Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                25 de noviembre de 2023 - 02:34 p. m.

                                                                                                                                COP28 debe centrarse en los efectos a la salud de la crisis climática (Análisis)

                                                                                                                                La Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Emiratos Árabes Unidos tiene que pasar de las declaraciones vanas al abandono efectivo de los combustibles fósiles para enfrentar la crisis de salud provocada por el cambio climático.

                                                                                                                                Marina Romanello*

                                                                                                                                Fotografía aérea de los campos y la carretera Circunvalación de Santo Domingo, afectados por las lluvias torrenciales que afectaron a ese país durante el fin de semana del 18 de noviembre de 2023 y que dejaron 24 muertos, miles de desplazados, daños en viviendas e infraestructuras así como cortes de luz y agua. EFE/ Orlando Barría
                                                                                                                                Foto: EFE - Orlando Barría

                                                                                                                                La dependencia continua de los combustibles fósiles daña nuestra salud y eleva las temperaturas globales a niveles récord. La combinación de calamidades climáticas de los últimos años (fenómenos meteorológicos extremos, inseguridad alimentaria, escasez de agua y empeoramiento de la contaminación atmosférica) es consecuencia directa de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Pero puede que los perjuicios que experimentamos hoy solo sean un anticipo de las catástrofes que nos esperan.

                                                                                                                                Esta es la conclusión principal del último informe Lancet Countdown sobre la relación entre cambio climático y salud, elaborado por un grupo de destacados climatólogos y sanitaristas (del que he sido directora). Pero no hay duda de que este hallazgo aciago no sorprenderá a los millones de personas que sufren problemas de salud relacionados con el clima ni a sus seres queridos. Esta crisis nos afecta en forma directa o indirecta a casi todos, sin importar dónde vivamos.

                                                                                                                                Con el agravamiento del cambio climático, sus efectos sobre la salud física y mental de las personas dejan de ser hipotéticos. Nuestra investigación revela que la mayor frecuencia de olas de calor y sequías de los últimos años aumentó en 127 millones la cantidad de personas afectadas de inseguridad alimentaria moderada o grave en 2021 en comparación con el período 1981‑2010. En tanto, la contaminación del aire fuera de los hogares derivada del uso de combustibles contaminantes se cobra 1,9 millones de vidas al año; y enfermedades infecciosas como el dengue se están extendiendo a nuevas regiones.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Sin embargo, a pesar de 27 años de negociaciones sobre el cambio climático, la dirigencia internacional sigue negándose a reconocer la necesidad urgente de abandonar los combustibles fósiles. A pesar de pruebas contundentes de que su uso es el principal motor de la crisis sanitaria actual, el proyecto de declaración sobre cambio climático y salud que se publicará durante la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en Dubái omite cualquier referencia al tema.

                                                                                                                                (Le puede interesar: La contaminación que causan 12 de las personas más ricas del planeta)

                                                                                                                                El mundo va en la dirección equivocada: muchos países y empresas han comenzado a revertir sus compromisos climáticos. Al ritmo actual de emisiones de GEI, nos dirigimos a un aumento de la temperatura global de casi 3 °C para 2100, muy por encima del objetivo de 1,5 °C establecido por el Acuerdo de París (2015).

                                                                                                                                Las consecuencias pueden ser catastróficas. Se calcula que incluso con un aumento promedio de la temperatura mundial ligeramente inferior a 2 °C, la cifra anual de muertes relacionadas con el calor aumentará un 370 % a mediados de siglo. Los grupos más vulnerables (ancianos y niños) ahora están expuestos al doble de días de olas de calor que hace 30 años. Y el aumento de frecuencia de esas olas puede incrementar en unos 525 millones la cantidad de personas afectadas de inseguridad alimentaria moderada o grave a mediados de siglo.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Además de estos efectos directos, la crisis climática atenta contra el bienestar individual y deteriora las condiciones socioeconómicas necesarias para la salud de la población. En 2022, las olas de calor extremas provocaron una pérdida de 490 000 millones de horas de trabajo en todo el mundo. Incluso si conseguimos limitar el calentamiento global a poco menos de 2 °C, se calcula que las pérdidas laborales relacionadas con el calor aumentarán un 50 %.

                                                                                                                                Hay que recalcar que la distribución de estos efectos no es uniforme. Es común que la peor parte de los riesgos sanitarios relacionados con el clima se la lleven las regiones que menos han contribuido al cambio climático (África, América del Sur y Central, Asia y los pequeños estados insulares en desarrollo).

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Por la urgencia de la amenaza que enfrentamos, el ritmo actual de los esfuerzos mundiales para reducir las emisiones es insuficiente y está muy lejos de los objetivos del Acuerdo de París. En 2022, las emisiones derivadas de la producción de energía alcanzaron un máximo histórico, mientras que las fuentes renovables todavía no superan el 9,5 % de la generación mundial de electricidad. Hogares de todo el mundo siguen dependiendo de combustibles contaminantes. Esto incluye el 92 % de la energía que consumen las familias de los países más vulnerables al cambio climático, obligadas a respirar un aire tóxico dentro de sus propias casas.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Las autoridades querrían encarar la crisis en forma gradual, pero resolver un problema a la vez o centrarse únicamente en las medidas de adaptación es insuficiente. Sin una reducción significativa de las emisiones, cualquier adaptación será inútil. El único modo de resolver la crisis de salud provocada por el cambio climático es abandonar lo antes posible los combustibles fósiles. Con un énfasis en políticas climáticas que mejoren la salud y el bienestar públicos, los gobiernos podrían evitar muertes prematuras, aumentar la resiliencia de la población y la fuerza de la mano de obra y apuntalar las economías nacionales.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                ¿Cómo lograrlo? Nuestro informe esboza 11 medidas concretas en cinco áreas prioritarias. En primer lugar, para que los riesgos climáticos no superen la capacidad de adaptación de los sistemas sanitarios, tenemos que reducir las emisiones de GEI según lo estipulado en el Acuerdo de París. Esto requiere de un esfuerzo concertado para la eliminación gradual de los combustibles fósiles a través de una transición energética justa que mitigue los efectos sanitarios de la contaminación atmosférica y amplíe el acceso a fuentes de energía limpias y renovables, sobre todo en las regiones más desfavorecidas que aún padecen pobreza energética.

                                                                                                                                (También puede leer: Calentamiento global aumentaría este siglo 3° con las actuales políticas climáticas)

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Al mismo tiempo, tenemos que acelerar los esfuerzos de adaptación, para proteger a las comunidades que ya sufren las consecuencias sanitarias del cambio climático, mediante una mayor cooperación entre el sector sanitario, las organizaciones ambientalistas y los servicios meteorológicos. Y hay que eliminar cualquier subsidio, préstamo o inversión destinados a los combustibles fósiles, para darle margen a la financiación de la acción climática y a la asignación de recursos a los esfuerzos de adaptación en los países vulnerables.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Esta transición la tiene que liderar el sector sanitario. Para que los sistemas de salud puedan protegernos frente a las crecientes disrupciones climáticas, es crucial reforzar la adaptación sanitaria. En particular, tenemos que aplicar medidas de salud pública tendientes a reducir la contaminación atmosférica, promover dietas más sanas y bajas en carbono, fomentar estilos de vida activos y hacer cumplir las regulaciones relacionadas con las industrias contaminantes. Y como el sector salud en sí mismo representa el 4,6 % de la emisión mundial de GEI e influye en aproximadamente el 11 % de la economía mundial, podría tener un importante papel directo en la descarbonización global.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La COP28 pondrá a prueba el compromiso de la dirigencia internacional con dar respuesta a esta crisis. Dar a la cuestión sanitaria la importancia que merece puede catalizar un abandono veloz y permanente de los combustibles fósiles y facilitar los esfuerzos de adaptación. Si eso no ocurre, la conferencia no será más que una ocasión para hacer declaraciones vanas en relación con los problemas de salud y validar la inacción colectiva. Las muertes relacionadas con el clima seguirán aumentando, y un futuro vivible será un objetivo cada vez más lejano.

                                                                                                                                * Directora ejecutiva del proyecto Lancet Countdown, es una investigadora de la relación entre cambio climático y salud en el University College de Londres.

                                                                                                                                🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

                                                                                                                                Fotografía aérea de los campos y la carretera Circunvalación de Santo Domingo, afectados por las lluvias torrenciales que afectaron a ese país durante el fin de semana del 18 de noviembre de 2023 y que dejaron 24 muertos, miles de desplazados, daños en viviendas e infraestructuras así como cortes de luz y agua. EFE/ Orlando Barría
                                                                                                                                Foto: EFE - Orlando Barría

                                                                                                                                La dependencia continua de los combustibles fósiles daña nuestra salud y eleva las temperaturas globales a niveles récord. La combinación de calamidades climáticas de los últimos años (fenómenos meteorológicos extremos, inseguridad alimentaria, escasez de agua y empeoramiento de la contaminación atmosférica) es consecuencia directa de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Pero puede que los perjuicios que experimentamos hoy solo sean un anticipo de las catástrofes que nos esperan.

                                                                                                                                Esta es la conclusión principal del último informe Lancet Countdown sobre la relación entre cambio climático y salud, elaborado por un grupo de destacados climatólogos y sanitaristas (del que he sido directora). Pero no hay duda de que este hallazgo aciago no sorprenderá a los millones de personas que sufren problemas de salud relacionados con el clima ni a sus seres queridos. Esta crisis nos afecta en forma directa o indirecta a casi todos, sin importar dónde vivamos.

                                                                                                                                Con el agravamiento del cambio climático, sus efectos sobre la salud física y mental de las personas dejan de ser hipotéticos. Nuestra investigación revela que la mayor frecuencia de olas de calor y sequías de los últimos años aumentó en 127 millones la cantidad de personas afectadas de inseguridad alimentaria moderada o grave en 2021 en comparación con el período 1981‑2010. En tanto, la contaminación del aire fuera de los hogares derivada del uso de combustibles contaminantes se cobra 1,9 millones de vidas al año; y enfermedades infecciosas como el dengue se están extendiendo a nuevas regiones.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Sin embargo, a pesar de 27 años de negociaciones sobre el cambio climático, la dirigencia internacional sigue negándose a reconocer la necesidad urgente de abandonar los combustibles fósiles. A pesar de pruebas contundentes de que su uso es el principal motor de la crisis sanitaria actual, el proyecto de declaración sobre cambio climático y salud que se publicará durante la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en Dubái omite cualquier referencia al tema.

                                                                                                                                (Le puede interesar: La contaminación que causan 12 de las personas más ricas del planeta)

                                                                                                                                El mundo va en la dirección equivocada: muchos países y empresas han comenzado a revertir sus compromisos climáticos. Al ritmo actual de emisiones de GEI, nos dirigimos a un aumento de la temperatura global de casi 3 °C para 2100, muy por encima del objetivo de 1,5 °C establecido por el Acuerdo de París (2015).

                                                                                                                                Las consecuencias pueden ser catastróficas. Se calcula que incluso con un aumento promedio de la temperatura mundial ligeramente inferior a 2 °C, la cifra anual de muertes relacionadas con el calor aumentará un 370 % a mediados de siglo. Los grupos más vulnerables (ancianos y niños) ahora están expuestos al doble de días de olas de calor que hace 30 años. Y el aumento de frecuencia de esas olas puede incrementar en unos 525 millones la cantidad de personas afectadas de inseguridad alimentaria moderada o grave a mediados de siglo.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Además de estos efectos directos, la crisis climática atenta contra el bienestar individual y deteriora las condiciones socioeconómicas necesarias para la salud de la población. En 2022, las olas de calor extremas provocaron una pérdida de 490 000 millones de horas de trabajo en todo el mundo. Incluso si conseguimos limitar el calentamiento global a poco menos de 2 °C, se calcula que las pérdidas laborales relacionadas con el calor aumentarán un 50 %.

                                                                                                                                Hay que recalcar que la distribución de estos efectos no es uniforme. Es común que la peor parte de los riesgos sanitarios relacionados con el clima se la lleven las regiones que menos han contribuido al cambio climático (África, América del Sur y Central, Asia y los pequeños estados insulares en desarrollo).

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Por la urgencia de la amenaza que enfrentamos, el ritmo actual de los esfuerzos mundiales para reducir las emisiones es insuficiente y está muy lejos de los objetivos del Acuerdo de París. En 2022, las emisiones derivadas de la producción de energía alcanzaron un máximo histórico, mientras que las fuentes renovables todavía no superan el 9,5 % de la generación mundial de electricidad. Hogares de todo el mundo siguen dependiendo de combustibles contaminantes. Esto incluye el 92 % de la energía que consumen las familias de los países más vulnerables al cambio climático, obligadas a respirar un aire tóxico dentro de sus propias casas.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Las autoridades querrían encarar la crisis en forma gradual, pero resolver un problema a la vez o centrarse únicamente en las medidas de adaptación es insuficiente. Sin una reducción significativa de las emisiones, cualquier adaptación será inútil. El único modo de resolver la crisis de salud provocada por el cambio climático es abandonar lo antes posible los combustibles fósiles. Con un énfasis en políticas climáticas que mejoren la salud y el bienestar públicos, los gobiernos podrían evitar muertes prematuras, aumentar la resiliencia de la población y la fuerza de la mano de obra y apuntalar las economías nacionales.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                ¿Cómo lograrlo? Nuestro informe esboza 11 medidas concretas en cinco áreas prioritarias. En primer lugar, para que los riesgos climáticos no superen la capacidad de adaptación de los sistemas sanitarios, tenemos que reducir las emisiones de GEI según lo estipulado en el Acuerdo de París. Esto requiere de un esfuerzo concertado para la eliminación gradual de los combustibles fósiles a través de una transición energética justa que mitigue los efectos sanitarios de la contaminación atmosférica y amplíe el acceso a fuentes de energía limpias y renovables, sobre todo en las regiones más desfavorecidas que aún padecen pobreza energética.

                                                                                                                                (También puede leer: Calentamiento global aumentaría este siglo 3° con las actuales políticas climáticas)

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Al mismo tiempo, tenemos que acelerar los esfuerzos de adaptación, para proteger a las comunidades que ya sufren las consecuencias sanitarias del cambio climático, mediante una mayor cooperación entre el sector sanitario, las organizaciones ambientalistas y los servicios meteorológicos. Y hay que eliminar cualquier subsidio, préstamo o inversión destinados a los combustibles fósiles, para darle margen a la financiación de la acción climática y a la asignación de recursos a los esfuerzos de adaptación en los países vulnerables.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Esta transición la tiene que liderar el sector sanitario. Para que los sistemas de salud puedan protegernos frente a las crecientes disrupciones climáticas, es crucial reforzar la adaptación sanitaria. En particular, tenemos que aplicar medidas de salud pública tendientes a reducir la contaminación atmosférica, promover dietas más sanas y bajas en carbono, fomentar estilos de vida activos y hacer cumplir las regulaciones relacionadas con las industrias contaminantes. Y como el sector salud en sí mismo representa el 4,6 % de la emisión mundial de GEI e influye en aproximadamente el 11 % de la economía mundial, podría tener un importante papel directo en la descarbonización global.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La COP28 pondrá a prueba el compromiso de la dirigencia internacional con dar respuesta a esta crisis. Dar a la cuestión sanitaria la importancia que merece puede catalizar un abandono veloz y permanente de los combustibles fósiles y facilitar los esfuerzos de adaptación. Si eso no ocurre, la conferencia no será más que una ocasión para hacer declaraciones vanas en relación con los problemas de salud y validar la inacción colectiva. Las muertes relacionadas con el clima seguirán aumentando, y un futuro vivible será un objetivo cada vez más lejano.

                                                                                                                                * Directora ejecutiva del proyecto Lancet Countdown, es una investigadora de la relación entre cambio climático y salud en el University College de Londres.

                                                                                                                                🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

                                                                                                                                Por Marina Romanello*

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar