Publicidad

El nuevo santuario marino en el Pacífico que preserva ecosistemas casi intactos

Más de 48 mil kilómetros cuadrados alrededor de las Islas Marshall fueron declaradas área protegida por su gran riqueza ambiental, que, según científicos, es como una máquina del tiempo, igual a bucear en el océano de hace 1.000 años.

30 de enero de 2025 - 04:07 p. m.
ISLAS MARSHALL, 28/01/2025.- La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak, en el Pacífico, un proyecto que lleva a cabo de la mano del programa Pristine Seas de National Geographic, liderado por el español Enric Sala y un grupo de expertos. EFE/Pristine Seas National Geographic SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
ISLAS MARSHALL, 28/01/2025.- La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak, en el Pacífico, un proyecto que lleva a cabo de la mano del programa Pristine Seas de National Geographic, liderado por el español Enric Sala y un grupo de expertos. EFE/Pristine Seas National Geographic SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Foto: EFE/Pristine Seas National Geographic
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Una nueva área marina del Océano Pacífico, mucho más grande que Dinamarca, ahora está protegida contra la la pesca. Se trata de 48 mil kilómetros cuadrados (km2) alrededor de las islas Marshall, que se encuentran entre Filipinas, Hawái y la Polinesia Francesa. La novedad estaría en que su ecosistema marino está casi tan preservado como en los tiempos en que el cambio climático y la actividad humana no habían afectado la biodiversidad del fondo del mar.

En la área de protección se encuentran un tipo de pequeñas islas, científicamente llamadas atolones, llamadas Bidak y Bokak. En un comunicado, Enric Sala, fundador de National Geographic Pristine Seas, afirmó que los arrecifes de coral de ambas “son una máquina del tiempo, como bucear en el océano de hace 1.000 años. Son nuestras mejores referencias de cómo podría ser el océano si realmente lo permitiéramos”. Bidak y Bokak no están habitados por humanos, pero sí por avenas marinas, tiburones de aguas profundas, almejas, peces y corales, además de una colonia de tortugas marinas

National Geographic Pristine Seas es una organización que promueve la conservación de áreas marinas. De hecho, han logrado establecer 29 en todo el mundo. Entre ellas se encuentra la recientemente declarada en las islas Marshall, donde la investigación comenzó en 2023, con una expedición a los atolones. Los expertos realizaron 452 inmersiones, para un total de más de 600 horas bajo el agua, en Bikar y Bokak, además de otros de los atolones que componen las islas Marshall: Bikini y Rongerik. La expedición también se complementó con observaciones a través de cámaras y sumergibles que recogieron muestras para pruebas genéticas.

En una entrevista con Radio Nueva Zelanda, Ryan Jenkinson, director de expediciones de National Geographic Pristine Seas, dijo que, de todos los atolones, “Bikar y Bokak eran, si no los más prístinos, algunos de los más prístinos en cuanto a aguas, arrecifes de coral y atolones de coral que jamás hayamos visto en la Tierra”.

Por su parte, la presidenta de la República de las Islas Marshall, Hilda Heine, también se pronunció en un comunicado en el que expresó una problemática ampliamente conocida en el nicho medioambiental: que el océano, tal y como lo conocían nuestros antepasados, está desapareciendo. “Sin ecosistemas marinos sostenibles, nuestra economía, estabilidad e identidad cultural se derrumbarán. La única forma de seguir beneficiándonos de sus tesoros es protegerlo”, afirmó Heine.

🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

Temas recomendados:

Chirri(rv2v4)01 de febrero de 2025 - 05:35 p. m.
Me agrada la noticia, pero, no puedo ir por falta de plata para la gasolina.,les deseo compostura...
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar