Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Cromos

                          Vea

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Suscriptores

                                      Beneficios

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Descuentos

                                                                                                    Idiomas

                                                                                                    EE ADS

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Blogs

                                                                                                          Especiales

                                                                                                            Descarga la App

                                                                                                              Edición Impresa

                                                                                                                Suscripción

                                                                                                                  Eventos

                                                                                                                    Foros El Espectador

                                                                                                                      Pauta con nosotros en EE

                                                                                                                        Pauta con nosotros en Cromos

                                                                                                                          Pauta con nosotros en Vea

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                29 de julio de 2021 - 12:13 p. m.

                                                                                                                                Así es el primer laboratorio nivel 3 para estudiar virus en Colombia

                                                                                                                                La Universidad Javeriana construyó un laboratorio donde se podrá realizar investigación de virus altamente infecciosos, como el SARS-CoV-2 y la leucosis bovina. Espera abrir los primeros días de agosto.

                                                                                                                                Paula Casas Mogollón

                                                                                                                                Medio Ambiente, Ciencia, Salud y Educación.
                                                                                                                                Este laboratorio de la universidad espera abrir los primeros días de agosto.
                                                                                                                                Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                El laboratorio hace parte de la Facultad de Odontología. Allí se estudiarán virus zoonóticos.
                                                                                                                                Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                En la puerta de entrada hay un monitor en el que se registran varios datos, como la temperatura del interior y el estado de cada una de las divisiones del lugar. Estas separaciones se clasifican por colores para autorizar o no el paso.
                                                                                                                                Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                Este laboratorio es el primero de contención de nivel 3 de seguridad biológica (BSL3) que se habilita en Colombia.
                                                                                                                                Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                Estos espacios contienen cualquier riesgo de difusión de aerosoles o salpicaduras de fluidos o líquidos corporales. Por eso, el sistema de aire es lo más importante.
                                                                                                                                Gustvo Torrijos
                                                                                                                                Los filtros garantizan que si se presenta un accidente, como que se riegue un frasco con virus, el aire salga limpio. El proceso se hace por medio de unas turbinas y unos ventiladores, que están ubicados dos pisos arriba, justo en el pasillo que conecta a la universidad con el Hospital San Ignacio.
                                                                                                                                Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                Para entrar, el personal autorizado debe contar con un traje especializado, que cuesta cerca de $8 millones.
                                                                                                                                Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                En estas cabinas de seguridad biológica se trabaja con los virus “vivos”. Aquí se pueden realizar secuenciación genética, por ejemplo.
                                                                                                                                Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                El traje cuenta con un casco de plástico, botas de caucho blancas, un par de guantes hasta el codo y un motor con un filtro para que no exista algún riesgo de contagio con los virus que allí se estudian.
                                                                                                                                Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                Sebastián Velandia es el oficial de bioseguridad y se encarga de monitorear 24/7 este laboratorio y de velar porque todas las normas de bioseguridad se cumplan.
                                                                                                                                Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                Nelly Roa, directora del Centro de Investigación Odontológica.
                                                                                                                                Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                María Fernanda Gutiérrez, investigadora principal del proyecto.
                                                                                                                                Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                En el cuarto piso de la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana, en Bogotá, está el primer laboratorio universitario que se encargará de estudiar los virus zoonóticos, como el de la leucosis bovina, que es un virus que causa una enfermedad que afecta al ganado y se asocia con el cáncer de seno en las mujeres, y, por supuesto, el SARS-CoV-2, que produce el COVID-19. (Lea: La Universidad de Cartagena cuenta con nuevos laboratorios de investigación)

                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                Este laboratorio, en el que también se podrá monitorear y entender los virus zoonóticos emergentes y reemergentes, es el primero con un nivel de contención muy elevado clasificado como de seguridad biológica (BSL3) que entra en funcionamiento en Colombia. Los laboratorios a nivel mundial fueron clasificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) según el nivel de riesgo que representen los microorganismos que se investigan en este espacio.

                                                                                                                                Los que se ubican en el nivel 3 se encargan de estudiar aquellos virus que aún no tienen tratamiento, son poco conocidos y tienen importante grado en la mortalidad, así como lo ha mostrado el SARS-CoV-2 o el del Ébola. Estos espacios, según los parámetros de la OMS, evitan la dispersión de aerosoles, donde pueden ir los patógenos que se estudian allí y que llegarían a ser altamente transmisibles.

                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                En estas cabinas de seguridad biológica se trabaja con los virus “vivos”. Aquí se pueden realizar secuenciación genética, por ejemplo.
                                                                                                                                Foto: Gustavo Torrijos Zuluaga

                                                                                                                                Por eso, en este espacio se debe emplear tecnología especializada y, además, los investigadores deben haber recibido un curso relacionado en la gestión de los riesgos biológicos. Adecuar un espacio con los implementos necesarios y con los filtros de aire estipulados por la OMS y los Institutos Nacional de Salud de Estados Unidos es demasiado costoso. Para el caso del laboratorio de la Universidad Javeriana, el primero en estar listo del país, se invirtieron cerca de $1.300 millones.

                                                                                                                                “Con el problema del COVID-19 el gobierno colombiano se dio cuenta de la poca infraestructura con la que contaba en cuestión de laboratorios para manejar virus patógenos zoonóticos, por eso abrió una gran convocatoria y poder construir laboratorios de biocontención nivel 3”, asegura María Fernanda Gutiérrez, investigadora principal del proyecto. La iniciativa fue liderada por el Ministerio de Ciencia, a través del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.

                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                La iniciativa de la Javeriana estuvo liderado por las facultades de Ciencias y de Odontología, en donde se venía estudiando en los últimos años las enfermedades de importancia oral y cómo es su impacto con las enfermedades sistémicas. “Entre ellas está por ejemplo la enfermedad periodontal, que tienen bacterias periodontopatógenas y, que al irse por la circulación, puede incidir en otras patologías sistémicas, como la diabetes”, dice Nelly Roa, directora del Centro de Investigación Odontológica. (Puede leer: El laboratorio que produce la Ivermectina niega que funcione contra el COVID-19)

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El COVID-19, al ser una enfermedad que se transmite por aerosoles, tiene dos “puertas” de entrada: la nasal y la oral. “Las células de la mucosa incuban el virus y son fundamentales para determinar si una persona es positiva o no, así mismo pasa con las de la lengua y el paladar”, asegura Roa. “De ahí radica la importancia de que nosotros como odontólogos investiguemos ahora como controlar este virus dado que trabajamos en cavidad oral, donde se generan muchos aerosoles”, añade.

                                                                                                                                En la puerta de entrada hay un monitor en el que se registran varios datos, como la temperatura del interior y el estado de cada una de las divisiones del lugar. Estas separaciones se clasifican por colores para autorizar o no el paso.
                                                                                                                                Foto: Gustavo Torrijos Zuluaga

                                                                                                                                ¿Cómo funciona el laboratorio?

                                                                                                                                Para entrar a este laboratorio hay que pasar una serie de espacios. En la puerta de entrada hay un monitor en el que se registran varios datos, como la temperatura del interior, la presión del aire y el estado de cada una de las divisiones del lugar. Estas separaciones se clasifican por colores, si están en verde autoriza el paso; cuando el color amarillo resalta significa que algo no está bien, pero que no genera peligro para entrar; y si la pantalla es roja nadie puede ingresar a la zona. Alerta de un peligro.

                                                                                                                                Una vez el tablero esté en verde, las personas autorizadas pueden ingresar. Al pasar la primera puerta se encuentran unos casilleros para dejar todas las pertenencias, luego, deben seguir a unas duchas, que solo se utilizan cuando se haya registrado posibles fugas de material contaminado. Una vez se pasen, los investigadores llegan al lugar de trabajo, donde deben colocarse un traje especial, con un casco de plástico, botas de caucho blancas, un par de guantes hasta el codo y un motor con un sistema desde donde se suministra oxígeno. Los ocho trajes que tiene este laboratorio cuestan $8 millones.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Al ponerse el traje, las personas ya podrán ingresar al laboratorio, que para que entre en funcionamiento debe cumplir dos requisitos: tener un oficial y un comité de bioseguridad. “El actual oficial está certificado a nivel internacional y es el encargado de monitorear 24/7 este lugar para asegurarse que nada se vaya a salir de control. Este comité revisa que el proyecto cuente con un patógeno clasificado para ser de BSL3”, señala Gutiérrez. (Le puede interesar: Liberación de patentes de vacuna anticovid: esto dicen la UE y los laboratorios)

                                                                                                                                Nelly Roa, directora del Centro de Investigación Odontológica.
                                                                                                                                Foto: Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El encargado actual de monitorear 24/7 este laboratorio y de velar porque todas las normas de bioseguridad se cumplan es Sebastián Velandia, asistente de investigación del proyecto de regalías. Él conoce cada rincón del laboratorio y los detalles del funcionamiento de sus equipos. “El corazón del laboratorio es el sistema de aire, porque todo está basado en cómo las presiones se mantienen negativas, es decir, hacemos que el aire vaya de afuera hacia adentro, lo succionamos para que salga por los filtros”, cuenta Velandia.

                                                                                                                                Con este manejo del aire, se consigue que la presión se convierta en negativa cada vez que se pasa una puerta. Por eso, ninguna puerta se puede abrir sin que la otra esté completamente cerrada. “No importa tanto que el aire dentro del laboratorio esté limpio porque estamos siempre protegidos con los trajes, lo relevante es que el aire que salga al ambiente no esté contaminado y no contamine a las personas”, dice Velandia.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Estos filtros garantizan que si se presenta un accidente, como que se riegue un frasco con virus, el aire salga limpio. El proceso se hace por medio de unas turbinas y unos ventiladores, que están ubicados dos pisos arriba, justo en el pasillo que conecta a la universidad con el Hospital San Ignacio. “Estos ductos es lo más asombroso del laboratorio. Está perfectamente diseñado para que las investigaciones no representen un riesgo”, aclara Gutiérrez. (Vea también: Laboratorio en Wuhan: ¿Origen del coronavirus?)

                                                                                                                                Otro de los instrumentos fundamentales son las cabinas de seguridad biológica, que cuentan con un sistema de aire propio y unos filtros hepa - que se encargan de succionar todos los aerosoles que se originen allí y el aire salga limpio -. “Aquí es donde se trabaja con los virus “vivos” y me mantiene el espacio estéril. Se pueden realizar secuenciación genética, por ejemplo”, sostiene Velandia, quien aclara que por seguridad biológica en el lugar solo pueden estar dos personas aparte de él.

                                                                                                                                Sebastián Velandia es el oficial de bioseguridad y se encarga de monitorear 24/7 este laboratorio y de velar porque todas las normas de bioseguridad se cumplan.
                                                                                                                                Foto: Gustavo Torrijos Zuluaga

                                                                                                                                Elaborar vacunas y desarrollar tratamientos, el futuro del laboratorio

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Al mes, el mantenimiento puede costar entre $10 y $12 millones, por eso los investigadores están buscando alternativas para que sea autosostenible. Gutiérrez explica que la importancia de conservar un laboratorio BSL3 radica en que este es el lugar en el que se pueden desarrollar vacunas u otras actividades que requieren grandes cantidades de virus vivo. “La vacuna de Sinovac, por ejemplo, se basa en unos virus que están completos y que inactivaron. Cuando se necesita mucha cantidad de un virus patógeno se necesita trabajar en uno de estos laboratorios”, asegura.

                                                                                                                                Además, como cuenta Roa, los expertos buscan conocer las variantes que puede haber de los diferentes virus a nivel regional, por ejemplo Bogotá, Cundinamarca, Chocó. “Les vamos a tomar muestras de saliva, purificamos el virus, hacemos una secuenciación genómica y determinamos que tipo de virus es y a futuro podemos crear terapias dirigidas a nivel regional contra las cepas virales que son más comunes en esa zona”.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                También buscan crear un banco de células y virus de distintas cepas. “La idea es ir armando con los que vamos a ir descubriendo dentro de la población para que no se repita algo como lo del COVID-19”, confiesa Velandia. La idea es que el laboratorio comience a funcionar la primera semana de agosto, y aunque inicialmente estudiarán el virus SARS-CoV-2 y la leucosis bovina, esperan poder analizar más patógenos que puedan “saltar” de los animales y contagiar a los humanos. Su objetivo es iniciar un plan piloto en Chocó, donde la mayor parte del territorio es selva húmeda.

                                                                                                                                María Fernanda Gutiérrez, investigadora principal del proyecto.
                                                                                                                                Foto: Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                Este laboratorio de la universidad espera abrir los primeros días de agosto.
                                                                                                                                Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                El laboratorio hace parte de la Facultad de Odontología. Allí se estudiarán virus zoonóticos.
                                                                                                                                Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                En la puerta de entrada hay un monitor en el que se registran varios datos, como la temperatura del interior y el estado de cada una de las divisiones del lugar. Estas separaciones se clasifican por colores para autorizar o no el paso.
                                                                                                                                Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                Este laboratorio es el primero de contención de nivel 3 de seguridad biológica (BSL3) que se habilita en Colombia.
                                                                                                                                Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                Estos espacios contienen cualquier riesgo de difusión de aerosoles o salpicaduras de fluidos o líquidos corporales. Por eso, el sistema de aire es lo más importante.
                                                                                                                                Gustvo Torrijos
                                                                                                                                Los filtros garantizan que si se presenta un accidente, como que se riegue un frasco con virus, el aire salga limpio. El proceso se hace por medio de unas turbinas y unos ventiladores, que están ubicados dos pisos arriba, justo en el pasillo que conecta a la universidad con el Hospital San Ignacio.
                                                                                                                                Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                Para entrar, el personal autorizado debe contar con un traje especializado, que cuesta cerca de $8 millones.
                                                                                                                                Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                En estas cabinas de seguridad biológica se trabaja con los virus “vivos”. Aquí se pueden realizar secuenciación genética, por ejemplo.
                                                                                                                                Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                El traje cuenta con un casco de plástico, botas de caucho blancas, un par de guantes hasta el codo y un motor con un filtro para que no exista algún riesgo de contagio con los virus que allí se estudian.
                                                                                                                                Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                Sebastián Velandia es el oficial de bioseguridad y se encarga de monitorear 24/7 este laboratorio y de velar porque todas las normas de bioseguridad se cumplan.
                                                                                                                                Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                Nelly Roa, directora del Centro de Investigación Odontológica.
                                                                                                                                Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                María Fernanda Gutiérrez, investigadora principal del proyecto.
                                                                                                                                Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                En el cuarto piso de la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana, en Bogotá, está el primer laboratorio universitario que se encargará de estudiar los virus zoonóticos, como el de la leucosis bovina, que es un virus que causa una enfermedad que afecta al ganado y se asocia con el cáncer de seno en las mujeres, y, por supuesto, el SARS-CoV-2, que produce el COVID-19. (Lea: La Universidad de Cartagena cuenta con nuevos laboratorios de investigación)

                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                Este laboratorio, en el que también se podrá monitorear y entender los virus zoonóticos emergentes y reemergentes, es el primero con un nivel de contención muy elevado clasificado como de seguridad biológica (BSL3) que entra en funcionamiento en Colombia. Los laboratorios a nivel mundial fueron clasificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) según el nivel de riesgo que representen los microorganismos que se investigan en este espacio.

                                                                                                                                Los que se ubican en el nivel 3 se encargan de estudiar aquellos virus que aún no tienen tratamiento, son poco conocidos y tienen importante grado en la mortalidad, así como lo ha mostrado el SARS-CoV-2 o el del Ébola. Estos espacios, según los parámetros de la OMS, evitan la dispersión de aerosoles, donde pueden ir los patógenos que se estudian allí y que llegarían a ser altamente transmisibles.

                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                En estas cabinas de seguridad biológica se trabaja con los virus “vivos”. Aquí se pueden realizar secuenciación genética, por ejemplo.
                                                                                                                                Foto: Gustavo Torrijos Zuluaga

                                                                                                                                Por eso, en este espacio se debe emplear tecnología especializada y, además, los investigadores deben haber recibido un curso relacionado en la gestión de los riesgos biológicos. Adecuar un espacio con los implementos necesarios y con los filtros de aire estipulados por la OMS y los Institutos Nacional de Salud de Estados Unidos es demasiado costoso. Para el caso del laboratorio de la Universidad Javeriana, el primero en estar listo del país, se invirtieron cerca de $1.300 millones.

                                                                                                                                “Con el problema del COVID-19 el gobierno colombiano se dio cuenta de la poca infraestructura con la que contaba en cuestión de laboratorios para manejar virus patógenos zoonóticos, por eso abrió una gran convocatoria y poder construir laboratorios de biocontención nivel 3”, asegura María Fernanda Gutiérrez, investigadora principal del proyecto. La iniciativa fue liderada por el Ministerio de Ciencia, a través del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.

                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                La iniciativa de la Javeriana estuvo liderado por las facultades de Ciencias y de Odontología, en donde se venía estudiando en los últimos años las enfermedades de importancia oral y cómo es su impacto con las enfermedades sistémicas. “Entre ellas está por ejemplo la enfermedad periodontal, que tienen bacterias periodontopatógenas y, que al irse por la circulación, puede incidir en otras patologías sistémicas, como la diabetes”, dice Nelly Roa, directora del Centro de Investigación Odontológica. (Puede leer: El laboratorio que produce la Ivermectina niega que funcione contra el COVID-19)

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El COVID-19, al ser una enfermedad que se transmite por aerosoles, tiene dos “puertas” de entrada: la nasal y la oral. “Las células de la mucosa incuban el virus y son fundamentales para determinar si una persona es positiva o no, así mismo pasa con las de la lengua y el paladar”, asegura Roa. “De ahí radica la importancia de que nosotros como odontólogos investiguemos ahora como controlar este virus dado que trabajamos en cavidad oral, donde se generan muchos aerosoles”, añade.

                                                                                                                                En la puerta de entrada hay un monitor en el que se registran varios datos, como la temperatura del interior y el estado de cada una de las divisiones del lugar. Estas separaciones se clasifican por colores para autorizar o no el paso.
                                                                                                                                Foto: Gustavo Torrijos Zuluaga

                                                                                                                                ¿Cómo funciona el laboratorio?

                                                                                                                                Para entrar a este laboratorio hay que pasar una serie de espacios. En la puerta de entrada hay un monitor en el que se registran varios datos, como la temperatura del interior, la presión del aire y el estado de cada una de las divisiones del lugar. Estas separaciones se clasifican por colores, si están en verde autoriza el paso; cuando el color amarillo resalta significa que algo no está bien, pero que no genera peligro para entrar; y si la pantalla es roja nadie puede ingresar a la zona. Alerta de un peligro.

                                                                                                                                Una vez el tablero esté en verde, las personas autorizadas pueden ingresar. Al pasar la primera puerta se encuentran unos casilleros para dejar todas las pertenencias, luego, deben seguir a unas duchas, que solo se utilizan cuando se haya registrado posibles fugas de material contaminado. Una vez se pasen, los investigadores llegan al lugar de trabajo, donde deben colocarse un traje especial, con un casco de plástico, botas de caucho blancas, un par de guantes hasta el codo y un motor con un sistema desde donde se suministra oxígeno. Los ocho trajes que tiene este laboratorio cuestan $8 millones.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Al ponerse el traje, las personas ya podrán ingresar al laboratorio, que para que entre en funcionamiento debe cumplir dos requisitos: tener un oficial y un comité de bioseguridad. “El actual oficial está certificado a nivel internacional y es el encargado de monitorear 24/7 este lugar para asegurarse que nada se vaya a salir de control. Este comité revisa que el proyecto cuente con un patógeno clasificado para ser de BSL3”, señala Gutiérrez. (Le puede interesar: Liberación de patentes de vacuna anticovid: esto dicen la UE y los laboratorios)

                                                                                                                                Nelly Roa, directora del Centro de Investigación Odontológica.
                                                                                                                                Foto: Gustavo Torrijos Zuluaga
                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El encargado actual de monitorear 24/7 este laboratorio y de velar porque todas las normas de bioseguridad se cumplan es Sebastián Velandia, asistente de investigación del proyecto de regalías. Él conoce cada rincón del laboratorio y los detalles del funcionamiento de sus equipos. “El corazón del laboratorio es el sistema de aire, porque todo está basado en cómo las presiones se mantienen negativas, es decir, hacemos que el aire vaya de afuera hacia adentro, lo succionamos para que salga por los filtros”, cuenta Velandia.

                                                                                                                                Con este manejo del aire, se consigue que la presión se convierta en negativa cada vez que se pasa una puerta. Por eso, ninguna puerta se puede abrir sin que la otra esté completamente cerrada. “No importa tanto que el aire dentro del laboratorio esté limpio porque estamos siempre protegidos con los trajes, lo relevante es que el aire que salga al ambiente no esté contaminado y no contamine a las personas”, dice Velandia.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Estos filtros garantizan que si se presenta un accidente, como que se riegue un frasco con virus, el aire salga limpio. El proceso se hace por medio de unas turbinas y unos ventiladores, que están ubicados dos pisos arriba, justo en el pasillo que conecta a la universidad con el Hospital San Ignacio. “Estos ductos es lo más asombroso del laboratorio. Está perfectamente diseñado para que las investigaciones no representen un riesgo”, aclara Gutiérrez. (Vea también: Laboratorio en Wuhan: ¿Origen del coronavirus?)

                                                                                                                                Otro de los instrumentos fundamentales son las cabinas de seguridad biológica, que cuentan con un sistema de aire propio y unos filtros hepa - que se encargan de succionar todos los aerosoles que se originen allí y el aire salga limpio -. “Aquí es donde se trabaja con los virus “vivos” y me mantiene el espacio estéril. Se pueden realizar secuenciación genética, por ejemplo”, sostiene Velandia, quien aclara que por seguridad biológica en el lugar solo pueden estar dos personas aparte de él.

                                                                                                                                Sebastián Velandia es el oficial de bioseguridad y se encarga de monitorear 24/7 este laboratorio y de velar porque todas las normas de bioseguridad se cumplan.
                                                                                                                                Foto: Gustavo Torrijos Zuluaga

                                                                                                                                Elaborar vacunas y desarrollar tratamientos, el futuro del laboratorio

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Al mes, el mantenimiento puede costar entre $10 y $12 millones, por eso los investigadores están buscando alternativas para que sea autosostenible. Gutiérrez explica que la importancia de conservar un laboratorio BSL3 radica en que este es el lugar en el que se pueden desarrollar vacunas u otras actividades que requieren grandes cantidades de virus vivo. “La vacuna de Sinovac, por ejemplo, se basa en unos virus que están completos y que inactivaron. Cuando se necesita mucha cantidad de un virus patógeno se necesita trabajar en uno de estos laboratorios”, asegura.

                                                                                                                                Además, como cuenta Roa, los expertos buscan conocer las variantes que puede haber de los diferentes virus a nivel regional, por ejemplo Bogotá, Cundinamarca, Chocó. “Les vamos a tomar muestras de saliva, purificamos el virus, hacemos una secuenciación genómica y determinamos que tipo de virus es y a futuro podemos crear terapias dirigidas a nivel regional contra las cepas virales que son más comunes en esa zona”.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                También buscan crear un banco de células y virus de distintas cepas. “La idea es ir armando con los que vamos a ir descubriendo dentro de la población para que no se repita algo como lo del COVID-19”, confiesa Velandia. La idea es que el laboratorio comience a funcionar la primera semana de agosto, y aunque inicialmente estudiarán el virus SARS-CoV-2 y la leucosis bovina, esperan poder analizar más patógenos que puedan “saltar” de los animales y contagiar a los humanos. Su objetivo es iniciar un plan piloto en Chocó, donde la mayor parte del territorio es selva húmeda.

                                                                                                                                María Fernanda Gutiérrez, investigadora principal del proyecto.
                                                                                                                                Foto: Gustavo Torrijos Zuluaga

                                                                                                                                Temas recomendados:

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
                                                                                                                                Aceptar