![No hay evidencia de transmisión adicional.](https://www.elespectador.com/resizer/v2/IFVFCKWZYFCZHBGIQ4EQFVB2ZQ.jpg?auth=e3b5d0d919dbb30f52d4d3c1f9f3809d9a120c1b96ac04d770c1ac4d9ab9d45f&width=920&height=613&smart=true&quality=60)
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La Secretaría Distrital de Salud reportó que atendió en la red pública a un paciente con meningococemia. La persona, de 38 años, en estos momentos, se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI.
Lea más: Controlan incendio en zona industrial de Mosquera, cerca de Bogotá
¿Cómo fue la atención?
Todo el proceso se dio tras reportar los primeros síntomas el pasado 22 de enero de 2025. En la institución fue diagnosticado con Neisseria meningitidis, tras análisis positivos en líquido cefalorraquídeo, LCR.
Frente a caso de meningococemia que atiende @SectorSalud, no hay evidencia de transmisión adicional. Invitamos a no caer en la desinformación: el riesgo para el público en general de adquirir esta infección es muy bajo. No se transmite fácilmente y requiere de contacto estrecho⬇️ pic.twitter.com/wXyeCPCOi1
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) January 29, 2025
En el momento, en el que la Subred Norte fue informada, se desplegó un equipo de respuesta para la investigación epidemiológica del caso, que comenzó en el entorno laboral del paciente para identificar posibles contactos y evaluar el nivel de riesgo. Después de eso, se notifica que no hay evidencia de transmisión adicional.
Más noticias: Concejal denuncia al Minhacienda, por aplazar trasferencia para obras del metro
A las personas, con las que el paciente tuvo contacto, se les suministró medicamento para prevenir la aparición de más casos. Así mismo, se aplicaron vacunas para reforzar la inmunidad contra la bacteria.
Todas las personas tomaron las precauciones necesarias y se seguirán monitoreando para detectar al síntoma temprano como: como fiebre, rigidez en el cuello, dolor de cabeza o manchas en la piel
¿Qué es la meningococemia?
Principalmente, para tranquilidad de las personas, el riesgo en general de adquirir meningococemia es muy bajo. Esta infección no se transmite fácilmente y requiere de un contacto estrecho con una persona afectada.
Le puede interesar: Conozca el desvío que se habilita por obra de la avenida Rincón con avenida Boyacá
La meningococemia es una infección bacteriana grave, que afecta el torrente sanguíneo y puede progresar rápidamente a una meningitis. Sin atención médica, puede ser letal. Sin embargo, solo se transmite a través de contacto cercano y prolongado con secreciones respiratorias, es decir, besos, compartir utensilios o exposición directa a estornudos o tos en espacios cerrados con una persona infectada
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
![Redacción Bogotá](https://www.elespectador.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felespectador%2Fd5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg?auth=33137ad7de095a254784a2e6018a97caf10180bb66c66bec9387082002eb4449&width=140&height=140&smart=true&quality=60)