Publicidad

Así va la reactivación económica de Bogotá: Alcaldía respondió a críticas del Concejo

Ante las críticas que sobresalieron en el Concejo de Bogotá sobre el crecimiento económico de la capital, la Secretaría aclaró varios puntos como que la ciudad creció 0,6 % en 2023. Estos son los sectores que crecieron y decrecieron en la economía bogotana.

Redacción Bogotá
25 de junio de 2024 - 01:33 a. m.
En 2023 Bogotá creció 0,6 %, mismo porcentaje de crecimiento en el país.
En 2023 Bogotá creció 0,6 %, mismo porcentaje de crecimiento en el país.
Foto: Secretaría de Desarrollo Económico

Tras la publicación de los datos del PIB de Bogotá, los cuales tardó tres meses, el concejal Juan Daniel Oviedo le pidió con urgencia a la administración de Carlos Fernando Galán, acelerar la implementación de los planes para la reactivación de la economía capital, pues según los resultados que compartió el cabildante, la ciudad habría tenido un desempeño menor al que presentó todo el país finalizando el 2023. La Secretaría de Desarrollo, por su parte, explicó el trasfondo de las cifras y los retos más importantes de cara a una reactivación oportuna.

Le puede interesar: Defensa Civil realiza operativos de prevención durante temporada de lluvias

Oviedo resaltó en su comunicación dirigida al alcalde Galán que, “la actividad económica de Bogotá en el último trimestre de 2023 estaba PEOR que la de Colombia, lo cual es otro argumento para que acelere la implementación de un plan de reactivación económica ya”. El dato que preocupó al cabildante radica en que, según el DANE, Bogotá reportó un crecimiento menor (-0,4 %) al del promedio del país en el último trimestre del 2023.

Explicó la cartera de Desarrollo Económico que el PIB de Bogotá creció en realidad 0,6 %, con respecto al 2022. “Si bien la ciudad inició el 2023 con una tasa de crecimiento anual del 3,2 % en el primer trimestre, durante el resto del año, la ciudad y el país registraron una ralentización en la tasa de crecimiento”, detalló la entidad en un comunicado.

María del Pilar Gómez, secretaria de Desarrollo Económico, explicó que Bogotá y el país están creciendo por debajo de su potencial. “Pero hoy Bogotá se ha recuperado más rápido que el país en términos de crecimiento del PIB. Ambos crecieron 0.6% en 2023 vs su potencial 3.9-4.0%”, añadió.

Sectores que reportaron crecimiento

La Secretaría de Desarrollo económico señaló que, en el informe que realizó con el DANE, se detalla en 2023, nueve de las doce actividades económicas con comportamiento positivo en Bogotá. Las actividades financieras y de seguros tuvieron un crecimiento de 7,8 %, un punto porcentual menos que el crecimiento del país, el cual fue de 7,9 %.

La segunda actividad que resalta esta cartera es la administración pública, defensa, educación y salud, con crecimiento del 3,4 % (en el país esta tasa fue de 3,9 %). Explica el ente que este aumento se explica debido a la mayor demanda de servicios de seguridad, aumento en la prestación de servicios de investigación, así como en los servicios de urgencias, hospitalización, y cirugías, entre otros.

En tercer lugar, se ubicaron las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, con un crecimiento de 6,8 % explicado por un incremento en la oferta de conciertos, eventos musicales, eventos deportivos, congresos y convenciones. En el país, estas actividades presentaron un crecimiento de 7,0 %.

“Por último, el arte y el entretenimiento sacan la cara. Bien, pero estamos convencidos de que Bogotá debe crecer más rápido, de la mano del sector productivo (manufacturero y de servicios) que necesita apoyo y articulación con sus instrumentos de planeación y gobierno”, agregó al debate el concejal de Con Toda por Bogotá, Juan Daniel Oviedo.

Sectores que decrecieron

El comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos; transporte y almacenamiento; y alojamiento y servicios de comida -la cual decreció 2,5 %-, contribuyeron negativamente al valor agregado de la ciudad. Este decrecimiento se explica por las caídas en las ventas de vehículos y así como por una contracción en transporte y almacenamiento. En el país, esta actividad también presentó una tasa negativa de -2,8 %.

En cuanto a la industria manufacturera, esta reportó un decrecimiento de 4,2 % entre 2022 y 2023, lo que la ubica como la segunda actividad que más afectó el comportamiento de la ciudad. “Cinco de las divisiones que componen la industria manufacturera decrecieron, destacándose la caída de 12,5 % en fabricación de productos textiles, prendas de vestir, cueros y calzado. Seguido por fabricación de sustancias químicas básicas con -8,5 %, que cayó por la disminución en la elaboración de productos farmacéuticos y menor demanda del sector institucional”, argumentó la secretaría.

La construcción ocupó el tercer puesto con un decrecimiento anual del valor agregado de 8,5 %. Las obras civiles decrecieron 15,0 % y le siguieron las actividades especializadas para la construcción de edificaciones y obras de ingeniería civil, con un decrecimiento anual de 17,9 % y construcción de edificaciones residenciales y no residenciales con una caída de 0,6 %.

Para concluir, la secretaria reconoció que hay retos grandes. La Alcaldía baraja trabajar cada uno de los frentes. “Estamos en una coyuntura difícil, el reto es inmenso y hasta ahora comienza. Las ciudades cuentan con instrumentos limitados para responder a los choques exógenos de la economía. Sin embargo, en este 2024 Bogotá está mostrando signos de recuperación más rápidos que el promedio nacional y los instrumentos disponibles se están utilizando para mitigar los efectos de la desaceleración”.

Siga leyendo: Casa de tres pisos se incendió en Puente Aranda: Bomberos atienden la emergencia

El próximo mes tendremos al aire “En foco”, el newsletter de la sección de video de El Espectador. En este espacio podrán encontrar el resumen de todos nuestros contenidos multimedia: documentales, entrevistas, podcasts y formatos como La Pulla, El Meollo, Claroscuro, entre otros. Si desea suscribirse, puede ingresar a este link y dejarnos sus datos.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Samuel(22917)25 de junio de 2024 - 11:19 a. m.
Cuando a El Espectador le toca referirse a su alcalde Galán, desaparecen los titulares maliciosos y el tono fake news con el que desinforma sobre el gobierno nacional.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar