A prisión banda delincuencial que secuestraba y robaba a conductores de plataforma
Secuestraban a sus víctimas por unas horas para llevarlos a zonas desoladas donde los hurtaban y amordazaban. Así cayó esta banda delincuencial.
Una peligrosa banda dedicada a hurtar a conductores mediante secuestros ‘exprés’ fue enviada a la cárcel por un juez en las últimas horas. A pesar de las contundentes pruebas en su contra, los procesados no aceptaron los cargos.
Le puede interesar: “Tenía las de perder”: habló domiciliario que le inmovilizaron su ciclomotor
Identificados como Diego Hernando Bernal Romero y Juan Pablo Castillo Garzón, estos sujetos fueron capturados en diligencias realizadas por unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en las localidades de San Cristóbal y Usme. Un fiscal Gaula de la Seccional Bogotá los presentó ante un juez de control de garantías y les imputó los delitos de secuestro simple y hurto calificado agravado.
Y es que las pruebas demuestran que Bernal Romero y Castillo Garzón solicitaban servicios de transporte particular por aplicaciones; y, tan pronto llegaban los vehículos a recogerlos y abordaban, al parecer, intimidaban a los conductores y los obligaban a conducir a las zonas despejadas.
Uno de los hechos que se les indulta, data del pasado 12 de diciembre de 2024. Ese día, habrían secuestrado a un hombre por unas horas, y amenazado para que los trasladara a un sector despoblado y solitario de la localidad de Ciudad Bolívar. En el lugar presuntamente golpearon y amordazaron a la víctima, y la despojaron de los objetos de valor que portaba, informó el ente investigador.
Los dos procesados no aceptaron los cargos, no obstante, deberán cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
Siga leyendo: Persecución contra cuatro delincuentes terminó en balacera en Ciudad Bolívar
Revelan el listado de los objetos que más se roban en Bogotá
el concejal Andrés Barrios y su equipo se dieron a la tarea de revisar, con base en las cifras del Distrito, cuáles son las pertenencias que suelen ser blanco de los amigos de lo ajeno.
De esta forma, Barrios reveló que los objetos que más le hurtan a la ciudadanía en Bogotá son: dinero, celular, cédula, bicicleta, documentos, billetera, accesorios de comunicación, computador portátil y tarjetas de crédito. Entre enero de 2022 y diciembre de 2024, los delincuentes robaron 528.522 elementos de este tipo, de acuerdo con las cifras reveladas por el Concejal. El cabildante agregó que en la franja horaria de la noche es cuando se presenta el mayor número de hurtos a personas.
“En el último año, entre las seis de la tarde y las 11:59 de la noche tuvimos registro de 36.132 casos. La ciudadanía está desprotegida y por eso yo le pido a la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, celeridad con las acciones en materia de seguridad”, añadió el concejal. Asimismo, Barrios informó que el 2024 cerró con la alarmante cifra de 160.067 víctimas de hurto y en ese año las autoridades únicamente recuperaron 7.651 elementos hurtados.
En ese mismo reportó, se encontró que localidades como Suba, Los Mártires, Kennedy, Engativá y Chapinero son las que registran el mayor número de hurtos a personas en la ciudad.
¿Cuáles son los artículos más robados en Bogotá?
- Listado de objetos hurtados con mayor frecuencia y porcentaje de incidencia - (Periodo comprendido del 1 de enero de 2022 al 12 de diciembre de 2024).
- Dinero - efectivo, 154.712 robos con el 29% de incidencia.
- Celulares, 140.297 robos con el 27% de incidencia.
- Cédulas de ciudadanía 30.916 robos con el 6% de incidencia.
- Bicicletas, 21.856 robos con el 4% de incidencia.
- Documentos de identificación, 17.190 robos con el 3% de incidencia.
- Billeteras, 12.752 robos con el 2% de incidencia.
- Accesorios de comunicación, 11.737 robos con el 2% de incidencia.
- Computadores portátiles, 9.441 robos con el 2% de incidencia.
- Tarjetas de crédito, 9.355 robos, con el 2 % de incidencia.
- Otros objetos, 120.266 robos, con el 23% de incidencia.
