Publicidad

Firman millonario convenio con Banco Mundial para buscar agua subterránea en Bogotá

El Acueducto aseguró recursos por más de $1.000 millones para hallar alternativas que mitiguen la actual crisis y sentó bases para concertar mesas de cara a garantizar el abastecimiento de agua al año 2100.

Redacción Bogotá
30 de enero de 2025 - 01:34 p. m.
En medio de las lluvias y las inundaciones en la ciudad, los embalses se han llenado, pero no lo suficiente.
En medio de las lluvias y las inundaciones en la ciudad, los embalses se han llenado, pero no lo suficiente.
Foto: acueducto
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En un avance por encontrar salidas a la actual y futuras crisis por la escasez de agua en Bogotá, el Acueducto adelantó una mesa de trabajo liderada por el Banco Mundial, el Distrito y la EAAB en la que se plantearon soluciones y estrategias para garantizar la seguridad hídrica y blindar el sistema de abastecimiento de agua de la ciudad y de la región, ante los inminentes efectos del cambio climático.

Le puede interesar: Racionamiento de agua en Bogotá: los barrios con cortes este 30 de enero

En esta mesa se concertó la donación de recursos, firmado por el Acueducto y la Corporación Financiera Internacional (IFC) -miembro del Grupo Banco Mundial- por más de $1.000 millones para la identificación de alternativas de inversión para enfrentar la crisis actual y futuros riesgos climáticos.

Asistieron también países e instituciones internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE-, la Unión Europea, el Gobierno de Dinamarca, el Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón -JICA-, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe -CAF-, entre otras.

Agua subterránea y optimización

Entre las ideas relevantes que evalúa el Distrito, se encuentra la exploración del potencial de agua subterránea. Para ello, parte de los recursos se emplearán en estructurar un “modelo numérico de flujo de agua subterránea” que permitiría tener certeza sobre la capacidad de abastecimiento a través de las aguas que yacen bajo la capital.

En materia de aprovechamiento y optimización del sistema de alcantarillado, el Acueducto aseguró que está “ad portas” de radicar ante la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR- una solicitud de concesión para el reúso de agua residual tratada con fines industriales dirigida a usuarios que hoy emplean agua potable en sus procesos.

“Esto permitirá disminuir la presión sobre el sistema de abastecimiento y optimizar el uso de agua potable. Dentro de la gestión que se adelanta por parte de la EAAB en materia de pérdidas de agua, ya se adjudicó la consultoría para el Plan Maestro de Pérdidas”, indicó la entidad.

Las actividades que deriven del mismo incorporarán recomendaciones de la cooperación de Dinamarca y el sistema de Aquadata del BID, con el fin de identificar la meta para reducción de pérdidas y su correspondiente programa de inversión. Página 2 de 2 MPEC0201F04-03

Futuros riesgos climáticos

Otra carta de compromiso, firmada por la empresa capitalina con el IFC, insta al desarrollo de un modelo de última generación que permita identificar los futuros riesgos de cambio climático y priorizar las inversiones para reducirlos.

“Para ello, se están revisando los modelos de los sistemas hidráulicos e hídricos de la ciudad e identificando posibles umbrales de rendimiento y vulnerabilidades claves ante las incertidumbres climáticas y no climáticas. El compromiso con IFC permite la transferencia de conocimiento enfocada en la toma de decisiones bajo metodologías de incertidumbre profunda (DMDU, por sus siglas en inglés) y la aplicación de herramientas avanzadas de visualización de datos para respaldar la participación de las partes interesadas y la comunicación efectiva de los resultados”, señaló la EAAB

Según informó el Distrito, en las próximas semanas se presentará el cronograma de los entregables de la estrategia de seguridad hídrica que se está desarrollando con los diferentes cooperantes que han manifestado su interés con propuestas y recursos, con el fin de lograr los objetivos de la ciudad y garantizar el abastecimiento de agua al año 2100.

Siga leyendo: Estas son las localidades de Bogotá en las que más agua se ha perdido por daños

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar