Publicidad

Motos que puede comprar en Colombia con un precio entre 4 y 6 millones de pesos

La movilidad en Colombia ha evolucionado significativamente, posicionando a las motocicletas como una herramienta indispensable tanto para el trabajo como para el transporte diario de miles de ciudadanos. Descubra las opciones más económicas disponibles en el mercado de motocicletas para este 2025.

En Dos Ruedas
19 de enero de 2025 - 09:00 p. m.
Para quienes están considerando adquirir o renovar motocicleta en 2025, existe una selección de modelos que destacan por su economía.
Para quienes están considerando adquirir o renovar motocicleta en 2025, existe una selección de modelos que destacan por su economía.
Foto: AKT
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y Fenalco dio a conocer el informe anual sobre los registros de motocicletas nuevas en Colombia. Según los datos acumulados de 2024, se inscribieron 815.601 motocicletas, marcando un incremento del 20,17% en comparación con el año 2023.

Durante el año, el promedio mensual de registros se mantuvo cercano a las 67.000 unidades, lo que ratifica el papel de la motocicleta como el medio de transporte y sustento laboral más utilizado por los colombianos.

En diciembre de 2024, las ventas de motocicletas nuevas se concentraron principalmente en modelos con cilindrada entre 100 cc y 125 cc, los cuales representaron el 48,93% del mercado. En segundo lugar, estuvieron las motocicletas con cilindrada entre 151 cc y 200 cc, que alcanzaron una participación del 23,26%. Estos resultados reflejan la preferencia predominante de los compradores por vehículos de baja y mediana cilindrada durante ese periodo.

Le sugerimos: El “Fantasma” de Rolls-Royce: ya son 100 años del emblemático Phantom

Opciones accesibles para adquirir motocicletas en 2025

Para quienes están considerando adquirir o renovar motocicleta en 2025, existe una selección de modelos que destacan por su economía. Este listado reúne las alternativas más asequibles disponibles en el mercado, con precios que comienzan desde los 4 millones de pesos.

  • Hero Eco 100

Es una motocicleta económica diseñada para quienes buscan eficiencia y funcionalidad. Equipada con un motor monocilíndrico de 4 tiempos, OHC y refrigeración por aire, tiene un cilindraje de 97.2 cc.

Ofrece una potencia máxima de 7.7 Hp a 7500 rpm y un torque máximo de 8.2 Nm a 4500 rpm, ideal para trayectos urbanos.

Su precio competitivo de $4.190.000 la posiciona como una de las opciones más accesibles del mercado.

  • Akt NKD 125

La AKT NKD 125 se posicionó como la motocicleta más vendida en Colombia durante 2024, gracias a su equilibrio entre rendimiento y precio.

Equipada con un motor CGR 4T OHV, tiene un cilindraje de 124 cc, una potencia de 10.34 Hp a 8000 RPM, y un torque máximo de 9.3 Nm a 7000 RPM. Su relación de compresión es de 9.5:1 y cuenta con arranque eléctrico y a patada.

En diciembre de 2024, se registraron 6.232 unidades vendidas, representando el 7,26% del mercado, con un precio competitivo de $4.790.000.

  • Bajaj Boxer S

La Bajaj Boxer S es una motocicleta compacta y funcional, diseñada para ofrecer confiabilidad y economía. Está equipada con un motor monocilíndrico de 4 tiempos con tecnología SOHC y un cilindraje de 102 cc. Genera una potencia máxima de 7.59 Hp a 7500 rpm y un torque de 8.24 Nm a 5500 rpm, ideal para recorridos urbanos.

Posee un embrague multidisco bañado en aceite, transmisión de 4 velocidades y sistema de alimentación por carburador.

Su precio de $5.499.000 la convierte en una opción económica dentro de su segmento.

  • AKT Special 110 X

La AKT Special 110 X es una motocicleta versátil y económica, ideal para quienes buscan practicidad en sus desplazamientos diarios. Está equipada con un motor 4T SOHC y un cilindraje de 107 cc.

Ofrece una potencia de 7.21 Hp a 8000 RPM y un torque máximo de 7.7 Nm a 5500 RPM, acompañado de una relación de compresión de 9.3:1. Su sistema de arranque incluye opciones eléctrica y de patada.

Con un precio de $4.790.000, se presenta como una alternativa confiable en su categoría.

  • Victory One MP

La Victory One MP es una motocicleta compacta y funcional, diseñada para ofrecer economía y facilidad de manejo. Su motor monocilíndrico de 4 tiempos tiene un cilindraje de 97 cc, generando una potencia máxima de 5.9 Hp a 7500 rpm y un torque de 6.5 Nm a 5000 rpm.

Cuenta con una suspensión delantera telescópica hidráulica y un diseño liviano con un peso en seco de 94 kg. Su relación diámetro por carrera es de 50 x 49.5 mm, lo que asegura un desempeño eficiente.

Está disponible por $5.449.000, siendo una opción asequible dentro de su segmento.

Le puede interesar: La Himalayan 450 y el fenómeno que dejó cifras históricas a Royal Enfield en 2024

  • Bajaj Boxer CT 100 KS

La Bajaj Boxer CT 100 KS es una motocicleta confiable y económica, ideal para uso diario. Cuenta con un motor monocilíndrico de 4 tiempos con tecnología SOHC y un cilindraje de 102 cc. Genera una potencia máxima de 7.59 Hp a 7500 rpm y un torque de 8.24 Nm a 5500 rpm.

Posee un embrague multidisco bañado en aceite, transmisión de 4 velocidades y un diseño con dimensiones de diámetro y carrera de 47 mm x 58.8 mm.

Su precio competitivo de $5.799.000 la convierte en una opción atractiva dentro de su categoría.

Más sobre Autos

Con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y reducir la evasión en trámites obligatorios, el Ministerio de Transporte ha implementado modificaciones que vinculan la revisión técnico-mecánica con la vigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
Leer más
Revisión técnico-mecánica 2025: obligatoria la verificación del SOAT en los CDA
La tecnología estará disponible en todos los nuevos modelos de BMW desde finales de 2025.
Leer más
BMW presenta el nuevo Panoramic iDrive: una revolución en visualización frontal
Hyundai Motor Group impulsa la innovación en movilidad inteligente mediante la integración de la IA, con el objetivo de mejorar sus productos clave, como vehículos definidos por software y robótica, así como sus operaciones comerciales.
Leer más
Hyundai y Nvidia se unen para desarrollar tecnologías de inteligencia artificial

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar