
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En la costa de mar Muerto, un grupo de investigadores encontró los restos de lo que sería una pirámide de más de 2.200 años de antigüedad que contiene artefactos y objetos de la época conservados de manera excepcional.
“Los descubrimientos son emocionantes e incluso emotivos, y su importancia para la investigación arqueológica e histórica es enorme”, indicó Eli Escusido, director de la Autoridad de Antigüedades de Israel, a través de un comunicado.
Estos hallazgo se realizó durante la primera semana de excavaciones en este sitio, en el que trabajan investigadores profesionales y voluntarios vinculados con un proyecto que busca mejorar la compresión histórica de la región.
De acuerdo con los investigadores, la estructura data de la era Ptolemaica, cuando esta zona era gobernada por una dinastía de faraones. En particular su construcción coincide con los años posteriores a la muerte de Alejandro Magno en el 323 antes de Cristo, y cuando su generales se dividieron el imperio. En particular, el general Ptolomeo se quedó con el control de Egipto y sus zonas aledañas.
Lo cierto es que dentro de la pirámide se encontraron artefactos que están conservados en un buen estado debido a la baja humedad del ambiente, lo que ayudo a preservarlos durante cientos de años.
“La extrema sequedad ha preservado las cosas de forma extraordinaria”, aseguró en declaraciones públicas el arqueólogo Ido Zangenl. “Estamos encontrando fragmentos de papiro, todo tipo de asombrosos artefactos de madera, cestas y cuerdas que simplemente no se encuentran en ningún otro lugar”.
Algunos de los artefactos son papiros con textos escritos en griego, que era el idioma del imperio de Ptolomeo I. Además de esto, se encontraron monedas de bronce y restos de muebles, armas, ropa y semillas.
Por el momento, el grupo de investigadores continuarán haciendo excavaciones en el sitio para obtener más detalles sobre esta estructura ubicada en el desierto de Judea.
👩🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬
