El cambio climático visto desde el Sur Global: así buscan cerrar una deuda histórica
A los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, el panel más importante del mundo en la materia, les hace falta mayor presencia de científicos del Sur Global. Desde Bogotá, donde se lleva a cabo una importante reunión del Grupo, su vicepresidenta, Thelma Krug, y Paola Arias, una de las tres colombianas que participó en el último informe, dan pistas de cómo se puede mejorar la participación de los investigadores de esta región.
Aunque ha pasado un tanto desapercibido por los medios de comunicación, por estos días Colombia recibe la visita de un importante grupo de científicos que hicieron parte del Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). (Puede leer: ¡Ahora sí, llegó el fenómeno de El Niño! ¿Por qué el susto?)
Gánale la carrera a la desinformación NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE LEER ESTE ARTÍCULO
¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión para continuar
Aunque ha pasado un tanto desapercibido por los medios de comunicación, por estos días Colombia recibe la visita de un importante grupo de científicos que hicieron parte del Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). (Puede leer: ¡Ahora sí, llegó el fenómeno de El Niño! ¿Por qué el susto?)
Este panel, creado en 1988, está conformado por cientos de científicos de varias partes del mundo que estudian la evidencia más reciente sobre el cambio climático y emiten una serie de recomendaciones de lo que debería hacerse para evitar que la temperatura del planeta aumente por encima de los 2 °C para finales de siglo, y que se mantenga el rumbo de que no aumente más allá de 1,5 °C
En el marco de la Quinta Conferencia Regional sobre IPCC y Cambio Climático, organizada por el panel, la Fundación Filantropía Cortés Solari (Chile) y el Ministerio de Ambiente de Colombia, una delegación de científicos, encabezada por la vicepresidenta del IPCC, Thelma Krug, representantes de varios gobiernos y de la sociedad civil, se reunirán desde este miércoles (12 de julio) hasta el viernes (14) en Bogotá para, entre otras cosas, difundir los últimos hallazgos realizados por este grupo. (Le puede interesar: Por primera vez en 10 años disminuye la deforestación: 29 % en 2022 frente al año anterior)
Uno de ellos, recordó Krug, es que las actividades humanas han sido la principal causa del calentamiento global que, entre 2011 y 2021, llevó a que la temperatura de la superficie fuese 1,1 °C más alta en comparación con los niveles preindustriales.
Este calentamiento global, advirtió Paola Arias, climatóloga y una de las tres colombianas que hizo parte del último informe del IPCC, se puede evidenciar en tres fenómenos que están teniendo lugar en la región y que se agravarán con el pasar de los años si los países no limitan sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Por ejemplo, el calor extremo es uno de estos fenómenos que los autores del IPCC pudieron identificar con claridad durante el último informe. En casi toda Sudamérica, a excepción de una parte al sur, los extremos de temperatura están aumentando, comentó la científica. (También puede leer: La semana pasada fue la más caliente de la historia, confirma la ONU)
Sin embargo, advirtieron Krug y Arias, todavía hay una oportunidad de corregir el camino, aunque no será una tarea fácil. Para evitar que la temperatura aumente por encima del límite establecido, las emisiones de dióxido de carbono deberán reducirse en un 48 % para 2030, un 80 % para 2040, y deberán ser casi nulas para mitad de siglo. Esto, sin contar las otras medidas que se deben adoptar y que puede ampliar en este artículo que publicamos hace unos meses.
Pero esta reunión, como reconocieron los organizadores, no solo servirá para dar a conocer los importantes hallazgos del último informe, sino que también se abordará una cuestión que tiene pensativos a muchos científicos de la región, incluida a la vicepresidenta del IPCC, que es brasileña: ¿cómo hacer para que más investigadores de Sudamérica y Centroamérica (en general del Sur Global) participen en los informes del Grupo?
Y es que, como señaló Arias durante su exposición, “tan solo tres colombianos participamos en todo el informe. Y si uno mira las cifras del Grupo I —del que ella hizo parte— fuimos 22 científicos de América Latina”.
Un análisis elaborado por la plataforma Carbon Brief sobre la diversidad en los autores a lo largo de la historia del IPCC permite tener un panorama más amplio. Uno de los principales datos que arroja la investigación señala que, aunque en el Sur Global habita el 84 % de la población mundial, las regiones que lo conforman solo contribuyen con el 31 % de los autores de los informes del Grupo. (Puede interesarle: Inician negociaciones “cruciales” sobre minería marina)
Esta brecha de representatividad, que ha sido ampliamente abordada por la academia, también preocupa al IPCC, como reconoció Krug en diálogo con El Espectador.
Para Arias, la importancia de contar con una mayor cantidad de científicos y científicas provenientes del Sur Global en estas instancias viene dada por el hecho de que “cada científico que está allí es un ser humano que creció y vivió en un contexto dado. Si ponemos allí personas con la misma historia, con el mismo tipo de visiones, tenemos una visión pobre y sesgada de la problemática y de la solución a esas problemáticas”.
Por eso, la científica colombiana destaca la necesidad de tener un grupo de autores más diversos, no solo en términos geográficos, sino también de género y de orientaciones sexuales. “La diversidad, no solo de los autores, sino de las delegaciones que luego van y aprueban lo que allí se escribe es superimportante, porque de esa manera podemos tener una mirada más general y global”, asegura Arias.
Como explicó Krug, parte de la solución se encuentra en los puntos focales que tiene el IPCC en los 195 países que hacen parte del Grupo. A grandes rasgos, estos puntos son los encargados de postular a los científicos de cada país para que hagan parte de los informes del IPCC. En el caso colombiano es el Ideam.
“Estos puntos focales, tal vez, tendrán que ser un poco más dinámicos en buscar e identificar muchos más autores expertos en las distintas áreas del conocimiento que el IPCC abarca: ciencias sociales, economía, expertos en salud, etcétera”, agrega la vicepresidenta del panel. (Puede leer: Las apuestas de Petro y Lula da Silva de cara a la Cumbre Amazónica en agosto)
Pero la responsabilidad también recae en los científicos, asegura Krug. “Los expertos deben entender que el IPCC se basa en lo que está publicado. Si no tenemos publicaciones no va a estar ahí, por lo que va a haber una brecha de conocimiento, lo que lleva a una brecha de representatividad”.
La vicepresidenta del panel reconoce que las condiciones para publicar en revistas académicas y de alto impacto, como se conocen a las publicaciones más reconocidas en el mundo científico, son desiguales para los investigadores del Sur Global. Por eso comenta que desde hace varios años, el panel permite que los autores hagan llegar sus trabajos que pueden incluir tesis de doctorado, informes de gobierno, entre otros.
Por eso, Krug hizo un llamado para estimular la publicación temprana de investigaciones. Una buena forma de hacerlo, acotó, es identificar dónde hay brechas de datos y de información “que les gustaría ver representadas y reflejadas en los informes del IPCC”.