16 de enero de 2025 - 07:34 a. m.

Abecé sobre el nuevo esquema tarifario y subsidios de Transmilenio

Desde este sábado 18 de enero, la tarifa unificada para los servicios troncales y zonales de TransMilenio será de $3.200

A partir del 1 de febrero de 2025 inicia la operación del nuevo esquema de pasajes gratuitos
Foto: Integración Social
PUBLICIDAD

El próximo 18 de enero en los torniquetes de las estaciones la nueva tarifa será de $3.200. Aunque impopular, el costo del pasaje no podía quedarse estático, pues obedece al déficit financiero que tiene el sistema en la financiación de los pasajes y la reducción entre la tarifa técnica (lo que cuesta realmente un pasaje de TM) y la tarifa de usuario (lo que paga cada usuario).

El incremento en la tarifa es de 8.47 %, por debajo del aumento del salario mínimo decretado por el Gobierno Nacional para el 2025 (de 9.54 %) y del auxilio de transporte, que tuvo un incremento de 23.46 %, equivalente a $ 200.000.

PUBLICIDAD

Lea más: Viajar gratis en Transmilenio: los grupos del Sisbén que podrán beneficiarse

Según Transmilenio, dentro de sus estudios técnicos, de un sistema que opera con una flota de 11.000 buses en Bogotá, en 2024, el costo de los combustibles tuvo un alza del 9 % en el precio del diésel y del 11 % en el gas natural (hasta noviembre).

Read more!

En este abecé le contamos cuáles son los principales cambios:

  • ¿Habrá cambios para los transbordos de los usuarios entre buses del Sistema?

Sí, a partir del 18 de enero de 2025, se ampliará la ventana de tiempo de 110 minutos a 125 minutos (dos horas y cinco minutos) para transbordos gratis en el Sistema 100 % integrado, que comprende buses TransMizonal (azules), buses troncales (rojos) y TransMiCable. Ahora serán 2 horas y cinco minutos para hacer transbordos.

  • ¿Quiénes pueden hacer transbordos a cero pesos en el Sistema?

Los usuarios que tengan la tarjeta personalizada son quienes pueden hacer uso de este beneficio

  • ¿Una persona puede tener más de una tarjeta personalizada?

No, una persona no podrá tener más de una tarjeta personalizada a la vez.

¿Quiénes pueden acceder a los subsidios y beneficios?

  • Usuarios de las estaciones de TransMiBici

Desde el 1 de febrero, los ciclistas que utilicen las estaciones de TransMiBici para luego abordar los buses del Sistema, tendrán un pasaje gratis, abonado en la tarjeta personalizada después de haber usado la bicicleta como modo alimentador del Sistema y acumular 30 validaciones.

No ad for you

Para hacer efectivo este beneficio los biciusuarios deben tener la tarjeta tullave personalizada y, después de llegar a las 30 validaciones, acercarse a un dispositivo de recarga manual o automático para activar la carga.

  • Poblaciones vulnerables

A partir del 1 febrero del 2025, los hogares en condición de pobreza recibirán entre 5 y 12 pasajes gratuitos al mes, con un diferencial en la asignación del número de pasajes para personas mayores y personas con discapacidad.

A través de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado, el beneficio alcanzará a cerca de 800.000 personas, lo que representa un incremento del 30 % en los beneficiarios en comparación con el modelo actual de apoyos económicos para transporte.

PUBLICIDAD
No ad for you

Una vez que se active el nuevo esquema de subsidios, los descuentos en tarifas actuales serán reemplazados por los pasajes gratuitos que se precargarán en las tarjetas TuLlave.

Read more!
  • ¿Qué grupos del Sisbén serán beneficiarios?
La operación del subsidio será coordinada por Integración Social en alianza con TransMilenio. "Esto garantizará que el proceso de recarga de tiquetes y la entrega de subsidios se realice de manera eficiente", indicaron
Foto: Integración Social
  • TransMiPass, nueva tarjeta para usuarios muy frecuentes

TransMilenio prepara la entrada en operación de una nueva tarjeta llamada TransMiPass, a partir del 20 de marzo. TansMiPass es la alternativa para los usuarios frecuentes que utilizan el Sistema de 3 a 6 veces al día sin hacer transbordo. Será una tarjeta con abono de 65 pasos o ingresos al Sistema con un costo de $160.000 al mes, lo que implica un ahorro de $738 por pasaje.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

A partir del 1 de febrero de 2025 inicia la operación del nuevo esquema de pasajes gratuitos
A partir del 1 de febrero de 2025 inicia la operación del nuevo esquema de pasajes gratuitos
Foto: Integración Social
PUBLICIDAD

El próximo 18 de enero en los torniquetes de las estaciones la nueva tarifa será de $3.200. Aunque impopular, el costo del pasaje no podía quedarse estático, pues obedece al déficit financiero que tiene el sistema en la financiación de los pasajes y la reducción entre la tarifa técnica (lo que cuesta realmente un pasaje de TM) y la tarifa de usuario (lo que paga cada usuario).

El incremento en la tarifa es de 8.47 %, por debajo del aumento del salario mínimo decretado por el Gobierno Nacional para el 2025 (de 9.54 %) y del auxilio de transporte, que tuvo un incremento de 23.46 %, equivalente a $ 200.000.

PUBLICIDAD

Lea más: Viajar gratis en Transmilenio: los grupos del Sisbén que podrán beneficiarse

Según Transmilenio, dentro de sus estudios técnicos, de un sistema que opera con una flota de 11.000 buses en Bogotá, en 2024, el costo de los combustibles tuvo un alza del 9 % en el precio del diésel y del 11 % en el gas natural (hasta noviembre).

Read more!

En este abecé le contamos cuáles son los principales cambios:

  • ¿Habrá cambios para los transbordos de los usuarios entre buses del Sistema?

Sí, a partir del 18 de enero de 2025, se ampliará la ventana de tiempo de 110 minutos a 125 minutos (dos horas y cinco minutos) para transbordos gratis en el Sistema 100 % integrado, que comprende buses TransMizonal (azules), buses troncales (rojos) y TransMiCable. Ahora serán 2 horas y cinco minutos para hacer transbordos.

  • ¿Quiénes pueden hacer transbordos a cero pesos en el Sistema?

Los usuarios que tengan la tarjeta personalizada son quienes pueden hacer uso de este beneficio

  • ¿Una persona puede tener más de una tarjeta personalizada?

No, una persona no podrá tener más de una tarjeta personalizada a la vez.

¿Quiénes pueden acceder a los subsidios y beneficios?

  • Usuarios de las estaciones de TransMiBici

Desde el 1 de febrero, los ciclistas que utilicen las estaciones de TransMiBici para luego abordar los buses del Sistema, tendrán un pasaje gratis, abonado en la tarjeta personalizada después de haber usado la bicicleta como modo alimentador del Sistema y acumular 30 validaciones.

No ad for you

Para hacer efectivo este beneficio los biciusuarios deben tener la tarjeta tullave personalizada y, después de llegar a las 30 validaciones, acercarse a un dispositivo de recarga manual o automático para activar la carga.

  • Poblaciones vulnerables

A partir del 1 febrero del 2025, los hogares en condición de pobreza recibirán entre 5 y 12 pasajes gratuitos al mes, con un diferencial en la asignación del número de pasajes para personas mayores y personas con discapacidad.

A través de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado, el beneficio alcanzará a cerca de 800.000 personas, lo que representa un incremento del 30 % en los beneficiarios en comparación con el modelo actual de apoyos económicos para transporte.

PUBLICIDAD
No ad for you

Una vez que se active el nuevo esquema de subsidios, los descuentos en tarifas actuales serán reemplazados por los pasajes gratuitos que se precargarán en las tarjetas TuLlave.

Read more!
  • ¿Qué grupos del Sisbén serán beneficiarios?
La operación del subsidio será coordinada por Integración Social en alianza con TransMilenio. "Esto garantizará que el proceso de recarga de tiquetes y la entrega de subsidios se realice de manera eficiente", indicaron
Foto: Integración Social
  • TransMiPass, nueva tarjeta para usuarios muy frecuentes

TransMilenio prepara la entrada en operación de una nueva tarjeta llamada TransMiPass, a partir del 20 de marzo. TansMiPass es la alternativa para los usuarios frecuentes que utilizan el Sistema de 3 a 6 veces al día sin hacer transbordo. Será una tarjeta con abono de 65 pasos o ingresos al Sistema con un costo de $160.000 al mes, lo que implica un ahorro de $738 por pasaje.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

Ver todas las noticias
Read more!
Read more!
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar