Los 8 puntos claves que está negociando Colombia en la recta final de la COP26
Las negociaciones que se llevan a cabo en Glasgow, Escocia, están a punto de acabar. ABC de los puntos que negocia el Gobierno colombiano.
Tras dos semanas de anuncios, compromisos y negociaciones, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) llega a su último día. Este viernes esperan cerrarse las negociaciones para definir el acuerdo que busca evitar un aumento de temperatura mayor a 1,5°C para final de siglo. (Lea Estos son los 11 gobiernos que acordaron abandonar la producción de petróleo)
Colombia, como miembro de la Asociación Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC), negocia en bloque con Costa Rica, Chile, Perú, Guatemala, Panamá, Honduras y Paraguay, con el fin de posicionar los intereses de la región. (Lea Así cumplirá Colombia las promesas que hizo en la COP26, según el Minambiente)
Según informó el ministerio de Ambiente, son ocho temáticas principales en las que el país busca concertar avances. En cuatro de estas, el país es vocero del bloque.
Ambición:
La negociación sobre ambición está relacionada con todas las acciones que deben tomar los países para evitar un aumento de la temperatura del planeta por encima de 1.5 grados centígrados. En este eje lo que se busca es la alineación de los compromisos establecidos en materia de cambio climático, ya sean Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por su sigla en inglés) o estrategias a largo plazo (enfocadas a mediados de siglo), y las evaluaciones y balances para determinar el grado de avance global con el objetivo de cumplir con estas metas.
“el país defiende posiciones que permitan que todas las NDC del mundo se comuniquen e implementen en los mismos tiempos, de manera que sea más fácil hacer estas evaluaciones globales y se incorpore la ciencia más reciente. De igual manera, Colombia defiende que se incluyan insumos de calidad y que se garantice que estos insumos técnicos sean representativos e inclusivos para todos”.
Finanzas:
El artículo 9 del Acuerdo de París establece que los países desarrollados deben proveer recursos financieros para asistir a los países en desarrollo en el cumplimiento de sus objetivos de mitigación y de adaptación. Este año se espera tener acuerdo sobre las recomendaciones y hacer así más operativo el Fondo Verde para el Clima (GCF, por su sigla en inglés) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).
“Se espera lograr un mayor compromiso de los países desarrollados para la movilización de recursos hacia los países en desarrollo, que son generalmente más vulnerables a los efectos adversos del cambio climático”, informaron.
Adaptación:
El mundo está experimentando cambios en la temperatura media, las estaciones y la frecuencia en la que ocurren fenómenos meteorológicos extremos y otros efectos del cambio climático. Por esto, se requieren esfuerzos en la adaptación a dichos cambios a través de procesos, prácticas y estructuras que puedan moderar los daños potenciales. En términos sencillos, los países deben desarrollar soluciones de adaptación e implementar acciones para responder a los impactos -actuales y futuros- del cambio climático.
El país trabaja en posicionar temas como:
Un compromiso por parte de los países desarrollados para aumentar el financiamiento en adaptación.
Apoyo financiero para la implementación de los Planes Nacionales de Adaptación.
Lanzar un programa de trabajo que permita revisar el progreso del Objetivo Global de Adaptación establecido por el Acuerdo de París en su artículo 7.1.
Pérdidas y daños:
Las pérdidas y daños son aquellos costos que asumen los países por fenómenos climáticos extremos (como huracanes e inundaciones) y de lenta evolución (como el aumento en el nivel del mar y la degradación de los suelos), que no se pudieron evitar y se ven incrementados e intensificados por el cambio climático.
Entre las peticiones que ha hecho el país está que se prevea el financiamiento para pérdidas y daños, y que sea adicional al financiamiento para mitigación y adaptación. También, que se pueda acceder a asistencia técnica para identificar y priorizar las necesidades, y que los países en desarrollo tengan unas orientaciones sobre el tipo de información que deberían utilizar para reportar las pérdidas y daños.
Artículo 6 (Sobre enfoques cooperativos):
Los enfoques cooperativos, entre ellos los mercados de carbono, son instrumentos económicos empleados a nivel mundial que contribuyen a la mitigación de las emisiones de GEI. Hace unos días en la COP26, el Gobierno firmó una declaración de precios justos del mercado de carbono que busca un reparto equitativo de los beneficios de estos mercados en las comunidades y los actores que participan en el desarrollo de los proyectos.
En la Mesa de Negociación de artículo 6 se discute sobre cuáles son las reglas para el funcionamiento de los dos mecanismos de mercado. Es decir, cuál va a ser la estructura, cuál es la matemática detrás de los mecanismos de mercado y cuáles son los medios más eficientes para que los mercados protejan el medio ambiente.
