Lengua extranjera: el plan de Bogotá para abrir las puertas del mundo a alumnos
Pasar de lo teórico en las aulas a la práctica en situaciones reales, usando nuevas tecnologías, es la estrategia de la Secretaría de Educación para reforzar el aprendizaje de una lengua extranjera en los colegios distritales.
María Angélica García Puerto
En el colegio Escuela Normal Superior María Montessori de Bogotá está el mejor profesor de inglés de Colombia. Camilo Ramos, de 34 años, recibió el prestigioso reconocimiento en los Premios Teaching English to Speakers of Other Languages (TESOL). Su formación académica y pasión por los idiomas lo llevaron a inculcar en sus estudiantes la importancia de la lengua extranjera como proyecto de vida personal y laboral. “Quiero demostrar que un estudiante de un colegio público puede lograr altos niveles de inglés, independiente de su condición socioeconómica”, cuenta.
Pero para lograrlo, resalta, se necesita de un trabajo en equipo y transversal con otras áreas. Por eso, ha buscado alternativas a través de alianzas y articulaciones interdisciplinarias en la institución, para que el inglés se pueda integrar a asignaturas como matemáticas, sociales, ciencia y filosofía. Con esto, no solo se aumenta la intensidad horaria de un segundo idioma entre semana, sino los sábados, cuando se reúnen estudiantes de primaria, bachillerato y padres de familia.
Así como el profe Camilo está convencido de que un idioma extranjero garantiza un mejor futuro en el ámbito laboral, económico y académico para los estudiantes, los expertos coinciden en sus ventajas. Un estudio de Cambridge, por ejemplo, señala que cuando una persona quiere avanzar a cargos directivos, el 82% necesita de un segundo idioma. Asimismo, en 2022, el Laboratorio de Economía de la Universidad Javeriana señaló que el 78% de las vacantes en el país solicitan el idioma inglés como deseable u obligatorio. Adicionalmente, comunicarse en una lengua extranjera genera oportunidades de trabajo remoto desde cualquier país, específicamente, la combinación de hablar inglés y contar con competencias digitales, potencia el acceso a mejores oportunidades laborales relacionados con el mundo de la tecnología y la programación. Por si fuera poco, tener habilidades comunicativas en una lengua extranjera forma ciudadanos globales, al ser una de las competencias que se requieren en el siglo XXI, como lo explica Julia Rubiano, subsecretaria de Calidad y Pertinencia de la Secretaría de Educación.
Pero los beneficios no solo se reflejan en el acceso a más y mejores oportunidades laborales, también en la salud. Isabel Rojas, docente de la Facultad de Medicina y coordinadora del Semillero de Neurociencias de la Universidad CES de Medellín, asegura que aprender nuevas lenguas puede disminuir el riesgo de enfermedades como la demencia tipo alzheimer, trastornos cognitivos y mentales, y hasta mejorar la concentración, la memoria y la agilidad mental. Esta afirmación la respalda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), al indicar: “Tienes mayor flexibilidad. Puedes ser creativo y desarrollar nuevas potencialidades”.
Lea más: Fortalecer bases: la fórmula del Distrito para mejorar aprendizajes fundamentales
A pesar de todas las bondades de esta competencia, entre muchos estudiantes surge una pregunta, ¿con el avance de la tecnología, que permite traducciones en tiempo real, sigue siendo necesario hablar otra lengua? Maira Alejandra Torres Martínez, estudiante de décimo grado, del Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño y nivel B1 en inglés y francés, es enfática en responder sí. “Siento que la conexión humana se pierde a través de la interacción con una máquina, y es importante compartir culturas, eso me parece interesante”.
Solo el 9 % se gradúan con nivel B1
La secretaria de educación, Isabel Segovia, señala que el Distrito le está apostando a la enseñanza de una lengua extranjera. “Hoy el 9% de los jóvenes de Bogotá se gradúan con un nivel B1 o más en inglés. Queremos llegar al 35% en el cuatrienio. Dejaremos un proceso curricular para que desde la básica primaria se trabaje por lograr que todos se gradúen, al menos, con B1 y la mayoría en inglés”. Pero, agregó, no solo es este idioma. “Estamos hablando de una lengua extranjera. Diversos estudios han identificado que aprender diferentes lenguas, por ejemplo, aumenta las capacidades cognitivas, en tanto que desarrolla mayor flexibilidad en el cerebro. Se puede ser más creativo, desarrolla nuevas capacidades y enriquece mucho más el lenguaje y la capacidad de comunicación. Esta es una razón poderosa para aprender una lengua extranjera”, sentenció Segovia.
Por su parte, Maira Alejandra Torres Martínez cuenta que desde primero de primaria está aprendiendo inglés y francés de manera comunicativa. Empezó con actividades sencillas, acordes con su edad, “presentaciones o canciones fáciles, para saber el vocabulario”, cuenta. Ya, con el pasar de los años, inició el énfasis en conjugación, verbos, lecto-escritura y demás, con la oportunidad de profundizar un idioma que, en el caso de ella, fue el francés, y del cual cuenta con cinco horas de clase a la semana. “A mí me ha gustado muchísimo el proceso de formación del colegio, porque siempre tratan de ser didácticos (juegos de mesa, canciones, videos), más que lo teórico. Eso emociona y es más interesante”, recalca.
Las recomendaciones de sus profesores de escuchar música, ver películas o leer libros han sido importantes para mejorar vocabulario y pronunciación. “Cuando uno empieza a hablar es cuando realmente va a aprender el idioma y no hay que tener pena”. Y es que sus habilidades son razón de orgullo para su mamá Johanna Alexandra Martínez. “Le gusta explorar mucho y le pone mucha dedicación. Busca las herramientas para aprender cada día más. Incluso, en el 2023, recibió en el colegio al ministro de Educación de Francia”, relató.
Así será la apuesta del Distrito
La meta es que más jóvenes alcancen un nivel comunicativo en el cual puedan entender y participar en conversaciones cotidianas, tanto en inglés como en otros idiomas. Según la subsecretaria de Calidad y Pertinencia, la apuesta pedagógica se basa en el enfoque comunicativo que prioriza la interacción y el uso del idioma extranjero en situaciones reales. “En el caso de la meta de inglés, esto es fundamental para dar ese salto en que el 25% de los estudiantes que hoy se ubican en el A2 pasen al B1. En el caso de cualquier idioma, queremos que nuestros estudiantes estén expuestos a situaciones de su uso, que los conecten con lo cultural y lo social”, enfatizó.
En cuanto al trabajo directo con estudiantes, este se adelantará apoyándose en tecnologías y estrategias de comunicación cercanas a los jóvenes. “Hay análisis que muestran que los jóvenes quieren hacer tiktoks, podcast, videos de youtube entre otros. Entonces queremos que puedan expresarse y mostrar su identidad a través de una lengua extranjera utilizando los medios que les sean cercanos”, menciona Rubiano. En la misma línea, la Secretaría de Educación señaló que continuará ofreciendo becas de refuerzo lingüísticos hasta llegar a más de 5.000 estudiantes desde octavo hasta once y fortalecerá el conocimiento de vocabulario y el uso de expresiones en inglés a través de estrategias como el concurso ‘Spelling bee Plus’, donde ya han participado 236 colegios y más de 100 mil alumnos este año como Sara Contreras, estudiante de grado 11 del colegio Escuela Normal Superior María Montessori. “La verdad, me enamoré de la experiencia. Es inolvidable conocer un montón de personas y poder hablar mucho en inglés. Fue maravilloso”.
Le puede interesar: “Debemos volver a poner las necesidades de los niños en el centro de la gestión”
En cuanto al trabajo con colegios y docentes, este año la Secretaría de Educación, de la mano con el British Council, está haciendo un análisis del estado de aprendizaje y enseñanza de inglés para entender las necesidades particulares de las instituciones educativas. Están adelantando visitas de aula, entrevistas a directivos y docentes y análisis del nivel de competencia lingüística de 1.000 docentes y de 10.000 estudiantes de octavo grado. Así las cosas, como resultado de este análisis multidimensional, el Distrito brindará acompañamiento institucional integral que asegure la consideración de todos los factores influyentes en el proceso de aprendizaje y responda a las necesidades particulares de cada colegio.
Asimismo, ofrecerán acompañamiento institucional diferenciado y becas en lengua extranjera para atender la política educativa rural en los 28 colegios rurales del distrito. Esta iniciativa reconoce que el aprendizaje de una lengua extranjera también puede contribuir significativamente al desarrollo de estas comunidades.
Si bien el fuerte del Distrito y las metas más ambiciosas van a estar orientadas al inglés -pues es el idioma favorito a nivel mundial (BBC, 2018) y es la lengua materna con el mayor número de hablantes (Broughton et al., 1980 y Alcaraz, 2000)-, la Secretaría de Educación también apuesta por fortalecer otras lenguas extranjeras como el francés y el portugués, (la cuarta lengua más hablada del mundo, según la Organización de Estados Iberoamericanos).
En cuanto a la enseñanza del portugués, luego de un piloto de 4 meses en el que participaron 60 estudiantes de 2 colegios, este año, la Alcaldía de Carlos Fernando Galán decidió fortalecer esta iniciativa a través de un convenio para fomentar el aprendizaje en 4 colegios. En francés, 12 colegios implementan refuerzo lingüístico a través de clases de dicho idioma o asignaturas enseñadas en el mismo que son complementadas con ambientes de inmersión para el desarrollo de habilidades comunicativas. Tres de estos colegios tienen un sello de excelencia internacional, como pocos colegios de Sudamérica: Villemar el Carmen, el Integrado La Candelaria, y el Liceo Femenino de Cundinarmarca Mercedes Nariño.
“El francés y el portugués, por proximidad y comercio, son idiomas muy importantes en Europa y en la diplomacia. Tenemos alianzas con las embajadas de Francia y Brasil, que nos brindan, no solo un refuerzo lingüístico, sino una aproximación cultural. ¿Cómo? Para el caso del portugués, los estudiantes aprenden de capoeira, gastronomía y reciben charlas sobre cuáles son las ofertas laborales, por ejemplo, en Brasil. En cuanto al francés, la apuesta es impactar más en los estudiantes por medio de refuerzo lingüístico e identificar su nivel al final del proceso”, dice Jaime Galindo, líder del Plan Distrital de Bilingüismo.
Estudiantes como Maira Alejandra Torres, gracias a la enseñanza de sus profesores y su curiosidad con los idiomas, le permitieron no solo formarse desde joven, sino tener claro que su carrera profesional será lenguas modernas. Por ello, hace una invitación para que, en todos los colegios, “se integre un buen programa de idiomas”, no solo desde un discurso de oportunidades laborales, sino como una visión más global, por medio de un aprendizaje diferente y dinámico. “Qué emocione y guste más”.
La secretaría de educación asegura que toda esta estrategia también irá ajustándose, respondiendo a los intereses de los estudiantes y su nivel de aprendizaje, pues al final, son ellos, a los que buscan impactar. Resumiendo que comunicarse en una lengua extranjera, forma parte de una apuesta por una educación que le responda a las y los estudiantes, dado que abre las puertas al mundo en dimensiones culturales, sociales y laborales. “Se trata de una apuesta para que los jóvenes potencien y enriquezcan sus proyectos de vida”, concluyeron.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
En el colegio Escuela Normal Superior María Montessori de Bogotá está el mejor profesor de inglés de Colombia. Camilo Ramos, de 34 años, recibió el prestigioso reconocimiento en los Premios Teaching English to Speakers of Other Languages (TESOL). Su formación académica y pasión por los idiomas lo llevaron a inculcar en sus estudiantes la importancia de la lengua extranjera como proyecto de vida personal y laboral. “Quiero demostrar que un estudiante de un colegio público puede lograr altos niveles de inglés, independiente de su condición socioeconómica”, cuenta.
Pero para lograrlo, resalta, se necesita de un trabajo en equipo y transversal con otras áreas. Por eso, ha buscado alternativas a través de alianzas y articulaciones interdisciplinarias en la institución, para que el inglés se pueda integrar a asignaturas como matemáticas, sociales, ciencia y filosofía. Con esto, no solo se aumenta la intensidad horaria de un segundo idioma entre semana, sino los sábados, cuando se reúnen estudiantes de primaria, bachillerato y padres de familia.
Así como el profe Camilo está convencido de que un idioma extranjero garantiza un mejor futuro en el ámbito laboral, económico y académico para los estudiantes, los expertos coinciden en sus ventajas. Un estudio de Cambridge, por ejemplo, señala que cuando una persona quiere avanzar a cargos directivos, el 82% necesita de un segundo idioma. Asimismo, en 2022, el Laboratorio de Economía de la Universidad Javeriana señaló que el 78% de las vacantes en el país solicitan el idioma inglés como deseable u obligatorio. Adicionalmente, comunicarse en una lengua extranjera genera oportunidades de trabajo remoto desde cualquier país, específicamente, la combinación de hablar inglés y contar con competencias digitales, potencia el acceso a mejores oportunidades laborales relacionados con el mundo de la tecnología y la programación. Por si fuera poco, tener habilidades comunicativas en una lengua extranjera forma ciudadanos globales, al ser una de las competencias que se requieren en el siglo XXI, como lo explica Julia Rubiano, subsecretaria de Calidad y Pertinencia de la Secretaría de Educación.
Pero los beneficios no solo se reflejan en el acceso a más y mejores oportunidades laborales, también en la salud. Isabel Rojas, docente de la Facultad de Medicina y coordinadora del Semillero de Neurociencias de la Universidad CES de Medellín, asegura que aprender nuevas lenguas puede disminuir el riesgo de enfermedades como la demencia tipo alzheimer, trastornos cognitivos y mentales, y hasta mejorar la concentración, la memoria y la agilidad mental. Esta afirmación la respalda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), al indicar: “Tienes mayor flexibilidad. Puedes ser creativo y desarrollar nuevas potencialidades”.
Lea más: Fortalecer bases: la fórmula del Distrito para mejorar aprendizajes fundamentales
A pesar de todas las bondades de esta competencia, entre muchos estudiantes surge una pregunta, ¿con el avance de la tecnología, que permite traducciones en tiempo real, sigue siendo necesario hablar otra lengua? Maira Alejandra Torres Martínez, estudiante de décimo grado, del Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño y nivel B1 en inglés y francés, es enfática en responder sí. “Siento que la conexión humana se pierde a través de la interacción con una máquina, y es importante compartir culturas, eso me parece interesante”.
Solo el 9 % se gradúan con nivel B1
La secretaria de educación, Isabel Segovia, señala que el Distrito le está apostando a la enseñanza de una lengua extranjera. “Hoy el 9% de los jóvenes de Bogotá se gradúan con un nivel B1 o más en inglés. Queremos llegar al 35% en el cuatrienio. Dejaremos un proceso curricular para que desde la básica primaria se trabaje por lograr que todos se gradúen, al menos, con B1 y la mayoría en inglés”. Pero, agregó, no solo es este idioma. “Estamos hablando de una lengua extranjera. Diversos estudios han identificado que aprender diferentes lenguas, por ejemplo, aumenta las capacidades cognitivas, en tanto que desarrolla mayor flexibilidad en el cerebro. Se puede ser más creativo, desarrolla nuevas capacidades y enriquece mucho más el lenguaje y la capacidad de comunicación. Esta es una razón poderosa para aprender una lengua extranjera”, sentenció Segovia.
Por su parte, Maira Alejandra Torres Martínez cuenta que desde primero de primaria está aprendiendo inglés y francés de manera comunicativa. Empezó con actividades sencillas, acordes con su edad, “presentaciones o canciones fáciles, para saber el vocabulario”, cuenta. Ya, con el pasar de los años, inició el énfasis en conjugación, verbos, lecto-escritura y demás, con la oportunidad de profundizar un idioma que, en el caso de ella, fue el francés, y del cual cuenta con cinco horas de clase a la semana. “A mí me ha gustado muchísimo el proceso de formación del colegio, porque siempre tratan de ser didácticos (juegos de mesa, canciones, videos), más que lo teórico. Eso emociona y es más interesante”, recalca.
Las recomendaciones de sus profesores de escuchar música, ver películas o leer libros han sido importantes para mejorar vocabulario y pronunciación. “Cuando uno empieza a hablar es cuando realmente va a aprender el idioma y no hay que tener pena”. Y es que sus habilidades son razón de orgullo para su mamá Johanna Alexandra Martínez. “Le gusta explorar mucho y le pone mucha dedicación. Busca las herramientas para aprender cada día más. Incluso, en el 2023, recibió en el colegio al ministro de Educación de Francia”, relató.
Así será la apuesta del Distrito
La meta es que más jóvenes alcancen un nivel comunicativo en el cual puedan entender y participar en conversaciones cotidianas, tanto en inglés como en otros idiomas. Según la subsecretaria de Calidad y Pertinencia, la apuesta pedagógica se basa en el enfoque comunicativo que prioriza la interacción y el uso del idioma extranjero en situaciones reales. “En el caso de la meta de inglés, esto es fundamental para dar ese salto en que el 25% de los estudiantes que hoy se ubican en el A2 pasen al B1. En el caso de cualquier idioma, queremos que nuestros estudiantes estén expuestos a situaciones de su uso, que los conecten con lo cultural y lo social”, enfatizó.
En cuanto al trabajo directo con estudiantes, este se adelantará apoyándose en tecnologías y estrategias de comunicación cercanas a los jóvenes. “Hay análisis que muestran que los jóvenes quieren hacer tiktoks, podcast, videos de youtube entre otros. Entonces queremos que puedan expresarse y mostrar su identidad a través de una lengua extranjera utilizando los medios que les sean cercanos”, menciona Rubiano. En la misma línea, la Secretaría de Educación señaló que continuará ofreciendo becas de refuerzo lingüísticos hasta llegar a más de 5.000 estudiantes desde octavo hasta once y fortalecerá el conocimiento de vocabulario y el uso de expresiones en inglés a través de estrategias como el concurso ‘Spelling bee Plus’, donde ya han participado 236 colegios y más de 100 mil alumnos este año como Sara Contreras, estudiante de grado 11 del colegio Escuela Normal Superior María Montessori. “La verdad, me enamoré de la experiencia. Es inolvidable conocer un montón de personas y poder hablar mucho en inglés. Fue maravilloso”.
Le puede interesar: “Debemos volver a poner las necesidades de los niños en el centro de la gestión”
En cuanto al trabajo con colegios y docentes, este año la Secretaría de Educación, de la mano con el British Council, está haciendo un análisis del estado de aprendizaje y enseñanza de inglés para entender las necesidades particulares de las instituciones educativas. Están adelantando visitas de aula, entrevistas a directivos y docentes y análisis del nivel de competencia lingüística de 1.000 docentes y de 10.000 estudiantes de octavo grado. Así las cosas, como resultado de este análisis multidimensional, el Distrito brindará acompañamiento institucional integral que asegure la consideración de todos los factores influyentes en el proceso de aprendizaje y responda a las necesidades particulares de cada colegio.
Asimismo, ofrecerán acompañamiento institucional diferenciado y becas en lengua extranjera para atender la política educativa rural en los 28 colegios rurales del distrito. Esta iniciativa reconoce que el aprendizaje de una lengua extranjera también puede contribuir significativamente al desarrollo de estas comunidades.
Si bien el fuerte del Distrito y las metas más ambiciosas van a estar orientadas al inglés -pues es el idioma favorito a nivel mundial (BBC, 2018) y es la lengua materna con el mayor número de hablantes (Broughton et al., 1980 y Alcaraz, 2000)-, la Secretaría de Educación también apuesta por fortalecer otras lenguas extranjeras como el francés y el portugués, (la cuarta lengua más hablada del mundo, según la Organización de Estados Iberoamericanos).
En cuanto a la enseñanza del portugués, luego de un piloto de 4 meses en el que participaron 60 estudiantes de 2 colegios, este año, la Alcaldía de Carlos Fernando Galán decidió fortalecer esta iniciativa a través de un convenio para fomentar el aprendizaje en 4 colegios. En francés, 12 colegios implementan refuerzo lingüístico a través de clases de dicho idioma o asignaturas enseñadas en el mismo que son complementadas con ambientes de inmersión para el desarrollo de habilidades comunicativas. Tres de estos colegios tienen un sello de excelencia internacional, como pocos colegios de Sudamérica: Villemar el Carmen, el Integrado La Candelaria, y el Liceo Femenino de Cundinarmarca Mercedes Nariño.
“El francés y el portugués, por proximidad y comercio, son idiomas muy importantes en Europa y en la diplomacia. Tenemos alianzas con las embajadas de Francia y Brasil, que nos brindan, no solo un refuerzo lingüístico, sino una aproximación cultural. ¿Cómo? Para el caso del portugués, los estudiantes aprenden de capoeira, gastronomía y reciben charlas sobre cuáles son las ofertas laborales, por ejemplo, en Brasil. En cuanto al francés, la apuesta es impactar más en los estudiantes por medio de refuerzo lingüístico e identificar su nivel al final del proceso”, dice Jaime Galindo, líder del Plan Distrital de Bilingüismo.
Estudiantes como Maira Alejandra Torres, gracias a la enseñanza de sus profesores y su curiosidad con los idiomas, le permitieron no solo formarse desde joven, sino tener claro que su carrera profesional será lenguas modernas. Por ello, hace una invitación para que, en todos los colegios, “se integre un buen programa de idiomas”, no solo desde un discurso de oportunidades laborales, sino como una visión más global, por medio de un aprendizaje diferente y dinámico. “Qué emocione y guste más”.
La secretaría de educación asegura que toda esta estrategia también irá ajustándose, respondiendo a los intereses de los estudiantes y su nivel de aprendizaje, pues al final, son ellos, a los que buscan impactar. Resumiendo que comunicarse en una lengua extranjera, forma parte de una apuesta por una educación que le responda a las y los estudiantes, dado que abre las puertas al mundo en dimensiones culturales, sociales y laborales. “Se trata de una apuesta para que los jóvenes potencien y enriquezcan sus proyectos de vida”, concluyeron.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.