
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En las últimas horas, un perro de nombre Fénix permitió que uniformados adscritos a la estación de Policía Aeropuerto, dieran con un enorme cargamento de 20 kilos de marihuana, en las bodegas de envíos de la terminal aérea. Fue gracias a su agudo olfato, que los patrulleros encontraron la droga oculta en cilindros evitando así la circulación de 20.000 dosis del estupefaciente.
Le puede interesar: Nueva Aranda: un primer hito para la Bogotá de los 30 minutos
El coronel Wilson Torres Torres, comandante de estación narró los hechos: “este importe resultado se logra gracias al trabajo que se adelanta diariamente con nuestros binomios, quienes al verificar la bodega de envíos emiten la señal de alerta. De manera inmediata, se inspecciona el contenido de una caja que contenía 9 cilindros de PVC y que en su interior contenían una sustancia que por sus características y olor se asemejan a la marihuana”.
Es de notar que esta sustancia estupefaciente, tenía un peso de 20 kilos y venía originalmente de la ciudad de Cali, con rumbo final al municipio de Riohacha. Adicional, no es la primera vez que delincuentes usan este método para intentar transportar droga.
¡Un olfato al que le temen los delincuentes!
— Policía Metropolitana de Bogotá (@PoliciaBogota) January 4, 2025
Gracias a nuestro canino Fénix y su guía, logramos hallar 20 kilos de marihuana en bodegas alrededor de @BOG_ELDORADO
¿Quiere saber en qué la descubrimos? No se pierda este video. 🔽#OperaciónBogotá pic.twitter.com/kGe3YJD59O
En baldosas, así querían enviar 240 kilos de marihuana a Leticia desde El Dorado
A mediados de diciembre, uniformados lograron la incautación de 240 kilogramos de marihuana. Junto a los controles y caninos, encontraron que estaba escondida en cinco guacales de madera que contenían varias baldosas. El estupefaciente tenía como origen Bogotá y su destino era Leticia, Amazonas.
El mayor, Eider García, subcomandante de la Estación de Policía Aeropuerto, señaló que, “en nuestras bodegas de carga nacional e internacional, del Aeropuerto Internacional, nos da una señal positiva (...) este duro golpe a las estructuras criminales, los afectamos en más de 600 millones de pesos”, señaló el mayor.
En otra oportunidad, en el mes de junio, las autoridades encontraron en esta misma bodega 7 kilos camuflados al interior de chorizos que tenían el mismo destino que la encomienda incautada en silicona: la isla de San Andrés.
Siga leyendo: Capturas aumentaron hasta 72 % gracias al uso de cámaras de videovigilancia
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
