realizadas por ellos durante el taller sobre otras formas de comunicar.
Todo este recorrido que se ha hecho desde 2018, ha tenido un proceso de divulgación para dar a conocer los resultados de esas investigaciones en las comunidades, en las instituciones educativas y otros espacios de diálogo. Por otro lado, está el Sistema de Iniciativas de Paz, una red de organizaciones financiadas por la IAF donde se realizan intercambios. El más reciente fue en Putumayo donde se reunieron mujeres de: Vaupés, Putumayo y Chocó, para conversar sobre mercados de carbono, proyectos REDD+ e impactos del cambio climático relacionados con las mujeres indígenas.
Estos espacios de encuentro dejan reflexiones que, personas como Javier Gómez Ardila, Autoridad indígena, comparten a otros compañeros de diferentes comunidades: “Estos días de aprendizaje han sido muy provechosos. En la parte de los bonos de carbono, no todas las comunidades estamos enterados de todo lo que está pasando alrededor. Por eso quisiera decirles a todos que es mejor que las autoridades sepamos cuáles son las verdades para hacer un buen trabajo con los bonos, porque si no nos enteramos en los talleres nos embolarán fácilmente. Les quiero decir que es mejor que comencemos desde las bases para conocer todos estos programas y proyectos que nos traen esos bonos”, aseguró.
Por su parte, Rubén Darío Ardila, líder indígena, resalta la importancia de este proceso para asuntos de bienestar de la comunidad como el levantamiento de una reserva forestal, tema que él está investigando. “Nosotros, los pueblos indígenas, no queremos perder nuestros territorios. Nuestros padres y abuelos ya venían cuidando milenariamente nuestros territorios, no queremos perder la lengua, no queremos perder la cultura y el conocimiento ancestral”, mencionó.
El grupo de investigadores cerró con 21 personas con edades entre los 19 a 78 años, cinco de ellas mujeres. Todos han podido capacitarse, aprender y encontrarse en jornadas de trabajo para cuidar las prácticas y saberes de sus pueblos indígenas.
Actualmente, el proyecto está en una etapa acompañada por comunidades, líderes, investigadores, profesionales, socios y aliados. “Lo que viene ahora es un cierre y un trabajo inalcanzable por seguir acompañando los procesos que quedaron abiertos en el Vaupés, pero sobre todo, por seguir fortaleciendo y seguir estableciendo una estrategia como Fundación Natura en Vaupés, sobre los temas que nos interesan como ordenamiento, relación entre el buen vivir y la conservación, fortalecimiento de capacidades en REDD+ y mercados de carbono, en acompañar esas estrategias de país y líneas clave de Visión Amazonía frente al tema de deforestación, revisando e identificando esas presiones como la carretera o la degradación por la minería, creo que eso es lo que viene y nos quedó de tarea”, agregó Sandra.
Además, añadió Ana Cevelyn, “es un grupo pequeño de investigadores que esperamos sean la semilla para promover en otros jóvenes, sabedores, mujeres estos procesos de investigaciones locales y de poder, a través del conocimiento de mercados de carbono, tomar mejores decisiones al interior de las comunidades”.
Colombia es un país que alberga una extensa diversidad. Los territorios se enriquecen de las visiones, culturas y modos de vida de las comunidades que los habitan y que usan esos conocimientos para conservar los ecosistemas, convirtiéndose en un ejemplo de reconciliación con la naturaleza.
Uno de esos lugares es el Vaupés, uno de los seis departamentos amazónicos del país, hogar de comunidades indígenas como los Cubeo, Bará, Tukano, Tuyuca, Desano, Guanano, Piratapuyo y otras más; quienes poseen sus sistemas tradicionales que incluye la medicina, la cultura, educación, gobernanza, espiritualidad, entre otros.
(Lea: La herramienta para que las empresas mitiguen sus impactos negativos sobre la biodiversidad)
Estas comunidades están organizadas en Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas, más conocidas por sus siglas como AATIS. En 2018, las AATIS Aledañas a Mitú (AATIAM), Medio Vaupés (AATIVAM), Yurutíes del Vaupés (ASATRAIYUVA), Bajo Vaupés (ASATRIBVA), Pamijabova del rio Cuduyarí (ASOUDIC) y la Asociación de Autoridades tradicionales Aledañas a la Carretera – (AATAC); abrieron las puertas de sus comunidades a la alianza entre GAIA Amazonas, Cinep y Fundación Natura, con la financiación de Inter American Foundation – IAF, para la implementación del proyecto ‘Fortalecimiento de la gobernanza de los macro territorios de los pueblos indígenas del nororiente amazónico, como fundamento para la construcción de una paz estable y duradera’.
Para Ana Cevelyn León, Jefe de proyecto de Fundación Natura, ese es uno de los conceptos más complejos, pero necesarios de abordar dos años después de la firma de paz. Dice, que la mejor manera de hacerlo es en el territorio y con comunidades como “el eje Vaupés que es donde la Fundación Natura ha tenido acciones desde hace tiempo, mientras que GAIA concentró sus esfuerzos en un área llamada el macro territorio de los jaguares del Yuruparí”,
El diálogo con comunidades, para las que la oralidad es clave en el resguardo de su cultura, fue el primer paso para conocer sus perspectivas y opiniones alrededor del concepto de paz. Allí lo denominaron como el “proceso permanente que implica la convivencia armónica con el territorio y todo lo que en él habita, a partir de los principios y pautas contenidos en los saberes tradicionales”. Esto les permite el buen vivir en sus territorios, es decir, que puedan hacer sus actividades tradicionales, tener sus chagras, rituales, prácticas de medicina, sanación, manejo de bosques y demás.
“En la cultura indígena, la manera de transmitir conocimiento es a través del habla, del diálogo, no tienen herramientas metodológicas como las de este lado de la investigación. Ellos son más dados a los diálogos, a transmitir de abuelos a nietos, de mujeres a niñas que las acompañan a la chagra, de médicos tradicionales a otros jóvenes que son estudiantes. Lo curioso y lo que creo que está muy relacionado con las metodologías de occidente frente a la investigación es que ellos indagan, entonces todos los diálogos de las malocas, con los sabedores, las mamás y las abuelas, también se dan a través de preguntas”, resaltó Sandra Galán, Subdirectora de Fundación Natura.
El trabajo en el Vaupés es un intercambio de conocimientos que enriquece la investigación social y ambiental, y en medio de ese proceso, miembros de las AATIS han podido fortalecer y adquirir nuevos conocimientos, abordando temas de gobernanza y comunicaciones. Entre el 2023 y 2024, se abordaron temas relacionados con los mercados de carbono y proyectos REDD+, debido a los conflictos que se están dando en la Amazonía alrededor de su implementación.
(Lea: “La COP tiene un alto valor para darle más fuerza política al conocimiento científico”)
Para profundizar aún más en los temas, se hicieron investigaciones locales. Una de ellas la realizó Fundación Natura junto con las seis AATIS del Vaupés, que dio como resultado una cartilla sobre los retos, oportunidades y reflexiones sobre los mercados de carbono. Posteriormente con este material se realizaron talleres para que las comunidades se apropiaran de estos conceptos, dejando reflexiones como la importancia de adaptarse al cambio climático a partir del conocimiento tradicional, que involucra la revisión de calendarios ecológicos y astrológicos. Además, se fortalecieron las capacidades para tomar decisiones informadas sobre los mercados de carbono, los proyectos REDD+, las salvaguardas y las condiciones que se pueden tener en la estructuración de proyectos.
El segundo objetivo fue continuar investigando sobre la construcción de paz a través de talleres de investigación local y comunicaciones, temas importantes para ellos pues les permite divulgar información interna y externamente, para dar a conocer lo que pasa en los territorios y acercar a los jóvenes.
Dentro de esa formación se brindaron cuatro talleres sobre técnicas para investigación local, producción audiovisual, comunicación gráfica y estratégica, y formulación de proyectos. Producto de esas jornadas de trabajo, cada investigador construyó un proyecto para incentivar el turismo indígena en los territorios y dar a conocer más sobre la cultura, fauna, flora, alimentación, entro otras cosas; pero desde la visión de la comunidad indígena. Además, las cartillas están acompañadas de ilustraciones realizadas por ellos durante el taller sobre otras formas de comunicar.
Todo este recorrido que se ha hecho desde 2018, ha tenido un proceso de divulgación para dar a conocer los resultados de esas investigaciones en las comunidades, en las instituciones educativas y otros espacios de diálogo. Por otro lado, está el Sistema de Iniciativas de Paz, una red de organizaciones financiadas por la IAF donde se realizan intercambios. El más reciente fue en Putumayo donde se reunieron mujeres de: Vaupés, Putumayo y Chocó, para conversar sobre mercados de carbono, proyectos REDD+ e impactos del cambio climático relacionados con las mujeres indígenas.
Estos espacios de encuentro dejan reflexiones que, personas como Javier Gómez Ardila, Autoridad indígena, comparten a otros compañeros de diferentes comunidades: “Estos días de aprendizaje han sido muy provechosos. En la parte de los bonos de carbono, no todas las comunidades estamos enterados de todo lo que está pasando alrededor. Por eso quisiera decirles a todos que es mejor que las autoridades sepamos cuáles son las verdades para hacer un buen trabajo con los bonos, porque si no nos enteramos en los talleres nos embolarán fácilmente. Les quiero decir que es mejor que comencemos desde las bases para conocer todos estos programas y proyectos que nos traen esos bonos”, aseguró.
Por su parte, Rubén Darío Ardila, líder indígena, resalta la importancia de este proceso para asuntos de bienestar de la comunidad como el levantamiento de una reserva forestal, tema que él está investigando. “Nosotros, los pueblos indígenas, no queremos perder nuestros territorios. Nuestros padres y abuelos ya venían cuidando milenariamente nuestros territorios, no queremos perder la lengua, no queremos perder la cultura y el conocimiento ancestral”, mencionó.
El grupo de investigadores cerró con 21 personas con edades entre los 19 a 78 años, cinco de ellas mujeres. Todos han podido capacitarse, aprender y encontrarse en jornadas de trabajo para cuidar las prácticas y saberes de sus pueblos indígenas.
Actualmente, el proyecto está en una etapa acompañada por comunidades, líderes, investigadores, profesionales, socios y aliados. “Lo que viene ahora es un cierre y un trabajo inalcanzable por seguir acompañando los procesos que quedaron abiertos en el Vaupés, pero sobre todo, por seguir fortaleciendo y seguir estableciendo una estrategia como Fundación Natura en Vaupés, sobre los temas que nos interesan como ordenamiento, relación entre el buen vivir y la conservación, fortalecimiento de capacidades en REDD+ y mercados de carbono, en acompañar esas estrategias de país y líneas clave de Visión Amazonía frente al tema de deforestación, revisando e identificando esas presiones como la carretera o la degradación por la minería, creo que eso es lo que viene y nos quedó de tarea”, agregó Sandra.
Además, añadió Ana Cevelyn, “es un grupo pequeño de investigadores que esperamos sean la semilla para promover en otros jóvenes, sabedores, mujeres estos procesos de investigaciones locales y de poder, a través del conocimiento de mercados de carbono, tomar mejores decisiones al interior de las comunidades”.