Publicidad

Crean primer frente de seguridad industrial en Bogotá, ¿en dónde queda?

Nuevo frente de seguridad en la zona industrial: comerciantes y Policía unen fuerzas con tecnología de drones para combatir la delincuencia y proteger la comunidad.

Redacción Bogotá
25 de junio de 2024 - 12:40 a. m.
Este frente contará también con el apoyo de radios, alarmas y botones de pánico que permitan de manera articulada contener los delitos en la localidad.
Este frente contará también con el apoyo de radios, alarmas y botones de pánico que permitan de manera articulada contener los delitos en la localidad.
Foto: Policía Nacional

Debido a la creciente ola de delincuencia en Bogotá, tanto la Policía Metropolitana de Bogotá, como los comerciantes de Puente Aranda, han puesto en marcha un frente de seguridad industrial, el cual contará con apoyo de servicios tecnológicos. Este nuevo proyecto, que incluye el uso de un dron para la vigilancia, tiene como finalidad prevenir y reducir la criminalidad en la zona.

Leer más: Llorando mientras lo capturaban, así cayó proxeneta que explotaba a menores en Tocaima

Sobre el nuevo frente, el mayor Nelson Perdomo, comandante de la estación de Policía de Puente Aranda, informó que este esfuerzo conjunto ha permitido la incorporación de tecnología avanzada para mejorar la labor policial. “Gracias al trabajo coordinado, hemos dado los primeros pasos en la implementación de una propuesta tecnológica. Este dron nos permitirá monitorear en tiempo real distintos puntos estratégicos del sector,” explicó Perdomo.

La iniciativa, que se desarrolló tras varias reuniones entre la Policía, empresarios locales y la comunidad, busca integrar recursos humanos y tecnológicos para fortalecer la seguridad en el área. Además del dron, el frente de seguridad contará con radios, alarmas y botones de pánico, lo que permitirá una respuesta rápida y efectiva ante cualquier incidente delictivo.

La estrategia se fundamenta en el “Trinomio de la Seguridad,” que promueve una estrecha colaboración entre autoridades, policía y comunidad para crear un entorno más seguro. Con estas nuevas herramientas y el apoyo comunitario, se espera mejorar significativamente la seguridad en Puente Aranda.

Le puede interesar: Ciudadano denunció a mujer que lo robó y extorsionó para devolver sus pertenencias

El próximo mes tendremos al aire “En foco”, el newsletter de la sección de video de El Espectador. En este espacio podrán encontrar el resumen de todos nuestros contenidos multimedia: documentales, entrevistas, podcasts y formatos como La Pulla, El Meollo, Claroscuro, entre otros. Si desea suscribirse, puede ingresar a este link y dejarnos sus datos.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Bernardo(31155)25 de junio de 2024 - 06:07 p. m.
¿Autodefensas Industriales Unidas?.....
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar