El cambio climático es real, pero ¿dónde están las fotos?
Una entrevista con Climate Visuals, el único medio fotográfico que se especializa en evidenciar el cambio climático.
Tengo 27 años y nací en un mundo en alerta por la crisis climática, al igual que las personas que hayan nacido después de los ochenta. Como buena hija de mi generación, mi cerebro está colonizado por la sensación de que no hay futuro posible y por imágenes que veo en internet, entre ellas, las de la tragedia climática: recuerdo un oso polar parado en un diminuto pedazo de hielo desprendido de algún glaciar, desesperado por no ser empujado a alta mar. Recuerdo la foto de una mujer alzando una estatua de la Virgen del Carmen mientras camina por alguna calle antioqueña, con el agua hasta el ombligo por las inundaciones de 2015 (otra manera de decir: “si tú tienes que rescatar a tu deidad porque ella no pudo salvarte a ti, ¿quién te salvará ahora?”). Recuerdo los chigüiros muertos en Casanare por lo extremo de la sequía. Recuerdo un venado huyendo solitario de las llamas en los incendios en la Amazonia boliviana de 2020 y la foto de un bombero dándole agua de una botella a un koala chamuscado que había escapado de los incendios australianos del año pasado. Recuerdo el mar en llamas, en el Golfo de México. (Más noticias sobre la crisis climática en El Espectador)
También como periodista de este periódico he escrito sobre cambio climático, pero si una busca en Google “cambio climático” por lo general aparece la foto de una mano –blanca– sosteniendo un planeta tierra, mitad florecido y mitad en llamas y desértico. El obstáculo es el mismo casi siempre: encontrar una foto, ilustrar la crisis.
Por eso hablamos con Toby Smith, fotoperiodista y encargado de la página Climate Visuals, un proyecto de la ONG Climate Outreach que se convirtió en la base de datos fotográfica más grande sobre crisis climática, justicia climática y soluciones climáticas, y que expondrá una selección de 100 fotografías sobre cambio climático en la COP26 este noviembre, en Glasgow (Escocia).
¿Cómo comenzó el proyecto y cuándo?
Comenzó en 2016. Es un proyecto de Climaye Outreach, que quiere buscar que la gente se involucre alrededor del cambio climático. Y para eso es importante la comunicación visual. Más en el mundo digital. La primera pieza del rompecabezas fue hacer una investigación para entender cómo respondía la gente a diferentes imágenes sobre cambio climático. La segunda es el reto de abordar el cambio climático como un reto gráfico. ¿Cómo mostramos impactos, soluciones del cambio climático que podamos ver porque la fotografía es un medio visual y si hablamos de esto pero no lo mostramos es como si no existiera. A veces quisiéramos que el cambio climático fuera como una gran mancha roja o morada para que fuese aún más obvio mostrarlo.
¿Cuáles son los principios para comunicar sobre cambio climático?
Están diseñados para ser una guía fácil de entender. No son reglas duras o instrucciones pero están digamos, diseñadas para comisionar, entender y editar fotografía alrededor de cambio climático. Tenemos guías éticas para comunicar sobre naturaleza, sobre biodiversidad, sobre comunidades. Todas incluyen principios como no editar con Photoshop por ejemplo, porque manipular una imagen es la manera más fácil de minar la confianza del público sobre una imagen.
¿Usted cree que las fotografías sobre cambio climático pueden cambiar algo en cómo actuamos frente a la crisis?
Las fotografía es particularmente buena para narrar los desastres y las malas noticias, especialmente los desastres naturales, así que el problema es de hecho que hay demasiadas imágenes de problemas y desastres y no suficientes sobre soluciones y otros “temas blandos”. La fotografía tiene el poder de generar una reacción emocional y así es como generas cambios, pero si usas solo imágenes de desastres no vas a contar la historia completa del cambio climático, que también incluye lo que la gente puede hacer para involucrarse en las soluciones.
¿Será que hacer “sexy” al cambio climático, o ponerlo de moda para que tods atendamos el problema?
Cliqueamos en desastres, y dejamos miles de likes en historias en donde algo terrible pasa y los grandes medios de comunicación alimentan nuestro morbo. Es así. Pero las historias de lo que las personas pueden hacer a escala local no suelen estar en el radar de los medios grandes porque suelen estar fuera de los circuitos económicos. También: la historia del cambio climático tiene que ver con lo que podemos hacer o lo que debemos hacer menos, pero estas dos cosas hacen unos ensayos fotográficos muy aburridos que no “pegan” en redes sociales. Es un problema interesante alrededor de las narrativas alrededor del cambio climático: ¿cómo hacemos estas narrativas tan populares o atractivas como las fotos que ya asociamos con cambio climático.
¿Por qué los medios de comunicación no podemos mostrar soluciones al cambio climático más allá de la clásica plantada de árboles? En Colombia esa foto de un político plantando un árbol ha sido usada con fines populistas cientos de veces…
Hay algunas fotos muy populares (pero inefectivas) que dominan la historia sobre cambio climático. La clásica imagen de un político con la camiseta remangada plantando árboles se convirtió en un momento muy cursi y repetido que se asocia con las soluciones al cambio climático. Con esto no quiero decir que plantar árboles no sea una solución, mi punto es que lo interesante no es tanto un bosque saludable e intacto. Eso es hermoso pero un poco aburrido. Lo interesante es la historia de las comunidades que se benefician de esa solución. Es más atractivo pensar en los nuevos trabajos “verdes”, o las personas entrenándose en nuevas tecnologías, o solo pensar en cómo afecta a las personas alrededor de esa plantada de árboles…
¿Cómo fotografiar efectos de las actividades humanas que a veces son invisibles, como la calidad del aire o la contaminación del agua?
Creo que es muy efectivo entender que estamos profundamente conectados emocionalmente con imágenes sobre salud, especialmente si involucran niños o poblaciones con las que podemos identificarnos. En Colombia o en Delhi o en Reino Unido podemos relacionarnos por igual con el cáncer, o los efectos de la intoxicación por mercurio. A menos que estés ante una gran mancha de petróleo en el océano, la polución suele ser un enemigo invisible, sin embargo, el efecto que tiene en la salud e las comunidades es algo que una persona fotógrafa puede capturar.
Ya estamos concentrados en los efectos del cambio climático y las soluciones, pero siempre he pensado que hace falta darle rostro a los responsables, tanto empresas como personas. ¿Es algo que tengan en el radar?
Depende. Podría ser muy efectivo, claro que sí es una estrategia, y una muy efectiva e importante. Pero si lo que tratamos es hacer que el público general actúe frente al cambio climático no es una manera efectiva de generar cambio, es solo indignante. Tenemos que identificar a quienes son responsables y actuar en contra de lo que hacen, pero no hacerlos un chivo expiatorio.
¿Qué piensa sobre las imágenes sobre protestas climáticas?
Siempre atraen a los medios de comunicación pero de nuevo, no cuentan la historia completa que bien pueden ser las razones por las cuales protestas la gente.
¿Cuál es la imagen que a usted, en lo personal, más le ha impactado?
Creo que tengo muchas imágenes en la cabeza pero siempre me impactan las fotos que toman las comunidades que están directamente afectadas por los efectos del cambio climático, o de los proyectos mineros, o que se inventaron el panel solar. Esa perspectiva siempre está acompañada de una sensibilidad muy particular.
Cuente un poco de los proyectos en marcha, ¿qué sigue para Climate Visuals y pueden participar las personas que se dedican a la fotografía en Colombia?
Estamos trabajando en un proyecto para Centroamérica y Suramérica sobre comunicación para personas indígenas y comunidades nativas alrededor del cambio climático, con recomendaciones de seguridad y vías para que los trabajos de esas comunidades sean vistos. Estas perspectivas son muy poderosas, y necesitamos mucho más de eso en la fotografía.
Tengo 27 años y nací en un mundo en alerta por la crisis climática, al igual que las personas que hayan nacido después de los ochenta. Como buena hija de mi generación, mi cerebro está colonizado por la sensación de que no hay futuro posible y por imágenes que veo en internet, entre ellas, las de la tragedia climática: recuerdo un oso polar parado en un diminuto pedazo de hielo desprendido de algún glaciar, desesperado por no ser empujado a alta mar. Recuerdo la foto de una mujer alzando una estatua de la Virgen del Carmen mientras camina por alguna calle antioqueña, con el agua hasta el ombligo por las inundaciones de 2015 (otra manera de decir: “si tú tienes que rescatar a tu deidad porque ella no pudo salvarte a ti, ¿quién te salvará ahora?”). Recuerdo los chigüiros muertos en Casanare por lo extremo de la sequía. Recuerdo un venado huyendo solitario de las llamas en los incendios en la Amazonia boliviana de 2020 y la foto de un bombero dándole agua de una botella a un koala chamuscado que había escapado de los incendios australianos del año pasado. Recuerdo el mar en llamas, en el Golfo de México. (Más noticias sobre la crisis climática en El Espectador)
También como periodista de este periódico he escrito sobre cambio climático, pero si una busca en Google “cambio climático” por lo general aparece la foto de una mano –blanca– sosteniendo un planeta tierra, mitad florecido y mitad en llamas y desértico. El obstáculo es el mismo casi siempre: encontrar una foto, ilustrar la crisis.
Por eso hablamos con Toby Smith, fotoperiodista y encargado de la página Climate Visuals, un proyecto de la ONG Climate Outreach que se convirtió en la base de datos fotográfica más grande sobre crisis climática, justicia climática y soluciones climáticas, y que expondrá una selección de 100 fotografías sobre cambio climático en la COP26 este noviembre, en Glasgow (Escocia).
¿Cómo comenzó el proyecto y cuándo?
Comenzó en 2016. Es un proyecto de Climaye Outreach, que quiere buscar que la gente se involucre alrededor del cambio climático. Y para eso es importante la comunicación visual. Más en el mundo digital. La primera pieza del rompecabezas fue hacer una investigación para entender cómo respondía la gente a diferentes imágenes sobre cambio climático. La segunda es el reto de abordar el cambio climático como un reto gráfico. ¿Cómo mostramos impactos, soluciones del cambio climático que podamos ver porque la fotografía es un medio visual y si hablamos de esto pero no lo mostramos es como si no existiera. A veces quisiéramos que el cambio climático fuera como una gran mancha roja o morada para que fuese aún más obvio mostrarlo.
¿Cuáles son los principios para comunicar sobre cambio climático?
Están diseñados para ser una guía fácil de entender. No son reglas duras o instrucciones pero están digamos, diseñadas para comisionar, entender y editar fotografía alrededor de cambio climático. Tenemos guías éticas para comunicar sobre naturaleza, sobre biodiversidad, sobre comunidades. Todas incluyen principios como no editar con Photoshop por ejemplo, porque manipular una imagen es la manera más fácil de minar la confianza del público sobre una imagen.
¿Usted cree que las fotografías sobre cambio climático pueden cambiar algo en cómo actuamos frente a la crisis?
Las fotografía es particularmente buena para narrar los desastres y las malas noticias, especialmente los desastres naturales, así que el problema es de hecho que hay demasiadas imágenes de problemas y desastres y no suficientes sobre soluciones y otros “temas blandos”. La fotografía tiene el poder de generar una reacción emocional y así es como generas cambios, pero si usas solo imágenes de desastres no vas a contar la historia completa del cambio climático, que también incluye lo que la gente puede hacer para involucrarse en las soluciones.
¿Será que hacer “sexy” al cambio climático, o ponerlo de moda para que tods atendamos el problema?
Cliqueamos en desastres, y dejamos miles de likes en historias en donde algo terrible pasa y los grandes medios de comunicación alimentan nuestro morbo. Es así. Pero las historias de lo que las personas pueden hacer a escala local no suelen estar en el radar de los medios grandes porque suelen estar fuera de los circuitos económicos. También: la historia del cambio climático tiene que ver con lo que podemos hacer o lo que debemos hacer menos, pero estas dos cosas hacen unos ensayos fotográficos muy aburridos que no “pegan” en redes sociales. Es un problema interesante alrededor de las narrativas alrededor del cambio climático: ¿cómo hacemos estas narrativas tan populares o atractivas como las fotos que ya asociamos con cambio climático.
¿Por qué los medios de comunicación no podemos mostrar soluciones al cambio climático más allá de la clásica plantada de árboles? En Colombia esa foto de un político plantando un árbol ha sido usada con fines populistas cientos de veces…
Hay algunas fotos muy populares (pero inefectivas) que dominan la historia sobre cambio climático. La clásica imagen de un político con la camiseta remangada plantando árboles se convirtió en un momento muy cursi y repetido que se asocia con las soluciones al cambio climático. Con esto no quiero decir que plantar árboles no sea una solución, mi punto es que lo interesante no es tanto un bosque saludable e intacto. Eso es hermoso pero un poco aburrido. Lo interesante es la historia de las comunidades que se benefician de esa solución. Es más atractivo pensar en los nuevos trabajos “verdes”, o las personas entrenándose en nuevas tecnologías, o solo pensar en cómo afecta a las personas alrededor de esa plantada de árboles…
¿Cómo fotografiar efectos de las actividades humanas que a veces son invisibles, como la calidad del aire o la contaminación del agua?
Creo que es muy efectivo entender que estamos profundamente conectados emocionalmente con imágenes sobre salud, especialmente si involucran niños o poblaciones con las que podemos identificarnos. En Colombia o en Delhi o en Reino Unido podemos relacionarnos por igual con el cáncer, o los efectos de la intoxicación por mercurio. A menos que estés ante una gran mancha de petróleo en el océano, la polución suele ser un enemigo invisible, sin embargo, el efecto que tiene en la salud e las comunidades es algo que una persona fotógrafa puede capturar.
Ya estamos concentrados en los efectos del cambio climático y las soluciones, pero siempre he pensado que hace falta darle rostro a los responsables, tanto empresas como personas. ¿Es algo que tengan en el radar?
Depende. Podría ser muy efectivo, claro que sí es una estrategia, y una muy efectiva e importante. Pero si lo que tratamos es hacer que el público general actúe frente al cambio climático no es una manera efectiva de generar cambio, es solo indignante. Tenemos que identificar a quienes son responsables y actuar en contra de lo que hacen, pero no hacerlos un chivo expiatorio.
¿Qué piensa sobre las imágenes sobre protestas climáticas?
Siempre atraen a los medios de comunicación pero de nuevo, no cuentan la historia completa que bien pueden ser las razones por las cuales protestas la gente.
¿Cuál es la imagen que a usted, en lo personal, más le ha impactado?
Creo que tengo muchas imágenes en la cabeza pero siempre me impactan las fotos que toman las comunidades que están directamente afectadas por los efectos del cambio climático, o de los proyectos mineros, o que se inventaron el panel solar. Esa perspectiva siempre está acompañada de una sensibilidad muy particular.
Cuente un poco de los proyectos en marcha, ¿qué sigue para Climate Visuals y pueden participar las personas que se dedican a la fotografía en Colombia?
Estamos trabajando en un proyecto para Centroamérica y Suramérica sobre comunicación para personas indígenas y comunidades nativas alrededor del cambio climático, con recomendaciones de seguridad y vías para que los trabajos de esas comunidades sean vistos. Estas perspectivas son muy poderosas, y necesitamos mucho más de eso en la fotografía.