Publicidad

Multarán a quien acuda al 123 para hacer chistes: 4 millones de llamadas son falsas

En Bogotá el 70% de llamadas que entran al 123 son para hacer chistes y no alertar de verdaderas emergencias. Esta es la multa a quien pillen haciendo esto.

Redacción Bogotá
25 de septiembre de 2023 - 11:44 p. m.
La Secretaría de Seguridad asegura que el 70% de llamadas son para hacer bromas y multará a quien llame para estos fines.
La Secretaría de Seguridad asegura que el 70% de llamadas son para hacer bromas y multará a quien llame para estos fines.
Foto: Secretaría de Seguridad

La Línea 123 de la Policía Nacional no es para jugar. Así lo dejó en claro la Secretaría de Seguridad de Bogotá, en su más reciente informe, en el que alerta, entre otras cosas, que el 70% de llamadas a esta línea de emergencias, son para realizar jugarretas. Ante esta situación, el Distrito identificará y multará a quienes acudan a esta línea para sabotear a los operadores.

Siga leyendo: Más de 14.000 indígenas llegarán a Bogotá para movilizarse “en defensa de la vida”

A pesar de que este 2023, la línea 123 se convirtió en la única en Suramérica en obtener la certificación internacional de la National Emergency Number Association (NENA 9-1-1), por tener una completa infraestructura tecnológica y por sus capacidades de personal calificado, que atiende las llamadas con la más alta calidad exigida por los expertos, la ciudadanía sigue usándola para “molestar”.

Óscar Gómez Heredia, secretario de Seguridad, manifestó en una reciente comunicación, que, “en comparación con el mismo periodo del año anterior, las llamadas no procedentes aumentaron en un 5%. En la Línea de Emergencias 123, certificada a nivel internacional por su operación, trabajan 360 personas las 24 horas del día y los siete días de la semana, dispuestos a atender a la ciudadanía que necesita ayuda o ser asistido ante una verdadera emergencia. La línea no es para hacer bromas, ni para pedir información de ciudad, es para salvar vidas y entre todos podemos aportar a su buen uso”.

Hacer mal uso de la línea está tipificado en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana y genera una multa tipo 4 de $618.666 y la participación en un programa comunitario.

Este año la cartera de seguridad hizo mejoras en la atención de esta línea: aumentó el número de personal para cubrir la demanda de emergencias de la ciudad en los días y horarios que más se requieren, como los fines de semana. En este proceso se capacitó el personal en manejo psicológico de emergencias, la calidad de la atención telefónica, la tecnología y los protocolos internacionales.

Además, actualizó la infraestructura telefónica de la línea mediante la implementación de la herramienta tecnológica VESTA NG911, que permite una respuesta más ágil a las llamadas, de acuerdo con los estándares internacionales, y a su vez garantiza una transferencia más rápida de las emergencias a las seis agencias de respuesta de la ciudad: Policía Metropolitana de Bogotá, Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), Cuerpo Oficial de Bomberos y las secretarías de Salud, Mujer y Movilidad.

Más información: Ambulancias ‘Bimbo’: Contraloría halló irregularidades en la compra del Distrito

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar