![Durante 2024, más de 3.800 vehículos fueron robados en Bogotá](https://www.elespectador.com/resizer/v2/CLR6PLITRNE2VFEVXA336JF7PY.png?auth=910f4828d58eba782b9bbb58bdda7f94d0e5adc080ced74a8d49b8f14c1c31e7&width=920&height=613&smart=true&quality=60)
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El pasado 31 de enero, en el barrio San Benito, localidad de Tunjuelito, un hombre se disponía a llegar a su casa a bordo de su camioneta. Sin embargo, cámaras de seguridad grabaron el momento en que cuatro delincuentes descienden de un vehículo y utilizando tapabocas para cubrir su rostro, lo intimidan con armas de fuego.
En medio del susto y tratando de salvar su carro, la víctima lanzó las llaves por debajo de la camioneta, lo que desencadenó en múltiples golpes y disparos contra su integridad. “Iba llegando a guardar el carro y de un momento a otro me encerraron. Me amenazaban diciéndome que les estragara las llaves, pero al ver que boté las llaves, me impactaron dos veces con el arma traumática en el cuello y me pegaron varios cachazos”, relató la víctima.
Lea más: Cayeron cuatro extorsionistas en Soacha que tenían amenazados a comerciantes
Lo insólito del caso es que ese mismo día, la banda delincuencial huyó en el vehículo azul hacia el sector del barrio Gran Colombia, en la localidad de Kennedy, donde nuevamente interceptan una camioneta, pero ágilmente el conductor toma las llaves y sale corriendo.
Sin embargo, al interior estaban otras personas, incluso menores de edad, que fueron amenazados con el arma, obligándolos a descender de la camioneta.
Tras las voces de auxilio de las víctimas, vecinos y familiares empezaron a pedir ayuda desde las ventanas, pero los delincuentes les dispararon en varias ocasiones y nuevamente huyeron hacia rumbo desconocido.
Hasta el momento, la Policía Metropolitana de Bogotá no se ha pronunciado frente a estos dos casos.
Le puede interesar: Persecución en Engativá terminó con la captura de tres delincuentes
En Bogotá, según la Secretaría de Seguridad, el hurto de automotores ha tenido un leve descenso durante 2024. En el caso de los carros, entre enero y septiembre, se reportaron 3.138 casos, 11 menos que en el mismo periodo de 2023. En cuanto a motos, este año se reportaron 4.054 casos, 114 menos que en 2023. Las localidades más afectadas son Kennedy, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Usme. En total, este año se han realizado 162 capturas y se han recuperado 828 vehículos. Cabe mencionar que las cifras no discriminan el hurto de vehículos que operan con APP de transporte, porque por la falta de normatividad este servicio se considera ilegal.
“Una de las consecuencias de que este servicio no esté regulado es que las APP toman medidas de seguridad de manera voluntaria. Por ejemplo, ofrecen seguros que cubren siniestros para usuarios y conductores durante el viaje o medidas de identificación para conductores y pasajeros, pero no son medidas obligatorias, por un marco normativo promovido por el Estado. Mientras esa condición siga, no se podrá avanzar en una normativa especial que, seguramente, ayudaría a mitigar los casos de hurto”, señaló, José Daniel López, presidente de Alianza Inn, gremio que reúne a las APP de transporte.
En la mayoría de los casos de robos de vehículos asociados a plataformas, las modalidades son el falso servicio y la suplantación de identidad. En el falso servicio, los delincuentes piden el vehículo y cuando llega el conductor, puede que o le quiten el carro inmediatamente o, en medio del viaje. En la suplantación, suele suceder que los delincuentes se valen de perfiles de usuarios, que quedan abiertos en celulares robados. Solicitan el servicio y el conductor no sospecha por el perfil que registra. Una vez el vehículo llega, se comete el hurto. En ese sentido, buena parte de la estrategia de seguridad dependen del autocuidado de los conductores.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
![Redacción Bogotá](https://www.elespectador.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felespectador%2Fd5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg?auth=33137ad7de095a254784a2e6018a97caf10180bb66c66bec9387082002eb4449&width=140&height=140&smart=true&quality=60)