Manifestantes bloquean kilómetro 42 de la vía Girardot-Bogotá, ¿por qué?
Cerca de 50 personas colocaron separadores y bloquearon paso en la vía. Autoridades señalan que la afectación se mantendrá por cerca de seis horas.
Desde tempranas horas del sábado 8 de febrero, un grupo de cerca de 50 manifestantes bloqueó de la vía que comunica al municipio de Girardot con Bogotá. De acuerdo con la información suministrada por las autoridades, la novedad se presenta en el kilómetro 42 + 00 a la altura del sector conocido como Boquerón.
Más información sobre Bogotá: ¿Sin parche? Conozca de los planes que hay para este fin de semana en Bogotá.
Tres días atrás, la comunidad había anunciado una serie de motivaciones que motivaban su inconformidad, ante lo cual, a falta de soluciones inmediatas, decidieron ejercer el control de la vía. Aunque se había hecho de manera intermitente, hasta hoy se presentó el bloqueo total de ese tramo.
Respecto al origen de la protesta, se conoció que los manifestantes son firmantes del acuerdo de paz decepcionados por el incumplimiento del Gobierno Nacional de lo establecido en 2016, cuando se firmó el acuerdo.
De hecho, la concesión Vía Sumapaz, encargados de administrar esa vía, aclararon que las protestas no están relacionadas con otros proyectos de modernización de la carretera que actualmente se encuentran en marcha.
“Es importante aclarar que estas protestas no tienen relación con el proyecto de modernización de la carretera Bogotá-Girardot. Desde Vía Sumapaz continuamos monitoreando la situación para procurar la movilidad de los usuarios, a la espera de la intervención de la entidad gubernamental correspondiente para facilitar el diálogo y restablecer el tráfico lo antes posible”, aclaró la concesión.
En ese orden de ideas, en el punto ya hay presencia de las autoridades y equipos de diálogo, quienes intentan mediar con los manifestantes para intentar remover el bloqueo. Sin embargo, los uniformados en la zona informaron que la situación se mantendrá al menos por seis horas más.
Le puede interesar: Las negligencias del pasado que le costaron a la ciudad más de $1.000 millones.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
Desde tempranas horas del sábado 8 de febrero, un grupo de cerca de 50 manifestantes bloqueó de la vía que comunica al municipio de Girardot con Bogotá. De acuerdo con la información suministrada por las autoridades, la novedad se presenta en el kilómetro 42 + 00 a la altura del sector conocido como Boquerón.
Más información sobre Bogotá: ¿Sin parche? Conozca de los planes que hay para este fin de semana en Bogotá.
Tres días atrás, la comunidad había anunciado una serie de motivaciones que motivaban su inconformidad, ante lo cual, a falta de soluciones inmediatas, decidieron ejercer el control de la vía. Aunque se había hecho de manera intermitente, hasta hoy se presentó el bloqueo total de ese tramo.
Respecto al origen de la protesta, se conoció que los manifestantes son firmantes del acuerdo de paz decepcionados por el incumplimiento del Gobierno Nacional de lo establecido en 2016, cuando se firmó el acuerdo.
De hecho, la concesión Vía Sumapaz, encargados de administrar esa vía, aclararon que las protestas no están relacionadas con otros proyectos de modernización de la carretera que actualmente se encuentran en marcha.
“Es importante aclarar que estas protestas no tienen relación con el proyecto de modernización de la carretera Bogotá-Girardot. Desde Vía Sumapaz continuamos monitoreando la situación para procurar la movilidad de los usuarios, a la espera de la intervención de la entidad gubernamental correspondiente para facilitar el diálogo y restablecer el tráfico lo antes posible”, aclaró la concesión.
En ese orden de ideas, en el punto ya hay presencia de las autoridades y equipos de diálogo, quienes intentan mediar con los manifestantes para intentar remover el bloqueo. Sin embargo, los uniformados en la zona informaron que la situación se mantendrá al menos por seis horas más.
Le puede interesar: Las negligencias del pasado que le costaron a la ciudad más de $1.000 millones.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.