Siga leyendo: Trabajo sí hay: buscan desde bachilleres hasta profesionales para 65 vacantes
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
Una peligrosa banda dedicada a hurtar a conductores mediante secuestros ‘exprés’ fue enviada a la cárcel por un juez en las últimas horas. A pesar de las contundentes pruebas en su contra, los procesados no aceptaron los cargos.
Le puede interesar: “Tenía las de perder”: habló domiciliario que le inmovilizaron su ciclomotor
Identificados como Diego Hernando Bernal Romero y Juan Pablo Castillo Garzón, estos sujetos fueron capturados en diligencias realizadas por unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en las localidades de San Cristóbal y Usme. Un fiscal Gaula de la Seccional Bogotá los presentó ante un juez de control de garantías y les imputó los delitos de secuestro simple y hurto calificado agravado.
Y es que las pruebas demuestran que Bernal Romero y Castillo Garzón solicitaban servicios de transporte particular por aplicaciones; y, tan pronto llegaban los vehículos a recogerlos y abordaban, al parecer, intimidaban a los conductores y los obligaban a conducir a las zonas despejadas.
Uno de los hechos que se les indulta, data del pasado 12 de diciembre de 2024. Ese día, habrían secuestrado a un hombre por unas horas, y amenazado para que los trasladara a un sector despoblado y solitario de la localidad de Ciudad Bolívar. En el lugar presuntamente golpearon y amordazaron a la víctima, y la despojaron de los objetos de valor que portaba, informó el ente investigador.
Los dos procesados no aceptaron los cargos, no obstante, deberán cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
Siga leyendo: Persecución contra cuatro delincuentes terminó en balacera en Ciudad Bolívar
Revelan el listado de los objetos que más se roban en Bogotá
el concejal Andrés Barrios y su equipo se dieron a la tarea de revisar, con base en las cifras del Distrito, cuáles son las pertenencias que suelen ser blanco de los amigos de lo ajeno.
De esta forma, Barrios reveló que los objetos que más le hurtan a la ciudadanía en Bogotá son: dinero, celular, cédula, bicicleta, documentos, billetera, accesorios de comunicación, computador portátil y tarjetas de crédito. Entre enero de 2022 y diciembre de 2024, los delincuentes robaron 528.522 elementos de este tipo, de acuerdo con las cifras reveladas por el Concejal. El cabildante agregó que en la franja horaria de la noche es cuando se presenta el mayor número de hurtos a personas.
“En el último año, entre las seis de la tarde y las 11:59 de la noche tuvimos registro de 36.132 casos. La ciudadanía está desprotegida y por eso yo le pido a la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, celeridad con las acciones en materia de seguridad”, añadió el concejal. Asimismo, Barrios informó que el 2024 cerró con la alarmante cifra de 160.067 víctimas de hurto y en ese año las autoridades únicamente recuperaron 7.651 elementos hurtados.
En ese mismo reportó, se encontró que localidades como Suba, Los Mártires, Kennedy, Engativá y Chapinero son las que registran el mayor número de hurtos a personas en la ciudad.
¿Cuáles son los artículos más robados en Bogotá?
- Listado de objetos hurtados con mayor frecuencia y porcentaje de incidencia - (Periodo comprendido del 1 de enero de 2022 al 12 de diciembre de 2024).
- Dinero - efectivo, 154.712 robos con el 29% de incidencia.
- Celulares, 140.297 robos con el 27% de incidencia.
- Cédulas de ciudadanía 30.916 robos con el 6% de incidencia.
- Bicicletas, 21.856 robos con el 4% de incidencia.
- Documentos de identificación, 17.190 robos con el 3% de incidencia.
- Billeteras, 12.752 robos con el 2% de incidencia.
- Accesorios de comunicación, 11.737 robos con el 2% de incidencia.
- Computadores portátiles, 9.441 robos con el 2% de incidencia.
- Tarjetas de crédito, 9.355 robos, con el 2 % de incidencia.
- Otros objetos, 120.266 robos, con el 23% de incidencia.
Siga leyendo: Trabajo sí hay: buscan desde bachilleres hasta profesionales para 65 vacantes
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.