Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                12 de abril de 2023 - 07:34 p. m.

                                                                                                                                Un posible “súper Fenómeno de El Niño” se presentaría antes del final del año

                                                                                                                                Algunos de los siete grandes modelos climáticos internacionales pronostican que, hacia octubre de 2023, se podrían presentar aumentos de temperatura de más de 2 °C en el Océano Pacífico ecuatorial. Los científicos advierten, sin embargo, que las predicciones para ese momento del año pueden ser menos precisas.

                                                                                                                                Frecuentemente, los años con el fenómeno de El Niño se han relacionado con temperaturas más altas y sequías . EFE/MIGUEL SIERRA
                                                                                                                                Foto: EFE - Miguel Sierra

                                                                                                                                Hace unas semanas, el Ideam anunció que hay una alta probabilidad, de más del 70 %, de que el fenómeno de El Niño inicie a finales de junio de este año, después de tres años de La Niña. Ahora, según un nuevo boletín de la Oficina de Meteorología de Australia, el fenómeno podría estar caracterizado por temperaturas muy elevadas en una región central del Pacífico en torno al ecuador.

                                                                                                                                Es decir, se podría producir un “súper El Niño”, una versión extrema del fenómeno, hacia finales del año. Desde que se tienen registros, a medida que el planeta se ha calentado, los años más cálidos han sido años de El Niño. De hecho, el que tuvo mayores temperaturas fue 2016. Por eso, se ha asociado con sequías y aumentos de temperatura. (También puede leer: Denuncian incumplimientos de la licencia ambiental de la hidroeléctrica El Quimbo)

                                                                                                                                La Oficina de Meteorología de Australia informó que todos los siete modelos del clima internacionales que existen-incluyendo los de las agencias meteorológicas del Reino Unido, Japón y Estados Unidos- muestran que la temperatura de las superficies del mar pasarán el umbral de El Niño para agosto.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Es importante recordar que El Niño, que puede darse entre cada dos a siete años, es el aumento de la temperatura del Océano Pacífico ecuatorial hasta 3 °C más de lo habitual, algo que genera una serie de condiciones que alteran los patrones climáticos en todo el mundo. Generalmente, El Niño va seguido de La Niña (que es la disminución, por debajo de lo habitual, de la temperatura del Pacífico) y viceversa.

                                                                                                                                La mayoría de modelos (seis) indican que los umbrales de El Niño se alcanzarán o superarán en julio. Un fenómeno de este tipo extremo implica un aumento de las temperaturas de más de 2 °C. Algunos de estos modelos pronostican que para octubre de este año, se podría presentar un incremento de este tipo. (Le puede interesar: “La transición energética es una oportunidad única para reducir las desigualdades”)

                                                                                                                                De hecho, el modelo de la Oficina de Meteorología de Australia pronostica que desde julio se podrían presentar aumentos por encima de ese umbral; en promedio, al analizar los siete modelos climáticos, para septiembre, la temperatura del Océano Pacífico ecuatorial aumentaría un poco más de 1.6 °C.

                                                                                                                                Los científicos, sin embargo, advierten que estas predicciones deberían tomarse con cautela, pues las previsiones “que se extienden más allá del otoño suelen tener una precisión de previsión menor que las realizadas en otras épocas del año”.

                                                                                                                                Catherine Ganter, climatóloga de la Oficina, indicó a The Guardian que: “Es una época del año difícil de pronosticar, pero observamos coherencia entre los modelos climáticos internacionales de calentamiento hacia niveles de El Niño”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                En general, la organización australiana indicó que hay un 50 % de probabilidad de que se forme el fenómeno de El Niño antes de que acabe el 2023. (Puede leer: Hipopótamo causa otro accidente en Puerto Triunfo, Antioquia)

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Aunque, como indicaron los expertos de Australia, es difícil saber en este momento la intensidad del fenómeno, si se presenta, ya hay algunas pistas de las consecuencias que podría traer. Por ejemplo, según se detalló en este artículo, el fenómeno de El Niño en Colombia traería una disminución de lluvias y un aumento de temperaturas, dos factores que incluso se han relacionado con brotes de enfermedades que transmiten insectos, como el dengue y la malaria, pues en las altas temperaturas aumenta su reproducción.

                                                                                                                                En la Amazonia traería sequías, algo que alerta a los científicos, pues se ralentizaría el crecimiento de la vegetación, por lo que se absorbería menos CO₂ de la atmósfera.

                                                                                                                                🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

                                                                                                                                Frecuentemente, los años con el fenómeno de El Niño se han relacionado con temperaturas más altas y sequías . EFE/MIGUEL SIERRA
                                                                                                                                Foto: EFE - Miguel Sierra

                                                                                                                                Hace unas semanas, el Ideam anunció que hay una alta probabilidad, de más del 70 %, de que el fenómeno de El Niño inicie a finales de junio de este año, después de tres años de La Niña. Ahora, según un nuevo boletín de la Oficina de Meteorología de Australia, el fenómeno podría estar caracterizado por temperaturas muy elevadas en una región central del Pacífico en torno al ecuador.

                                                                                                                                Es decir, se podría producir un “súper El Niño”, una versión extrema del fenómeno, hacia finales del año. Desde que se tienen registros, a medida que el planeta se ha calentado, los años más cálidos han sido años de El Niño. De hecho, el que tuvo mayores temperaturas fue 2016. Por eso, se ha asociado con sequías y aumentos de temperatura. (También puede leer: Denuncian incumplimientos de la licencia ambiental de la hidroeléctrica El Quimbo)

                                                                                                                                La Oficina de Meteorología de Australia informó que todos los siete modelos del clima internacionales que existen-incluyendo los de las agencias meteorológicas del Reino Unido, Japón y Estados Unidos- muestran que la temperatura de las superficies del mar pasarán el umbral de El Niño para agosto.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Es importante recordar que El Niño, que puede darse entre cada dos a siete años, es el aumento de la temperatura del Océano Pacífico ecuatorial hasta 3 °C más de lo habitual, algo que genera una serie de condiciones que alteran los patrones climáticos en todo el mundo. Generalmente, El Niño va seguido de La Niña (que es la disminución, por debajo de lo habitual, de la temperatura del Pacífico) y viceversa.

                                                                                                                                La mayoría de modelos (seis) indican que los umbrales de El Niño se alcanzarán o superarán en julio. Un fenómeno de este tipo extremo implica un aumento de las temperaturas de más de 2 °C. Algunos de estos modelos pronostican que para octubre de este año, se podría presentar un incremento de este tipo. (Le puede interesar: “La transición energética es una oportunidad única para reducir las desigualdades”)

                                                                                                                                De hecho, el modelo de la Oficina de Meteorología de Australia pronostica que desde julio se podrían presentar aumentos por encima de ese umbral; en promedio, al analizar los siete modelos climáticos, para septiembre, la temperatura del Océano Pacífico ecuatorial aumentaría un poco más de 1.6 °C.

                                                                                                                                Los científicos, sin embargo, advierten que estas predicciones deberían tomarse con cautela, pues las previsiones “que se extienden más allá del otoño suelen tener una precisión de previsión menor que las realizadas en otras épocas del año”.

                                                                                                                                Catherine Ganter, climatóloga de la Oficina, indicó a The Guardian que: “Es una época del año difícil de pronosticar, pero observamos coherencia entre los modelos climáticos internacionales de calentamiento hacia niveles de El Niño”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                En general, la organización australiana indicó que hay un 50 % de probabilidad de que se forme el fenómeno de El Niño antes de que acabe el 2023. (Puede leer: Hipopótamo causa otro accidente en Puerto Triunfo, Antioquia)

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Aunque, como indicaron los expertos de Australia, es difícil saber en este momento la intensidad del fenómeno, si se presenta, ya hay algunas pistas de las consecuencias que podría traer. Por ejemplo, según se detalló en este artículo, el fenómeno de El Niño en Colombia traería una disminución de lluvias y un aumento de temperaturas, dos factores que incluso se han relacionado con brotes de enfermedades que transmiten insectos, como el dengue y la malaria, pues en las altas temperaturas aumenta su reproducción.

                                                                                                                                En la Amazonia traería sequías, algo que alerta a los científicos, pues se ralentizaría el crecimiento de la vegetación, por lo que se absorbería menos CO₂ de la atmósfera.

                                                                                                                                🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar