Publicidad

¡No dé papaya en los cajeros!, policía lanza campaña para prevenir hurtos de prima de mitad de año

La policía lanzó la campaña ‘Cajero papaya’ la cual busca, a partir de puestas en escena y actividades lúdicas, reducir los índices de hurto, a propósito del pago de la prima de mitad de año.

Redacción Bogotá
14 de junio de 2024 - 04:37 p. m.
La policía lanzó la campaña ‘Cajero papaya’ la cual busca, a partir de puestas en escena y actividades lúdicas, reducir los índices e hurto a propósito del pago de la prima de mitad de año.
La policía lanzó la campaña ‘Cajero papaya’ la cual busca, a partir de puestas en escena y actividades lúdicas, reducir los índices e hurto a propósito del pago de la prima de mitad de año.
Foto: Mebog

En esta temporada de mitad de año, muchos capitalinos reciben la prima, el pago semestral que equivale al 50% del salario de cada trabajador. Ante el aumento del flujo de dinero, sumado a las compras de temporada como las del Día del Padre, la delincuencia acecha a través de elaboradas estrategias, con el único objetivo de quedarse con el dinero de sus víctimas.

Lea además: Campamento de la comunidad Emberá permanece a las afueras del Ministerio del Interior

Con el fin de reducir los índices de hurto relacionados con el pago de la prima de mitad de año, la Policía de Bogotá puso en marcha la estrategia ‘Cajero papaya’, a través de la cual buscan, por medio de puestas en escena y actividades lúdicas en zonas de bancos, centros comerciales y sitios de rumba, entre otros espacios claves, crear conciencia en el grueso de la ciudadanía sobre los riesgos y las modalidades de hurto que se exacerban durante la presente temporada.

“Con el fin de advertir a todos los ciudadanos y darles a conocer cuáles son los diferentes errores en los que incurren en los momentos en que van a realizar algún tipo de retiro, especialmente en cajeros automáticos. A través de puestas en escena y actividades lúdicas venimos sensibilizando a la comunidad para que tomen las precauciones necesarias en esta época del año en donde a la mayoría de los ciudadanos se les paga la prima”, señaló la jefe de prevención y educación ciudadana de la Policía Metropolitana de Bogotá, Bibiana Valencia.

Señala Valencia, además, que la mayoría de los casos ocurren por descuido y desconocimiento de las modalidades de hurto. Como alternativa para evitar posibles casos de hurto en cajeros automáticos, la uniformada señaló que la ciudadanía puede hacer uso del servicio de acompañamiento que ofrece la Policía Nacional, además de procurar realizar transacciones de valores elevados a través de medios electrónicos.

Modalidades de hurto a través de cajeros electrónicos

Ante las nuevas modalidades urdidas por la delincuencia, para lograr quedarse con el dinero de los usuarios de cajeros automáticos, es imprescindible entender cómo funcionan para evitar caer en sus redes. Estas son algunas de las modalidades, ¡pilas!

  • ·Cámaras ocultas y dispositivos de manipulación

Varias personas han denunciado la utilización de cámaras de video imperceptibles en los cajeros automáticos, instaladas estratégicamente con el fin de grabar a los usuarios mientras digitan su clave. Estas cámaras generalmente están ubicadas cerca al teclado, o en las paredes o el techo del recinto donde está el cajero.

Teniendo en cuenta que esta es una de las modalidades más frecuentes de saqueo de cuentas, las autoridades recomiendan elegir cajeros de confianza en donde anteriormente haya realizado transacciones, o realizar los trámites en cajeros ubicados en centros comerciales, en donde hay vigilancia continua. También es importante que trate de cubrir los dígitos de su contraseña y revise minuciosamente el cajero antes de usarlo. Sin embargo, si sospecha que algo no cuadra, lo mejor es que utilice otro cajero y dé aviso a las autoridades.

  • Tapa Negra

Esta nueva modalidad, que altera la ranura por donde salen los billetes, fue reportada en Cali y replicada en el resto del país. Con el fin de atrapar el dinero e impedir que los billetes salgan de la máquina, los delincuentes instalan una cinta negra en la ranura que expide los billetes, la cual impide que el usuario los retire. Una vez la persona abandona el cajero y va a notificar el supuesto error a su entidad bancaria, los delincuentes ingresan al cajero y se quedan con el dinero.

  • ‘Skimming’ o copia y robo de datos

En esta modalidad, los delincuentes instalan, en la ranura que lee la tarjeta, dispositivos capaces de copiar la información de las cuentas bancarias de los usuarios. Una vez la persona realiza la transacción de manera normal, los delincuentes quedan con los datos de la banda magnética, entre los que se encuentra la clave, y proceden a clonar las tarjetas y efectuar retiros, pagos o transacciones a nombre del titular. Esta modalidad también es utilizada en datáfonos.

  • Robo de datos a través del software del cajero

En esta modalidad, los delincuentes logran acceder a las computadoras que controlan los cajeros con el fin de instalar un software capaz de retener los datos de los usuarios y como en la modalidad de ‘Skimming’, clonar las tarjetas y realizar pagos a nombre del titular.

¿Cómo evitarlo?

  • La discreción y la precaución son las mejores aliadas para cuidar su dinero: no divulgue a nadie las transacciones que va a realizar.
  • Si va a retirar altas sumas de dinero en efectivo, solicite el acompañamiento de la Policía Nacional, el cual puede solicitar en entidades bancarias o llamando a la línea 123.
  • No reciba ayuda de extraños mientras retira el dinero y tampoco entregue su tarjeta o revele la clave.
  • Si requiere ayuda, pídala a los funcionarios del banco que se encuentran plenamente identificados.
  • Si va a realizar transacciones directamente del banco, verifique quién está a su lado y entregue su dinero única y exclusivamente al cajero.
  • Observe el comportamiento de personas dentro de las instalaciones del banco, así como la presencia de motocicletas y vehículos fuera del mismo. Si sospecha, informe inmediatamente a la Policía Nacional a la línea 123
  • Cuando salga del banco, no acepte ayuda o entable conversaciones con extraños.

Lea también: Festival de La Lechona 2024 en Bogotá: fechas y precios del evento

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar