Cumbres ambientales de 2024 dejaron resultados agridulces, ¿es hora de reformarlas?
Durante este año se llevaron a cabo las tres conferencias ambientales más importantes del mundo: la de biodiversidad, la de cambio climático y la de desertificación. Sus resultados, sin embargo, estuvieron muy lejos de lo que se esperaba. Para algunos de los científicos y negociadores más reconocidos, llegó el momento de pensar en una reforma para estas cumbres.
2024 fue un año muy esperado en el mundo ambiental. Por primera vez desde los 2000, las tres convenciones ambientales más importantes del mundo —conocidas como “Convenciones de Río”—, y que nacieron en 1992, tendrían lugar durante un mismo año. La apretada agenda, que se concentró durante los tres últimos meses, empezó a finales de octubre, en Cali, donde tuvo lugar la 16ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).
Gánale la carrera a la desinformación NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE LEER ESTE ARTÍCULO
¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión para continuar
2024 fue un año muy esperado en el mundo ambiental. Por primera vez desde los 2000, las tres convenciones ambientales más importantes del mundo —conocidas como “Convenciones de Río”—, y que nacieron en 1992, tendrían lugar durante un mismo año. La apretada agenda, que se concentró durante los tres últimos meses, empezó a finales de octubre, en Cali, donde tuvo lugar la 16ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).
Nueve días después de que la COP16 finalizara, en la capital de Azerbaiyán, Bakú, inició la cumbre que más atención suele llamar: la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Fue la 29ª conferencia de esta convención. Finalmente, entre el 2 y el 13 de diciembre, en Riad, Arabia Saudita, se llevó a cabo la 16ª conferencia de la Convención de las Naciones Unidas de la Lucha contra la Desertificación, quizás la que más desapercibida suele pasar.
“Las tres transmitirán la urgencia, y la oportunidad, de aumentar la ambición, las inversiones y la acción coordinada para proteger nuestro planeta y responder a la creciente demanda de alimentos, agua y recursos”, escribieron los secretarios de las tres convenciones, en un artículo que publicaron a finales de septiembre en la página del Foro Económico Mundial.
Que las tres COPs se dieran en un mismo año, agregaron en su escrito, también servía para reconocer la interdependencia de estas cuestiones para abordarlas de manera conjunta. Después de todo, apuntaron, los impactos de la triple crisis planetaria que enfrenta el planeta, están relacionados. En el texto, recordaron algunos de ellos: “hasta el 40 % de las tierras del mundo están degradadas (...). La última década fue la más calurosa jamás registrada. Se calcula que tres de cada cuatro personas en el mundo se verán afectadas por la sequía de aquí a 2050″.
La lista de impactos que tendremos con un mundo cada vez más caliente, con menos biodiversidad y una mayor cantidad de tierras degradadas, se haría interminable.
Pese a las expectativas que tenían los tres secretarios, los acuerdos alcanzados en las tres COPs dejaron un sabor agridulce en quienes las siguieron e, incluso, algunos de ellos fueron calificados como “fracasos”. Ante los resultados arrojados en Cali, Bakú y Riad, las voces que insisten en una reforma a las conferencias, sobre todo a la de cambio climático, volvieron a elevarse.
Pero, antes de abordar las críticas y propuestas de mejora que algunas de las personas que más conocen el mundo del multilateralismo ambiental han propuesto, es importante recordar qué se esperaba de las tres conferencias y qué se terminó alcanzando.
Plata, plata y un acuerdo vinculante
Uno de los objetivos principales de la COP16 era el financiamiento, mientras que en la de cambio climático lo era casi todo. En Cali, los delegados de los 196 países que firmaron el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, que traza las 23 metas para detener y revertir la pérdida de biodiversidad, debían tomar una decisión que había sido pospuesta en la COP15, que se llevó a cabo en Montreal (Canadá).
¿Quién debe manejar el fondo que debe recaudar los USD $200.000 millones que necesitamos de acá a 2030 para cumplir con lo acordado? Cabe recordar que, los restantes USD $500.000 millones que hacen falta para cerrar la brecha, deberán salir de reformar los subsidios perjudiciales para la naturaleza.
De un lado, estaban los países desarrollados que consideran que el Fondo Marco Global para la Biodiversidad (GBFF, por sus siglas en inglés) debe seguir siendo manejado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés). Un segundo bloque, conformado por los países en vías de desarrollo, pedía que se creara uno nuevo.
En Bakú, las negociaciones no fueron tanto por el quién, sino por el cuánto. Los países en desarrollo, respaldados por estudios apoyados por las Naciones Unidas, pedían que el acuerdo de financiación anual estuviera alrededor de USD $1 billón. Por su parte, los países desarrollados propusieron, inicialmente, USD $100.000 millones anuales, una cifra que hizo levantar a algunos negociadores de la mesa.
En Cali, la COP se suspendió por falta de quorum sin que se tomara una decisión sobre el financiamiento, lo que dejo un sabor agridulce, pues la conferencia sirvió para avanzar en otros temas estancados. A finales de febrero de 2025, en Roma, se retomarán las discusiones a la espera de que los países lleguen a un acuerdo.
Tras múltiples esfuerzos, en Azerbaiyán las negociaciones sí cerraron, pero con un acuerdo que no dejó satisfecho a los países en vías de desarrollo. Los países desarrollados terminaron adoptando una meta de USD $300.000 millones de dólares por año, un tercio de lo que se esperaba. Por esta razón, varias personas, como Manuel Pulgar Vidal, líder de clima de WWF, se sintieron defraudados por el “débil” acuerdo de financiación.
“En este momento crucial para el planeta, este fracaso amenaza con hacer retroceder los esfuerzos mundiales para hacer frente a la crisis climática”, agregó Pulgar.
Finalmente, las discusiones en Riad no giraban en torno a la financiación, sino sobre un acuerdo vinculante que permitiera enfrentar la degradación, que amenaza la seguridad alimentaria, el acceso al agua y los medios de vida de más de 1.500 millones de personas, especialmente en las regiones más vulnerables.
Tras dos semanas de negociaciones, las reuniones en la capital de Arabia Saudita finalizaron con el compromiso de más de 200 países para priorizar la restauración de tierras y la resiliencia a la sequía, pero sin el acuerdo jurídicamente vinculante.
Luego de los resultados que se obtuvieron en las tres cumbres, sobre todo en la de cambio climático, que es la que más atención suele generar, resurgieron las voces que durante años vienen pidiendo una reforma del sistema de convenciones ambientales de las Naciones Unidas. “Especialmente en el sector del cambio climático, existe la opinión de que los procesos de las cumbres conocidas como Conferencia de las Partes (COP) han llegado a su fin o, como mínimo, necesitan una reforma”, señaló en su editorial del 17 de diciembre la reconocida revista académica Nature.
Howard Bamsey, profesor de regulación y gobernanza global de la Universidad Nacional de Australia, le dijo a The Conversation a finales de noviembre, que el proceso de la COP de cambio climático “es fundamentalmente defectuoso”.
Esta también es la posición de varios de los científicos y expertos más reconocidos del mundo ambiental. En una carta enviada el 15 de noviembre, algunos de ellos, como Johan Rockström, científico sueco conocido por su trabajo sobre los límites planetarios, Ban Ki-moon, ex Secretario General de las Naciones Unidas y Christiana Figueres, quien estuvo detrás del Acuerdo de París, entre otros, reiteraron un llamado que habían hecho por primera vez en febrero de 2023, para reformar la COP de cambio climático.
“28 COP nos han proporcionado el marco político para lograrlo. Sin embargo, su estructura actual simplemente no puede producir el cambio a una velocidad y escala exponenciales, que es esencial para garantizar un aterrizaje climático seguro para la humanidad. Esto es lo que nos obliga a pedir una revisión fundamental de la COP”, escribieron más de cien científicos y negociadores en la carta.
Con el fin de pasar de las COP de la negociación, a las cumbres de aplicación, propusieron siete estrategias. La primera de ellas, apunta a mejorar el proceso de selección de los presidentes de la COP, para que se excluyan aquellos países que no apoyan la eliminación progresiva hacia el abandono de los combustibles fósiles.
La segunda estrategia, recomienda transformar la COP en reuniones más pequeñas y frecuentes, para que los países informen sobre sus avances, rindan cuentas y debatan soluciones en financiación, tecnología y equidad. En tercer lugar, sugieren reforzar la rendición de cuentas sobre sus objetivos y compromisos climáticos.
El tema de financiamiento, que fue ampliamente debatido en la COP16 de Cali y en la COP29 de cambio climático, ocupa la cuarta recomendación. Allí, los científicos y negociadores proponen definir lo que se considera financiación para el clima, pues la convención actualmente no lo define y, como se ha visto, el dinero de los países desarrollados llega a las naciones en vías de desarrollo en forma de préstamos con intereses, “lo que agrava la carga de la deuda de los países vulnerables al cambio climático”, señalan en la carta.
Amplificar la voz de la ciencia autorizada, reconocer las interdependencias entre pobreza, desigualdad e inestabilidad planetaria, así como mejorar la representación equitativa, son las últimas tres propuestas de los académicos.
Aunque las cumbres climáticas no terminaron con los resultados esperados, los firmantes de la carta reconocen el valor que tiene, por ejemplo, la convención del cambio climático. Después de todo, decía el profesor Bamsey para The Conversation, “por muy defectuosas que sean, las reuniones de la COP son la única manera de reunir a las naciones del mundo en la misma sala para discutir qué hacer con el cambio climático”.
🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