
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Renault Filante Record 2025, un vehículo eléctrico de demostración, debutará en el salón Rétromobile de París del 5 al 9 de febrero de 2025. Este modelo destaca por su exclusivo color azul ultravioleta, que cambia entre tonos azul y violeta según el ángulo de visión. Su diseño rinde homenaje a icónicos vehículos históricos como el 40 CV de 1925, el Nervasport de 1934 y el Étoile Filante de 1956.
Sin embargo, la principal fuente de inspiración para la silueta del Filante Record 2025 proviene de la aeronáutica. La cabina, protegida por una burbuja aerodinámica, recuerda a la de los aviones de combate. Cada elemento de la carrocería está diseñado para reducir la resistencia al aire, con formas y curvas que evocan los aviones de alto rendimiento.
El diseño también incorpora elementos propios de los carros deportivos y de Fórmula 1, como un habitáculo retrasado y un largo capó, reforzando su carácter aerodinámico. Entre sus características destacadas se encuentra el carenado de las ruedas, que no solo aporta un impacto visual único, sino que también cumple una función aerodinámica esencial, mejorando la eficiencia y acentuando el aspecto compacto y monolítico del vehículo.
“Las líneas, inspiradas en el casco de los aviones de combate y los récords de velocidad del siglo pasado, buscan una combinación de eficacia y elegancia atemporal. Cada superficie fue cuidadosamente trabajada para capturar la luz y crear una silueta que parece fusionarse con el aire”, señaló Sandeep Bhambra, director de diseño avanzado de Renault.
Con una batería de 87 kWh (240 CV), el modelo ofrece una autonomía de hasta 625 km. Su diseño resalta por sus dimensiones: 5,12 metros de largo, 1,71 metros de ancho y solo 1,19 metros de alto.
Su peso de una tonelada se debe principalmente a la batería de 600 kg, integrada al armazón del suelo mediante la tecnología ‘Cell to Pack’. Esta tecnología de diseño de baterías elimina los módulos y componentes adicionales, integrando las celdas individuales en un paquete, lo que optimiza la autonomía, el peso y la densidad energética en vehículos eléctricos.
El diseño también incluye neumáticos de 19 pulgadas, altos y estrechos, junto con unos faros futuristas que complementan la estética aerodinámica del vehículo.
Le puede interesar: ¿La vida útil de los carros eléctricos es igual a la de los de combustión?
La ligereza fue una prioridad en el desarrollo del Renault Filante Record 2025, destacándose incluso en los acabados. Los tornillos expuestos en la carrocería no solo contribuyen a reducir el peso del vehículo, sino que también aportan una estética moderna y técnica.
El principal objetivo durante el desarrollo del Filante Record 2025 ha sido la reducción de peso para mejorar la eficiencia energética y, por ende, la autonomía del vehículo. Gracias a la fibra de carbono, un material clave en la reducción de peso, los ingenieros de Renault lograron mantener el peso del vehículo por debajo de los 1.000 kg sin comprometer su resistencia estructural ni la seguridad, asegurando la capacidad del Filante para realizar récords.
En los próximos meses, los ingenieros de Renault realizarán pruebas en túnel de viento para confirmar los resultados obtenidos mediante simulaciones numéricas avanzadas. Estas pruebas permitirán ajustar y optimizar el diseño del Filante Record 2025, garantizando un rendimiento aerodinámico sobresaliente.
Le sugerimos: Así son los motocarros eléctricos de Hyundai y TVS presentados en India
Un habitáculo de alta tecnología: innovación y futurismo al volante
El puesto de mando del Renault Filante Record 2025 ofrece una experiencia de conducción única, con todos los controles a la mano. El único asiento disponible está diseñado en forma de hamaca, y la posición de conducción se asemeja a la de un piloto de Fórmula 1, optimizando la ergonomía y el rendimiento.
En el centro del volante, una pantalla proporciona información clara e inmediata sobre velocidad, autonomía y otros parámetros esenciales para la conducción. El acceso y salida del vehículo se realizan a través de una burbuja, de la cual está adherido el volante, una solución innovadora que refleja la estética futurista del modelo.
Renault ha optado por prescindir de la columna de dirección mecánica tradicional, integrando las tecnologías ‘steer by wire’ y ‘brake by wire’. Estas innovaciones, inspiradas en la aeronáutica, permiten controlar el ángulo de giro y la fuerza de frenado mediante pulsos eléctricos, analizando en tiempo real la información de motor, frenos y suspensiones.
Este sistema de control electrónico de los frenos reemplaza los pedales tradicionales, enviando señales eléctricas al sistema de frenado para distribuir de manera óptima la fuerza sobre las ruedas.