Publicidad

Localidad de Sumapaz rindió homenaje a víctimas del conflicto armado

Este domingo se celebró el Día de las víctimas del conflicto armado con una jornada de paz y reconciliación.

Redacción Bogotá
20 de octubre de 2024 - 06:39 p. m.
Este domingo 20 de octubre, la comunidad de la localidad de Sumapaz y entidades de carácter distrital y nacional que velan por los derechos humanos, los derechos de las víctimas y la construcción de paz, re reunieron para conmemorar el día de las Víctimas del Conflicto Armado.
Este domingo 20 de octubre, la comunidad de la localidad de Sumapaz y entidades de carácter distrital y nacional que velan por los derechos humanos, los derechos de las víctimas y la construcción de paz, re reunieron para conmemorar el día de las Víctimas del Conflicto Armado.
Foto: Alcaldía de Bogotá
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Este domingo 20 de octubre, la comunidad de la localidad de Sumapaz y entidades de carácter distrital y nacional que velan por los derechos humanos, los derechos de las víctimas y la construcción de paz, re reunieron para conmemorar el día de las Víctimas del Conflicto Armado.

Le puede interesar: Humedal Córdoba: cada vez más contaminado y en riesgo de perder espejos de agua

La Jornada, instaurada por el Acuerdo Local 002 de 2019, contó con la participación de más de 100 personas. El evento se llevó a cabo en la vereda Las Vegas con la intención principal de honrar y reafirmar el compromiso de la comunidad con la paz, la reconciliación, la verdad y la no repetición de hechos violentos.

“Conmemoramos a las víctimas en Sumapaz. El año 2024 se ha marcado como un año histórico en el reconocimiento como víctima colectiva de conflicto armado a este territorio y sujeto a reparación colectiva. Esto se suma a las diferentes iniciativas y estrategias que, desde lo local, lo regional y lo nacional se han impulsado para la Localidad 20 de Sumapaz, en línea con la construcción de paz, la no repetición de hechos de violencia, la memoria y la reconciliación en el territorio”, señaló el alcalde local, Sebastían Saldarriaga.

Al acto de conmemoración asistieron diversas entidades comprometidas con la paz y los derechos de las víctimas, entre ellas la Secretaría de Gobierno de Bogotá, la Consejería Distrital de Paz, la Unidad de Víctimas y Reconciliación, la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas, la Jurisdicción Especial para la Paz, la Junta Administradora Local, la Oficina Regional Bogotá de la ONU, la Comisión Colombiana de Juristas, la Personería Local, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBP), la Universidad INCA y la Universidad Central.

La jornada incluyó actos de memoria, reconciliación y expresiones culturales. Uno de los actos más representativos fue el conversatorio “Voces de paz: arepa, chocolate y reconciliación en Sumapaz”, durante el cual se discutieron temas como la verdad, la justicia y la reparación. Este espacio, además, fue pensado para propiciar el diálogo abierto entre la comunidad y las instituciones y autoridades presentes.

Lea también: Un patrullero y un civil murieron en medio de persecución en Bogotá, ¿qué pasó?

Carmenza López, representante de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas, destacó el valor del encuentro: “Nos encontramos en Sumapaz, un territorio que vivió la violencia, donde desafortunadamente hubo muchos hechos victimizantes. Hoy conmemoramos el Día de las Víctimas con el fin de que la comunidad se sienta recogida, en que estamos trabajando por ellos, en que luchamos para que en este territorio encontremos en algún momento y florezca de nuevo la paz en nuestro territorio”.

Uno de los momentos más significativos de la jornada corrió por cuenta del acto simbólico “huellas que Suman Paz”. En esta actividad, los participantes recibieron plantas nativas del territorio y tarjetas para escribir mensajes de esperanza y reconciliación. Estas plantas fueron luego intercambiadas entre los asistentes, simbolizando la unión y el compromiso compartido con la paz.

El acto de conmemoración también se realizó la entrega de un cuadro que la comunidad les obsequió a los representantes de las instituciones que trabajan para la reparación de las víctimas del conflicto que hay en la región. El cuadro fue firmado con las huellas de cada uno de los participantes de las mesas de trabajo, simbolizando el compromiso colectivo. En un gesto recíproco, las entidades e instituciones presentes hicieron entrega de un segundo cuadro a Deisy Amparo Morales, delegada de la Mesa Permanente de Víctimas, en representación de la comunidad.

La jornada concluyó con una muestra cultural que incluyó presentaciones musicales, poesía y danza, reflejando la riqueza cultural de Sumapaz y el espíritu resiliente de su gente. Se entregaron reconocimientos simbólicos a los artistas y organizaciones participantes, reafirmando la importancia de la cultura en el proceso de sanación.

Alcalde Carlos Fernando Galán visitó la localidad

Este fin de semana el alcalde Carlos Fernando Galán y el Gabinete Distrital visitaron la vereda Betania de la localidad 20 de Sumapaz, con el fin de fortalecer la presencia institucional y la implementación de acciones enmarcadas en el Plan de Desarrollo “Bogotá Camina Segura” y los compromisos pactados con la comunidad durante la reunión que sostuvieron con el distrito el pasado 28 de septiembre.

“Reafirmamos nuestro compromiso con Sumapaz trabajando de manera articulada por su comunidad, preservando la memoria y el desarrollo rural. Nuestro deber es apoyar a la comunidad sin estigmatizarla, colaborando para la protección de su historia y la reparación de las víctimas. A través de la implementación de políticas como el Plan Distrital de Desarrollo, el Plan de Ordenamiento Territorial y la Política Pública de Ruralidad, seguiremos fortaleciendo la economía campesina de forma sostenible, reconociendo a los campesinos como protectores del páramo. Hoy también revisamos los acuerdos alcanzados previamente con la comunidad y evaluamos los avances en su cumplimiento”, señaló el mandatario.

La Alcaldía busca, entre otros propósitos, cerrar las brechas en la localidad a través del fortalecimiento de la presencia institucional, la implementación de una oferta diferenciada que contemple un enfoque rural y, bajo ese propósito, “articular los diferentes instrumentos de política pública con el objetivo de optimizar el despliegue de acciones coordinadas en territorio en beneficio de las comunidades”, señaló el Distrito.

Durante la visita, Galán también visitó las obras de construcción de la que será la nueva alcaldía. “La sede de la Alcaldía Local en Betania, se está construyendo en un área aproximada de 8.000 metros cuadrados, brindando un espacio digno y accesible para la comunidad. Con una inversión de 4.500 millones de pesos, el Distrito está llevando al territorio la infraestructura para atención a la comunidad y operación de la administración local, que los Sumapaceños esperan desde hace unos 38 años, todo lo anterior en retribución a la deuda histórica de presencia institucional, que comienza a saldarse”, puntualizó Galán.

Lea además: Alondra Cornuda, especie en peligro crítico de extinción, fue vista en Soacha

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar