Publicidad

Líderes del Mercado

El Renault Kwid se ensambla en Colombia: estas son sus características

El fabricante agregó un detalle distintivo en el compacto que despachará desde su planta en Envigado. Hay más novedades frente al modelo que llegaba de Brasil.

Nicolás Fernández
06 de abril de 2025 - 11:30 p. m.
Así es el Renault Kwid que se ensambla en Colombia
Así es el Renault Kwid que se ensambla en Colombia
Foto: Nicolás Fernández
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La inversión de US $100 millones que Renault destinó a su planta en Envigado tuvo el propósito de modernizar sus equipos e instalaciones para ser el lugar que despache a uno de los best sellers del fabricante galo en Colombia y la región: el compacto Kwid.

Pero el proyecto no se concentró únicamente en el ensamble del mismo -o exacto- vehículo que Renault fabricaba únicamente en Brasil -se seguirá fabricando allí, pero únicamente para el mercado de ese país-. El Kwid colombiano, qué acompañó su presentación con el eslogan “Hecho por manos colombianas” tiene diferencias frente al modelo que se importó hasta el anuncio.

La primera, es que muchas de las piezas montables que usa Kwid ahora son fabricadas en Colombia. Entre ellos se encuentran piezas como la batería, los plásticos que rodean la cabina y algunos componentes del sistema de frenos.

Ahora bien, ese motor de un litro, tres cilindros, con 12 válvulas, 66 caballos de potencia y hasta 93 Nm de torque; aún será fabricado en Brasil. La transmisión también llegará al país para unirse al bloque brasileño y completar con los demás componentes la estructura del Kwid. Será la misma, manual y de cinco velocidades.

Otra de las novedades que incorpora el Renault Kwid ensamblado en Colombia es la incorporación de varias piezas fabricadas con biocompuestos de subproductos derivados del cacao. Esto, tras una alianza con la Compañía Nacional de Chocolates y Essentia.

Lo nuevo de Kwid… y un detalle distintivo

Recientemente Renault presentó la actualización de Kwid en Brasil. Este facelift es el mismo que se ensambla en Colombia. Así que el compacto suma nuevos detalles estéticos, como sus rines, carrocería bitono e, incluso, un nuevo color, el Gris Cassiopeé que usan líneas como Duster y Kardian.

Más novedades reposan dentro de la cabina de Kwid. Ahora dispone de un sistema multimedia con pantalla táctil de 8″, conectividad con CarPlay y Android Auto, así como una cámara de reversa y un puerto USB tipo C. El vehículo ahora incluirá una alerta de cinturones de seguridad.

El equipo de Renault en Colombia incluyó un detalle único y distintivo en el Kwid que se ensambla en el país. Ahora, mercados como el mexicano -que recibirá el mayor volumen de la producción a importar de la planta- verán como en la esquina inferior izquierda del vidrio panorámico se encuentra la figura de un colibrí, ave con la que simbolizan su agilidad y versatilidad.

Más de Autos: El nuevo Volkswagen Jetta llegó a Colombia: ¿en qué cambió?

Desde abril de 2025, Kwid se suma a la línea de producción de la planta de Renault-Sofasa en Envigado. Un lugar donde se producen los modelos Sandero, Logan, Stepway y Duster.

Nicolás Fernández

Por Nicolás Fernández

Periodista de autos y creador de secciones como Líderes del Mercado y El Mecánico Recomienda.nefernandez@elespectador.com

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar