Publicidad

Estación de TM Calle 72 se suma a los cierres: ¿qué alternativas de rutas hay?

Calle 26, Marly y ahora la Calle 72, son las tres de cuatro estaciones de Transmilenio que han sido cerradas por obras de la Primera Línea del Metro. Por eso le contamos cuáles son las opciones de viaje que puede tomar para movilizarse por la Avenida Caracas, hasta distintos puntos de la ciudad.

Redacción Bogotá
25 de junio de 2024 - 08:01 p. m.
Nuevas puertas anticolados de Transmilenio.
Nuevas puertas anticolados de Transmilenio.
Foto: El Espectador - Óscar Pérez

Las obras de construcción del viaducto que soportará el tramo elevado de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) y que pasará por buena parte del tramo norte de la Av. Caracas, generó el cierre e intervención de, hasta ahora, tres de cuatro estaciones de Transmilenio.

La primera en cesar operaciones fue la Calle 26 el pasado 4 de mayo. Por lo que para los 400.000 usuarios del sistema que se movilizaban a diario por esa estación, diseñaron un plan alterno de movilidad que se soporta en las 5 estaciones más cercanas: Museo Nacional, Centro Memoria, San Diego, Calle 34 y Calle 22.

Posteriormente, el 25 de mayo, la estación Marly dejó de operar y fue demolida. De igual manera, Transmilenio ofreció a los usuarios 27 rutas troncales especiales que operaran desde las estaciones Calle 57, Calle 45 y Av. 39, de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:00 p.m., en el recorrido que inicia en la carrera 13, hacia el sur, hasta la calle 45, de ahí baja por la calle 45 hasta la Av. NQS para tomar esa avenida hacia el norte, hasta llegar a la calle 57 para, finalmente, volver a tomar la carrera 13 e iniciar de nuevo la ruta.

¿Y la calle 72?

Desde el sábado 13 de julio, la estación Calle 72 dejará de operar. Así lo anunció Transmilenio este 25 de junio, entregando, además, alternativas de transporte como 31 rutas troncales que prestarán su servicio en las estaciones Flores – Areandina, Calle 76 - San Felipe y Polo. Además, el componente zonal tiene una oferta cercana a 12 paraderos con más de 43 rutas en la zona de influencia de la estación Calle 72.

Otra alternativa de viaje para los usuarios son los servicios duales C84, M84 Barrio Bellavista (Carrera 7 – Calle 73) y D81 – Avenida Chile (Carrera 7 – Calle 70A), que permitirán la conexión con la estación Polo.

LEA MÁS: Racionamiento de agua bajaría su intensidad, ante recuperación de los embalses

Hacia la estación Polo, podrán tomar los servicios D81 y C84. El primero tiene parada en la Carrera Séptima con Calle 70A y el segundo en la Carrera Séptima con calle 73, ambos toman la Calle 76, atraviesan la Av. Caracas y continúan por la Calle 80, conectando con la estación Polo.

Desde la estación Polo contarán con los servicios M84 y L81. Los dos se pueden tomar en esta estación, se desplazan por la Calle 80, cruzan la Troncal Norte y allí toman la Calle 85 y la Carrera 11 hasta la Calle 72 con carrera 10, en donde continúan hacia la Carrera 7.

Teniendo en cuenta que, actualmente, el servicio A61 - F61 termina e inicia su recorrido en la estación Calle 72, a partir del 13 de julio este servicio se extenderá hasta la estación Polo.

Por otro lado, la comunidad de la zona, sector privado, Distrito, Policía y otras entidades conformarán un ‘Sendero Seguro’ entre la Carrera 7 y la Av. Caracas para brindar seguridad a las personas que se desplacen hacia las estaciones del Sistema.

Conozca a detalle las alternativas de viaje

  • Calle 26: Para conocer en detalle las rutas anunciadas que suplirán la demanda de la calle 26, puede consultar este enlace, en donde encontrará información precisa del recorrido que debe tomar para entrar o salir del centro de la ciudad según su punto de ubicación.
  • Marly: Para conocer en detalle la operación de Transmilenio durante la temporada de cierre de la estación Marly, puede ingresar a este enlace.
  • Calle 72: Conozca aquí las mejores rutas y alternativas que tiene para viajar desde o hacia la Calle 72.

Adicionalmente, Transmilenio recordó a sus más de cuatro millones usuarios que pueden verificar los puntos de parada, horarios y días de operación de las diferentes rutas en su página web https://bit.ly/3JcprdB, recibir información sobre novedades de operación en tiempo real en el canal de WhatsApp y planear sus viajes a través de la TransMi [App].

¿Cuándo cerrará la estación Calle 63?

Esta estación de Transmilenio será la última en dejar de funcionar entre el 21 y 22 de agosto.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Carlos(33647)26 de junio de 2024 - 12:29 p. m.
Es ridículo que con todas estas incomodidades para el usuario se anuncie un aumento en las tarifas esto es un verdadero abuso; me olvidaba que el alcalde en cuerpo ajeno es Peñalosa.
A(68560)26 de junio de 2024 - 01:31 a. m.
Todas las "alternativas " son joder a los usuarios y prolongar los viajes aún más. La construcción de superficie es un engendro del que los bogotanos nos arrepentiremos por siempre y los y las responsables ( que nunca se suben al servicio público ) sacarán pecho por un adefesio que desvalorizará las zonas por donde pasará y generará múltiples problemas de inseguridad.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar