El 55 % de los gases que se emiten en Colombia viene del agro

Según las cifras del inventario de gases de efecto invernadero presentado por el país ante la convención de las Naciones Unidas, el sector que más aporta a las emisiones producidas en el territorio nacional es el de la agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra.

Agencia de Noticias de a U. Nacional
23 de julio de 2019 - 01:00 p. m.
Santiago La Rotta
Santiago La Rotta
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Según las cifras del inventario de gases de efecto invernadero presentado por el país ante la convención marco de las Naciones Unidas, el sector que más aporta a las emisiones producidas en el territorio nacional es el de la agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra.

Así lo expuso el zootecnista Carlos Felipe Torres, magíster en Ciencias - Meteorología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien cuenta con más de diez años de experiencia en estudios regionales y nacionales sobre la incidencia de la variabilidad y el cambio climático en el sector agropecuario, y es líder técnico en la cuantificación de los GEI provenientes del sector ganadero y de suelos gestionados de Colombia.

Durante su intervención en el III Seminario de Producción Animal, que organizan la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia y la Dirección de Extensión de la UNAL en el marco de Agroexpo 2019, el experto aseguró que esto se debe a que somos un país altamente dependiente de los recursos naturales.

De ese 55 %, la deforestación representa cerca del 31 % de las emisiones, seguido de la fermentación entérica (lo que se produce del proceso digestivo de los animales) con el 9 % y los suelos gestionados, con cerca del 8 %.

Los otros componentes del inventario de los GEI 2014 son los módulos de procesos industriales, de energía y de residuos, los cuales registraron respectivamente 10.538 Gg (gigagramos, que corresponde a un millón de kilogramos de CO2 equivalente), 82.510 Gg y 14.414 Gg.

Como el sector Afolu emitió 131.782 Gg de CO2 pero también es capaz de capturar carbono, se le calcularon igualmente dichas capturas en 23.000 Gg de CO2 equivalente, un proceso que se realiza según las guías metodológicas del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) de 2006, pero en el que Colombia se ha convertido en un referente latinoamericano por incluir factores de medición adaptados al país.

¿Cómo se miden las emisiones?

Los grupos que componen la estructura según la cual se calculan las emisiones en el sector Afolu son tres: “en el primero están todas las emisiones de ganado, en las que se cuantifican las de metano por la fermentación entérica y las emisiones de metano y óxido nitroso directo por la gestión del estiércol”, explicó el investigador Torres.

Agregó que “el segundo grupo se centra en la captura de emisiones asociada con el cambio de uso de la tierra. Aquí se tiene en cuenta si son tierras de usos forestales, cultivos, pastizales, humedales y asentamientos, entre otras, en las que estamos mirando es ese cambio en el stock de carbono de la biomasa, de la materia orgánica muerta y de los suelos”.

En el stock de carbono de biomasa se tienen en cuenta el carbono aéreo, el subterráneo y el que está contenido en el suelo. Considerando que la mayor cantidad de emisiones provienen de la deforestación, si se tala una hectárea de bosque y se reemplaza por pastizales se cambia la capacidad del suelo de capturar carbono, emitiendo más GEI.

El tercer grupo se centra en las fuentes agregadas, categoría en la que se cuantifican las emisiones de metano y óxido nitroso por quema de biomasa, el CO2 por la aplicación de urea y sal y las emisiones directas e indirectas en suelos gestionados.

Los departamentos que más emiten

Entre las adaptaciones que se han hecho para calcular los inventarios de GEI para el país se pasó de dividir la ganadería entre vacas de leche y ganado bovino –calculando por defecto factores de emisión establecidos por el IPCC– a dividirlo entre siete grupos etarios: vacas de alta producción de leche o lechería especializada; vacas de baja producción de leche o doble propósito; vacas para producir carne; toros empleados con fines reproductivos; terneros sin destetar; terneras de levante; y ganado de engorde.

Eso se hizo para el Informe Bienal de Actualización de 2015, y para 2016 se procedió además a dividir el país por regiones entre 10 grupos ganaderos, una clasificación que se hizo entre la Universidad de Princeton, el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan).

“Esto nos permite obtener las emisiones per se, información que también se encuentra a escala departamental, en la que sobresalen las emisiones del ganado doble propósito y el de engorde como los principales emisores”, expuso el experto. Dicha información es útil para formular políticas como el Programa de Ganadería Colombiana Sostenible.

Por último, el investigador indicó que se clasificaron los departamentos que más están emitiendo metano entérico en Colombia y encontraron que los cuatro primeros son Antioquia, Córdoba, Casanare y Meta, porque son los que tienen un mayor número de inventario bovino en nuestro país.

Por Agencia de Noticias de a U. Nacional

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar