Publicidad

El Mecánico Recomienda

Estos son los 5 daños más comunes en las motos

Un experto habla sobre las piezas que se suelen desgastar más rápidamente con el uso.

Nicolás Fernández
27 de marzo de 2025 - 11:50 p. m.
Los 5 daños más comunes en motos en Colombia.
Los 5 daños más comunes en motos en Colombia.
Foto: Getty Images - andresr
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Las motos son uno de los vehículos favoritos de los colombianos. En febrero de 2025 se matricularon 80.585 motocicletas, lo que representa un crecimiento del 24,45 % con respecto al mismo mes de 2024. El acumulado de los dos primeros meses del año es de 154.036 unidades.

Debido a su popularidad, es importante que los usuarios reconozcan cuáles son las piezas más sensibles a su uso, que presentan los daños y desgastes de forma más recurrente. Esas que merecen una dedicada atención, para ser reemplazadas y permitir un correcto funcionamiento del vehículo.

Camilo Martínez es el gerente de MotoMall, concesionario multimarca de baja y alta cilindrada. En diálogo con el equipo de El Mecánico Recomienda, de El Espectador, explicó cuáles son los daños mas comunes de las motos en Bogotá.

Ruedas

Uno de los daños más frecuentes está en las ruedas, los rines, rodamientos y cunas. Esos sistemas fallan frecuentemente debido a la malla vial de Bogotá, que, por lo general, no está en la mejor condición.

“Cada vez que la persona coge un bache, un hueco, normalmente frena la llanta delantera o la llanta trasera y eso hace que la suspensión no pueda trabajar. Lo que más sufre son los rodamientos, que reciben un golpe en seco, el rin que no logra amortiguar y las cunas de dirección”, explica.

Embrague

“El otro componente que falla bastante en ciudad es el sistema del embrague, sobre todo la guaya, pues tiene un desgaste acelerado por la situación caótica del tráfico de Bogotá. Eso obliga a que el conductor esté embragando constantemente la moto y la guaya se empieza a deshilachar. De un momento a otro puede romperse o dejar de funcionar correctamente”, cuenta el experto.

Kit arrastre

Otro de los componentes que pueden presentar mayor desgaste es el kit de arrastre, que está compuesto por la cadena de transmisión del motor a la rueda, el piñón de salida y el sprocket. Para este caso, el clima puede jugar un rol clave en su deterioro.

“Su desgaste se debe a las lluvias que generan humedad y oxidan la cadena. También atraen el polvo y la tierra. También hay que tener en cuenta la falta de cultura del mantenimiento de los conductores. Recomendamos comprar un kit de mantenimiento del kit de arrastre y usarlo una vez por semana o después de cada lluvia”, concluye.

Batería

“Otro componente que falla con frecuencia hace parte del sistema eléctrico y es la batería. Su vida útil está condicionada a los ciclos de uso o cuántas veces la batería prende la motocicleta. Sin embargo, casi todas las motos de baja cilindrada tienen la opción de encendido por medio de crank o pata, la cual recomendamos nosotros a nuestros clientes por lo menos una o dos veces a la semana. Esto para no esforzar ese componente: la batería”, señala.

Más de Autos: Cinco estrellas: Nissan Kicks tuvo la máxima calificación en pruebas de Latin Ncap.

Aceite

“En Bogotá, debido a su condición geográfica y de tráfico, muchas de las motos están entre carros, trancones y eso eleva la temperatura del aceite, que se evapora fácilmente y pierde sus propiedades de lubricación… toda moto tiene consumo interno de aceite por eso es de que se recomienda, por parte de los fabricantes, que el aceite sea revisado por lo menos una vez a la semana”, concluye.

Nicolás Fernández

Por Nicolás Fernández

Periodista de autos y creador de secciones como Líderes del Mercado y El Mecánico Recomienda.nefernandez@elespectador.com
Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar