“Bogotá tiene una configuración empresarial muy parecida a la de Colombia”
El Espectador habló con Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, sobre la Gran Encuesta del Empresariado realizada por primera vez en Bogotá y la Región. De acuerdo con él, la idea es que esta se pueda repetir cada año, por lo que se espera que entre septiembre y octubre de este 2022 se pueda estar recolectando de nuevo los datos y dando paso a profundizar en otros aspectos que dejaron varias preguntas sobre la que salió hoy.
Sara Caicedo
Hoy la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) reveló la Gran Encuesta del Empresariado realizada por primera vez en Bogotá y la Región. Esta fue una radiografía de todas las empresas con y sin registro mercantil en Bogotá. Y se realizó con el fin de poder tener “un marco de referencia que permita orientar la toma de decisiones, la construcción de política pública y las estrategias para el fortalecimiento empresarial”, así lo informó la CCB.
Uno de los datos revelados es que las empresas que tienen a mujeres tomando las principales decisiones tienden a ser más equitativas, incluyentes y diversas. El 53,9% de las empresas lideradas por mujeres, cuentan con objetivos relacionados a equidad de género, en contraste con el 38% de las empresas en las que los hombres son los principales tomadores de decisiones. La encuesta se llevó a cabo en Bogotá y los 59 municipios de la jurisdicción de la CCB en la Región, consultando en total a más de 2.300 empresarios con y sin Registro Mercantil.
Leer: Bogotá: las empresas con registro mercantil emplean más jóvenes
El Espectador habló con Nicolás Uribe Rueda, presidente de la CCB, y esto fue lo que dijo al respecto:
Las empresas con registro mercantil registraron que emplean más a jóvenes que las que no lo tienen, frente a las que no cuentan con el registro ¿por qué sucede esto?
Tiene que ver con la política pública que el gobierno nacional dispuso para subsidiar la nómina de aquellas empresas que contrataran a la gente joven. Y este puede ser el respaldo de la encuesta del beneficio de esa política pública. Cuando tú lo ves para el caso de las informales, que no eran objeto de esta política porque era para empresa formal, pues claramente ves una participación menor de jóvenes.
Usted habla mucho de la empresa formal e informal ¿Cómo identificar cuál es cuál, (además del registro mercantil)?
La empresa informal es aquella que no cumple con los requisitos que establecen las normas o leyes, de acuerdo con el nivel de desarrollo o sector en que se encuentre. El primer paso de la formalidad es el registro de la matricula mercantil, pero no es el único, simplemente el primero. Luego sigue la afiliación del personal de la empresa a pensión, ARL y salud.
Y a medida que una empresa (de acuerdo con el sector) va creciendo, tiene elementos que tiene relación directa con la formalidad. Como por ejemplo tener registro Invima para los que vende, o tener certificada la planta, o tener el permiso de la Secretaría de Salud del municipio correspondiente para prestar servicios de alimentación.
Lo que significa la formalidad es el cumplimiento de las normas de acuerdo con las exigencias de acuerdo con el sector en el que se encuentra y es un proceso constante de evolución. El estudio simplemente lo que tiene es una comparación entre aquellas que cumplen ese mínimo estándar de una matrícula mercantil y aquellas que ni siquiera cumplen eso. Y ahí es cuando se ven unas diferencias muy importantes.
La encuesta habla de que el 95 % con registro mercantil se reconocen como emprendedor y que solo el 76 % se reconoce como empresario. ¿Cómo identificar a cada uno?
Con o sin matricula mercantil quienes son propietarios de una unidad económica se consideran emprendedores, pero solamente un porcentaje de los que tienen matricula mercantil se consideran empresarios, y menos aún aquellos que no tienen matricula mercantil.
Mi impresión particular porque no tenemos las pistas que nos conduzcan a entender por qué un emprendedor no es empresario, es tal vez porque se siente lejos de eso que es un punto de llegada aspiracional. Todos los emprendedores quisieran ser empresarios, quieren tener éxito y quieren ser formales, pero muchos no lo logran, y por esa razón muchos son emprendedores, pero no ver concreto el éxito de su emprendimiento no se sienten empresarios.
Incluso, la palabra empresario en nuestra sociedad se entiende como empresa grande o mediana, y excluye a las microempresas, entonces si tu eres microempresario probablemente dices no soy empresario sino comerciante. Entonces la identificación entre empresario y microempresario probablemente no es tan estrecha como aquella que existe entre empresario y gran empresario.
La encuesta fue realizada en Bogotá y la región, ¿encontró alguna similitud o diferencia para resaltar?
La encuesta de Bogotá y Cundinamarca tiene una configuración empresarial muy parecida a la del total de Colombia. Porque tenemos una configuración en donde el 98 % de los encuestados son microempresarios o pequeños empresarios en donde solamente el 5 % son pequeñas empresas, medianas el 2 % y las grandes ni siquiera llegan al 1 %.
La representación que tiene esta encuesta para el caso de Bogotá y Cundinamarca es muy interesante para nuestra región, pero casi que es equivalente a lo que sucede en el país con la configuración empresarial. Seguramente aquí por ser Bogotá, del 30 % del país en materia de empresas, por tener los mayores niveles de desarrollo empresarial por existir aquí la mayor concentración de empresas grandes y medianas. Pero esto no sirve para interpretar de manera adecuada a Cundinamarca y a lo demás del país.
Podría interesarle: Emplear a mujeres, jóvenes y mayores de 50 años, el reto de Alfredo Bateman
Después de ver los resultados ¿Qué es lo que más le llamó la atención a la Cámara de Comercio de Bogotá?
Hay un elemento que vale la pena señalar, y es que el estudio nos ayuda a entender mejor a los empresarios. Y al entender mejor a los empresarios podemos hacer mejor política pública para ellos, que en ultimas es el sentido de todo esto.
La idea es que este tipo de insumos sirvan para la elaboración de una política pública que le sirva al sector privado para crecer, para desarrollar, para tener un entorno adecuado para los negocios.
Cuando uno se mete en los datos y empieza combinar información, lo que se da cuenta es que a pesar de que la formalidad es más costosa que la informalidad, la formalidad retribuye ese costo en términos de mayor tecnología, mayores ingresos, más empleos, mayor posibilidad de crecimiento, menores quiebras, mayor posibilidad de apropiar nuevas tecnologías, mejor formación del personal y mayor posibilidad de estabilidad en el largo plazo.
Mientras que una empresa o iniciativa informal tiene menor ventas, menores ingresos, menores posibilidades de apropiar tecnología, menor aporte a la creación de empleo formal, menor desarrollo desde el punto de vista de formación.
Dijo que la idea es que esta encuesta salga cada año ¿Qué le gustaría agregar para la siguiente?
Simplemente agregar que este instrumento además de darnos mucha información, también lo que hace es espantar una serie de mitos alrededor del sector empresarial, esa idea de que los empresarios son ricos, que los empresarios equivalen a esos personajes que tienen básicamente la capacidad de tomar decisión e incluso someter a la política pública es una ficción.
Aquí lo que vemos es una base empresarial de pequeñas microempresas, que son empresas que no solamente son la mayoría, sino que probablemente están subrepresentadas en la cantidad de información que tienen los tomadores de política pública y que es necesaria para tener más y mejores políticas al servicio del desarrollo empresarial.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
Hoy la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) reveló la Gran Encuesta del Empresariado realizada por primera vez en Bogotá y la Región. Esta fue una radiografía de todas las empresas con y sin registro mercantil en Bogotá. Y se realizó con el fin de poder tener “un marco de referencia que permita orientar la toma de decisiones, la construcción de política pública y las estrategias para el fortalecimiento empresarial”, así lo informó la CCB.
Uno de los datos revelados es que las empresas que tienen a mujeres tomando las principales decisiones tienden a ser más equitativas, incluyentes y diversas. El 53,9% de las empresas lideradas por mujeres, cuentan con objetivos relacionados a equidad de género, en contraste con el 38% de las empresas en las que los hombres son los principales tomadores de decisiones. La encuesta se llevó a cabo en Bogotá y los 59 municipios de la jurisdicción de la CCB en la Región, consultando en total a más de 2.300 empresarios con y sin Registro Mercantil.
Leer: Bogotá: las empresas con registro mercantil emplean más jóvenes
El Espectador habló con Nicolás Uribe Rueda, presidente de la CCB, y esto fue lo que dijo al respecto:
Las empresas con registro mercantil registraron que emplean más a jóvenes que las que no lo tienen, frente a las que no cuentan con el registro ¿por qué sucede esto?
Tiene que ver con la política pública que el gobierno nacional dispuso para subsidiar la nómina de aquellas empresas que contrataran a la gente joven. Y este puede ser el respaldo de la encuesta del beneficio de esa política pública. Cuando tú lo ves para el caso de las informales, que no eran objeto de esta política porque era para empresa formal, pues claramente ves una participación menor de jóvenes.
Usted habla mucho de la empresa formal e informal ¿Cómo identificar cuál es cuál, (además del registro mercantil)?
La empresa informal es aquella que no cumple con los requisitos que establecen las normas o leyes, de acuerdo con el nivel de desarrollo o sector en que se encuentre. El primer paso de la formalidad es el registro de la matricula mercantil, pero no es el único, simplemente el primero. Luego sigue la afiliación del personal de la empresa a pensión, ARL y salud.
Y a medida que una empresa (de acuerdo con el sector) va creciendo, tiene elementos que tiene relación directa con la formalidad. Como por ejemplo tener registro Invima para los que vende, o tener certificada la planta, o tener el permiso de la Secretaría de Salud del municipio correspondiente para prestar servicios de alimentación.
Lo que significa la formalidad es el cumplimiento de las normas de acuerdo con las exigencias de acuerdo con el sector en el que se encuentra y es un proceso constante de evolución. El estudio simplemente lo que tiene es una comparación entre aquellas que cumplen ese mínimo estándar de una matrícula mercantil y aquellas que ni siquiera cumplen eso. Y ahí es cuando se ven unas diferencias muy importantes.
La encuesta habla de que el 95 % con registro mercantil se reconocen como emprendedor y que solo el 76 % se reconoce como empresario. ¿Cómo identificar a cada uno?
Con o sin matricula mercantil quienes son propietarios de una unidad económica se consideran emprendedores, pero solamente un porcentaje de los que tienen matricula mercantil se consideran empresarios, y menos aún aquellos que no tienen matricula mercantil.
Mi impresión particular porque no tenemos las pistas que nos conduzcan a entender por qué un emprendedor no es empresario, es tal vez porque se siente lejos de eso que es un punto de llegada aspiracional. Todos los emprendedores quisieran ser empresarios, quieren tener éxito y quieren ser formales, pero muchos no lo logran, y por esa razón muchos son emprendedores, pero no ver concreto el éxito de su emprendimiento no se sienten empresarios.
Incluso, la palabra empresario en nuestra sociedad se entiende como empresa grande o mediana, y excluye a las microempresas, entonces si tu eres microempresario probablemente dices no soy empresario sino comerciante. Entonces la identificación entre empresario y microempresario probablemente no es tan estrecha como aquella que existe entre empresario y gran empresario.
La encuesta fue realizada en Bogotá y la región, ¿encontró alguna similitud o diferencia para resaltar?
La encuesta de Bogotá y Cundinamarca tiene una configuración empresarial muy parecida a la del total de Colombia. Porque tenemos una configuración en donde el 98 % de los encuestados son microempresarios o pequeños empresarios en donde solamente el 5 % son pequeñas empresas, medianas el 2 % y las grandes ni siquiera llegan al 1 %.
La representación que tiene esta encuesta para el caso de Bogotá y Cundinamarca es muy interesante para nuestra región, pero casi que es equivalente a lo que sucede en el país con la configuración empresarial. Seguramente aquí por ser Bogotá, del 30 % del país en materia de empresas, por tener los mayores niveles de desarrollo empresarial por existir aquí la mayor concentración de empresas grandes y medianas. Pero esto no sirve para interpretar de manera adecuada a Cundinamarca y a lo demás del país.
Podría interesarle: Emplear a mujeres, jóvenes y mayores de 50 años, el reto de Alfredo Bateman
Después de ver los resultados ¿Qué es lo que más le llamó la atención a la Cámara de Comercio de Bogotá?
Hay un elemento que vale la pena señalar, y es que el estudio nos ayuda a entender mejor a los empresarios. Y al entender mejor a los empresarios podemos hacer mejor política pública para ellos, que en ultimas es el sentido de todo esto.
La idea es que este tipo de insumos sirvan para la elaboración de una política pública que le sirva al sector privado para crecer, para desarrollar, para tener un entorno adecuado para los negocios.
Cuando uno se mete en los datos y empieza combinar información, lo que se da cuenta es que a pesar de que la formalidad es más costosa que la informalidad, la formalidad retribuye ese costo en términos de mayor tecnología, mayores ingresos, más empleos, mayor posibilidad de crecimiento, menores quiebras, mayor posibilidad de apropiar nuevas tecnologías, mejor formación del personal y mayor posibilidad de estabilidad en el largo plazo.
Mientras que una empresa o iniciativa informal tiene menor ventas, menores ingresos, menores posibilidades de apropiar tecnología, menor aporte a la creación de empleo formal, menor desarrollo desde el punto de vista de formación.
Dijo que la idea es que esta encuesta salga cada año ¿Qué le gustaría agregar para la siguiente?
Simplemente agregar que este instrumento además de darnos mucha información, también lo que hace es espantar una serie de mitos alrededor del sector empresarial, esa idea de que los empresarios son ricos, que los empresarios equivalen a esos personajes que tienen básicamente la capacidad de tomar decisión e incluso someter a la política pública es una ficción.
Aquí lo que vemos es una base empresarial de pequeñas microempresas, que son empresas que no solamente son la mayoría, sino que probablemente están subrepresentadas en la cantidad de información que tienen los tomadores de política pública y que es necesaria para tener más y mejores políticas al servicio del desarrollo empresarial.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.