“Colombia y su grupo de negociación buscan que las reglas que se adopten demuestren el mayor nivel de ambición posible y que se respete la integridad ambiental, con unas reglas claras y unos mercados de carbono con precios justos y equitativos”, aseguró el equipo negociador en un comunicado.
Marco reforzado de transparencia:
Para cumplir con el Acuerdo de París es muy importante que cada país pueda demostrar de manera transparente qué está haciendo para cumplir con sus obligaciones bajo este tratado.
Se espera que como resultado de estas negociaciones el país pueda adoptar unos Formatos Tabulares de Reporte común que estandaricen las metodologías y la información que debe presentar cada país con relación a sus inventarios nacionales de GEI, así como sobre el apoyo financiero, de capacidades y tecnología que suministran, movilizan, reciben y necesitan.
Plataforma de comunidades Locales y pueblos indígenas:
La Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas se originó a partir de una decisión tomada en la COP21 en París con el fin de que las comunidades, desde sus saberes y prácticas, puedan aportar soluciones al cambio climático.
Tiene tres objetivos: conocimiento, empoderamiento y lograr aportes de las comunidades a las políticas para la acción climática. La negociación se basa en la generación del segundo plan de trabajo para los próximos tres años, y ess la primera vez que Colombia participa en estas negociaciones.
“Entre los principales ítems a tratar en este nuevo plan de trabajo se destaca: mejorar y aumentar la participación directa de las comunidades locales y los pueblos indígenas, alentar y promover un enfoque basado en los derechos humanos y fomentar la capacidad de las Partes, los pueblos indígenas y las comunidades locales para participar”, aseguraron desde el ministerio.
Investigación y observaciones sistemáticas:
En el artículo 7 del Acuerdo de país se hace un llamado al fortalecimiento de la cooperación para impulsar los conocimientos científicos sobre el clima, haciendo énfasis en la investigación, la observación sistemática del sistema climático y los sistemas de alerta temprana. ¿El objetivo? Tener mejor información y mejorar en la toma de decisiones.
En la recta final de las negociaciones Colombia está buscando un mejor intercambio de observaciones meteorológicas y climáticas de todas las zonas del planeta por medio de la Red Mundial de Observación Básica (GBON, por su sigla en inglés), con el fin de lograr que la calidad de los productos de predicción climática sean óptimas, especialmente a nivel local en zonas con insuficiente cobertura de datos de observación.
“Adicionalmente, Colombia busca productos de predicción climática de alta calidad para tener herramientas que permitan diseñar medidas de adaptación eficaces, mayor apoyo técnico y financiero”, concluyeron.
Tras dos semanas de anuncios, compromisos y negociaciones, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) llega a su último día. Este viernes esperan cerrarse las negociaciones para definir el acuerdo que busca evitar un aumento de temperatura mayor a 1,5°C para final de siglo. (Lea Estos son los 11 gobiernos que acordaron abandonar la producción de petróleo)
Colombia, como miembro de la Asociación Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC), negocia en bloque con Costa Rica, Chile, Perú, Guatemala, Panamá, Honduras y Paraguay, con el fin de posicionar los intereses de la región. (Lea Así cumplirá Colombia las promesas que hizo en la COP26, según el Minambiente)
Según informó el ministerio de Ambiente, son ocho temáticas principales en las que el país busca concertar avances. En cuatro de estas, el país es vocero del bloque.
Ambición:
La negociación sobre ambición está relacionada con todas las acciones que deben tomar los países para evitar un aumento de la temperatura del planeta por encima de 1.5 grados centígrados. En este eje lo que se busca es la alineación de los compromisos establecidos en materia de cambio climático, ya sean Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por su sigla en inglés) o estrategias a largo plazo (enfocadas a mediados de siglo), y las evaluaciones y balances para determinar el grado de avance global con el objetivo de cumplir con estas metas.
“el país defiende posiciones que permitan que todas las NDC del mundo se comuniquen e implementen en los mismos tiempos, de manera que sea más fácil hacer estas evaluaciones globales y se incorpore la ciencia más reciente. De igual manera, Colombia defiende que se incluyan insumos de calidad y que se garantice que estos insumos técnicos sean representativos e inclusivos para todos”.
Finanzas:
El artículo 9 del Acuerdo de París establece que los países desarrollados deben proveer recursos financieros para asistir a los países en desarrollo en el cumplimiento de sus objetivos de mitigación y de adaptación. Este año se espera tener acuerdo sobre las recomendaciones y hacer así más operativo el Fondo Verde para el Clima (GCF, por su sigla en inglés) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).
“Se espera lograr un mayor compromiso de los países desarrollados para la movilización de recursos hacia los países en desarrollo, que son generalmente más vulnerables a los efectos adversos del cambio climático”, informaron.
Adaptación:
El mundo está experimentando cambios en la temperatura media, las estaciones y la frecuencia en la que ocurren fenómenos meteorológicos extremos y otros efectos del cambio climático. Por esto, se requieren esfuerzos en la adaptación a dichos cambios a través de procesos, prácticas y estructuras que puedan moderar los daños potenciales. En términos sencillos, los países deben desarrollar soluciones de adaptación e implementar acciones para responder a los impactos -actuales y futuros- del cambio climático.
El país trabaja en posicionar temas como:
Un compromiso por parte de los países desarrollados para aumentar el financiamiento en adaptación.
Apoyo financiero para la implementación de los Planes Nacionales de Adaptación.
Lanzar un programa de trabajo que permita revisar el progreso del Objetivo Global de Adaptación establecido por el Acuerdo de París en su artículo 7.1.
Pérdidas y daños:
Las pérdidas y daños son aquellos costos que asumen los países por fenómenos climáticos extremos (como huracanes e inundaciones) y de lenta evolución (como el aumento en el nivel del mar y la degradación de los suelos), que no se pudieron evitar y se ven incrementados e intensificados por el cambio climático.
Entre las peticiones que ha hecho el país está que se prevea el financiamiento para pérdidas y daños, y que sea adicional al financiamiento para mitigación y adaptación. También, que se pueda acceder a asistencia técnica para identificar y priorizar las necesidades, y que los países en desarrollo tengan unas orientaciones sobre el tipo de información que deberían utilizar para reportar las pérdidas y daños.
Artículo 6 (Sobre enfoques cooperativos):
Los enfoques cooperativos, entre ellos los mercados de carbono, son instrumentos económicos empleados a nivel mundial que contribuyen a la mitigación de las emisiones de GEI. Hace unos días en la COP26, el Gobierno firmó una declaración de precios justos del mercado de carbono que busca un reparto equitativo de los beneficios de estos mercados en las comunidades y los actores que participan en el desarrollo de los proyectos.
En la Mesa de Negociación de artículo 6 se discute sobre cuáles son las reglas para el funcionamiento de los dos mecanismos de mercado. Es decir, cuál va a ser la estructura, cuál es la matemática detrás de los mecanismos de mercado y cuáles son los medios más eficientes para que los mercados protejan el medio ambiente.
“Colombia y su grupo de negociación buscan que las reglas que se adopten demuestren el mayor nivel de ambición posible y que se respete la integridad ambiental, con unas reglas claras y unos mercados de carbono con precios justos y equitativos”, aseguró el equipo negociador en un comunicado.
Marco reforzado de transparencia:
Para cumplir con el Acuerdo de París es muy importante que cada país pueda demostrar de manera transparente qué está haciendo para cumplir con sus obligaciones bajo este tratado.
Se espera que como resultado de estas negociaciones el país pueda adoptar unos Formatos Tabulares de Reporte común que estandaricen las metodologías y la información que debe presentar cada país con relación a sus inventarios nacionales de GEI, así como sobre el apoyo financiero, de capacidades y tecnología que suministran, movilizan, reciben y necesitan.
Plataforma de comunidades Locales y pueblos indígenas:
La Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas se originó a partir de una decisión tomada en la COP21 en París con el fin de que las comunidades, desde sus saberes y prácticas, puedan aportar soluciones al cambio climático.
Tiene tres objetivos: conocimiento, empoderamiento y lograr aportes de las comunidades a las políticas para la acción climática. La negociación se basa en la generación del segundo plan de trabajo para los próximos tres años, y ess la primera vez que Colombia participa en estas negociaciones.
“Entre los principales ítems a tratar en este nuevo plan de trabajo se destaca: mejorar y aumentar la participación directa de las comunidades locales y los pueblos indígenas, alentar y promover un enfoque basado en los derechos humanos y fomentar la capacidad de las Partes, los pueblos indígenas y las comunidades locales para participar”, aseguraron desde el ministerio.
Investigación y observaciones sistemáticas:
En el artículo 7 del Acuerdo de país se hace un llamado al fortalecimiento de la cooperación para impulsar los conocimientos científicos sobre el clima, haciendo énfasis en la investigación, la observación sistemática del sistema climático y los sistemas de alerta temprana. ¿El objetivo? Tener mejor información y mejorar en la toma de decisiones.
En la recta final de las negociaciones Colombia está buscando un mejor intercambio de observaciones meteorológicas y climáticas de todas las zonas del planeta por medio de la Red Mundial de Observación Básica (GBON, por su sigla en inglés), con el fin de lograr que la calidad de los productos de predicción climática sean óptimas, especialmente a nivel local en zonas con insuficiente cobertura de datos de observación.
“Adicionalmente, Colombia busca productos de predicción climática de alta calidad para tener herramientas que permitan diseñar medidas de adaptación eficaces, mayor apoyo técnico y financiero”, concluyeron.