
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT por sus siglas en inglés) publicó un reporte sobre el panorama de las emisiones del sector de transporte terrestre, el cual es responsable de más de una quinta parte de las emisiones globales de dióxido de carbono.
El informe explica que algunas economías importantes han adoptado regulaciones para lograr, al 2035, el 100% de ventas de vehículos de emisión cero (ZEV) o de vehículos eléctricos (EV) para automóviles y furgonetas nuevos. Las políticas adoptadas durante los últimos tres años reducirían significativamente las emisiones globales de CO2, según las proyecciones del ICCT.
Le puede interesar: ¿Bogotá nublada? Secretaría de Ambiente alertó por deterioro en calidad del aire
“Las tendencias recientes demuestran respuestas rápidas del mercado en diversas regiones y segmentos de vehículos: entre 2022 y 2023 se registraron aumentos de dos dígitos en las cuotas de ventas de vehículos eléctricos de cero emisiones en Tailandia y Vietnam, y de autobuses en Canadá, el Reino Unido y Chile. Las cuotas de ventas de vehículos eléctricos de cero emisiones en camiones medianos aumentaron más del doble interanual en la Unión Europea y el Reino Unido durante el mismo período”, señala la organización.
La organización también proyecta que las emisiones alcancen su punto máximo en 2025, con un estimado de 9.000 millones de toneladas de emisiones de CO2 que disminuirían a partir de entonces. Aunque esto pueda parecer preocupante, el ICCT explica que en realidad sería una mejoría en comparación con el escenario de referencia de 2021, evitando 23 mil millones de toneladas de emisiones de CO2 de manera acumulativa hasta 2050.
Lea también: Ganadores del Nobel piden un esfuerzo para evitar “una catástrofe de hambre”
Sin embargo, el pico podría retrasarse si la actividad mundial de vehículos crece más rápido de lo previsto, si se debilitan las políticas existentes o si las ventas de vehículos de cero emisiones se desaceleran en los principales mercados.
En todo caso, el ICCT subraya que estos escenarios aún mantienen distancia con la meta del Acuerdo de París de limitar la temperatura global a muy por debajo de los 2 °C. “Persisten las disparidades regionales: las principales economías como China, Indonesia y Brasil muestran reducciones menores en sus brechas de ambición”.
🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜
