Colombia quiere implementar la IA, pero en el 66% de los hogares aún no hay un computador
Un reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) analizó cómo avanza Colombia en la implementación de la Inteligencia Artificial. Entre sus resultados sobresalen algunos desafíos, como que todavía persisten algunas barreras en el acceso a computadores, celulares y que faltan programas educativos que enseñen sobre esta tecnología.
Luisa Fernanda Orozco
En un panorama donde, cada día, la Inteligencia Artificial (IA) cobra mayor relevancia, con herramientas como ChatGPT con 100 millones de usuarios, es necesario comprender los avances y retos de su implementación y uso. Este fue precisamente uno de los puntos de partida que tomó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para realizar su más reciente informe en el que, entre otros factores, se dio a la tarea de analizar cómo ha sido la implementación de estas nuevas tecnologías por parte del Gobierno de Colombia.
Gánale la carrera a la desinformación NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE LEER ESTE ARTÍCULO
¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión para continuar
En un panorama donde, cada día, la Inteligencia Artificial (IA) cobra mayor relevancia, con herramientas como ChatGPT con 100 millones de usuarios, es necesario comprender los avances y retos de su implementación y uso. Este fue precisamente uno de los puntos de partida que tomó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para realizar su más reciente informe en el que, entre otros factores, se dio a la tarea de analizar cómo ha sido la implementación de estas nuevas tecnologías por parte del Gobierno de Colombia.
El documento, titulado Evaluación del Panorama de Inteligencia Artificial en Colombia (AILA), fue publicado el pasado 3 de diciembre en el Foro Abierto de Ciencias de Latinoamérica y el Caribe (CILAC), presidido por el Ministerio de Ciencias en San Andrés.
Como lo hemos mencionado en estas páginas, el uso de herramientas que utilizan la IA aumentó en Colombia en un 25 % durante 2023, según las cifras recopiladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Frente a esta coyuntura, el PNUD, para elaborar este informe, se basó en una serie de entrevistas a funcionarios públicos, encuestas, revisión documental y análisis de indicadores externos.
Uno de los puntos que evaluaron en los países era el nivel de implementación de estas nuevas tecnologías. Colombia, por su parte, recibió un puntaje de 3.4 sobre 5. Esto, en palabras del PNUD, sitúa al país en “un nivel diferenciador de preparación para desarrollar, adoptar, implementar y utilizar la IA”.
Sin embargo, advierte la entidad, aún persisten algunos retos para garantizar una mayor implementación, comenzando por la infraestructura. Por ejemplo, para que las aplicaciones que usan Inteligencia Artificial funcionen de forma correcta, deberá instalarlas en un computador, una tablet, un celular u otros dispositivos móviles. Sin esta infraestructura informática básica, como dice el PNUD, la IA no podrá ser una herramienta útil para la población.
Las cifras del país publicadas en este informe muestran que todavía falta para alcanzar una cobertura total. En 2024, solo el 76 % de los colombianos tenían acceso a un teléfono móvil, y apenas el 34 % de los hogares a un computador. En este mismo periodo de tiempo, el Índice de Conectividad Móvil (GSMA) mostró que el 40 % de la población más pobre contaba con una canasta de plan de datos básica de 1G, la primera generación de tecnología móvil que marcó el inicio de la comunicación inalámbrica. Aunque permite hacer llamadas, no puede enviar mensajes de texto, usar internet o enviar imágenes y videos.
Por otro lado, se destaca la expansión de las redes 3G y 4G, y una mayor asignación de espectro redes 5G, pero el PNUD advierte que aún queda un vacío por llenar en el desarrollo de infraestructura básica de telecomunicaciones, específicamente en el acceso a banda ancha fija y móvil en poblaciones vulnerables. Poniéndolo en perspectiva, la banda ancha fija solo alcanza una cobertura del 15,26 % de la población, y la banda ancha móvil cubre al 61,82 %.
Otro reto habla de la capacidad limitada de Colombia en cuanto a infraestructura avanzada para la IA, como la implementación de supercomputadores, que son equipos altamente potentes que pueden realizar millones de cálculos en simultáneo. Si bien en el país hay uno de estos supercomputadores, Colombia aún está lejos en su implementación, comparado con otras naciones. En Brasil, por ejemplo, nueve de estos computadores ya están funcionando.
Además de las barreras, el PNUD en su informe destacó un importante avance que ha tenido el país: aumentó la disponibilidad de datos abiertos gubernamentales, para que cualquier persona con internet acceda a ellos. Cabe resaltar que estos datos son la “materia prima” que se encarga de alimentar a los algoritmos y modelos de la IA.
El panorama educativo
Una vez se tiene la infraestructura necesaria para implementar la inteligencia artificial, también es necesario que la población cuente con las habilidades para utilizarla. En este aspecto, el PNUD destaca que nuestro país cuenta con cursos de acceso gratuito que ofrecen contenido asociado a la IA. En 2023, se registraron más de 7.000 personas que accedieron a ellos.
Sin embargo, todavía hay obstáculos, como el hecho de que, en cuanto a habilidades básicas, Colombia ocupó el puesto 39 entre 134 países que usan las TIC en los ámbitos educativos. Además, obtuvo 75 puntos de 100 en el indicador de educación temprana del Índice Latinoamericano de IA, lo que quiere decir que, aunque los currículos nacionales de educación primaria y secundaria incluyen el desarrollo de habilidades tecnológicas, todavía no se incluyen contenidos relacionados con la IA.
Un ejemplo de este reto se puede observar en la educación superior, donde la implementación de la inteligencia artificial en pregrados, maestrías y doctorados continúa siendo un desafío. Para ponerlo en perspectiva, el informe advierte el país tiene una oferta limitada de programas académicos en ciencias de la computación e inteligencia artificial en comparación con otros de la región. En la actualidad, solo hay disponible tres programas de maestría y doctorado, y dos maestrías específicas en IA. Además, las universidades colombianas ofrecen únicamente cinco programas de pregrado y 17 de posgrado relacionados con esa nueva tecnología.
Si bien las cifras reflejan una baja oferta académica, es alto el número de graduados en maestrías TIC y computación. Durante 2020, 2.345 personas se graduaron en programas académicos relacionados, alcanzando 92 puntos de 100 posibles del Índice Latinoamericano de IA, de acuerdo con el informe. Otro es el caso de los estudios de doctorado, que no alcanzan los 10 puntos. Los actores clave del ecosistema de IA, reseña el PNUD, perciben esta escasez en talento a nivel de maestría y doctorado como uno de los principales rezagos del país.
Todo este panorama desencadena en una fuga de talento, es decir, un número significativo de estudiantes, profesionales e investigadores que, aunque tienen un nivel de desempeño académico alto y logran desarrollar productos de punta para ser publicados en medios académicos de alto prestigio, deciden irse del país.
Una de las principales causas de este fenómeno se centra en que no encuentran una oferta laboral atractiva o simplemente no hallan con centros de investigación y compañías que cuenten con la capacidad económica para contratar equipos de desarrollo de IA de alto nivel. Lo mismo ocurre con la capacidad para atraer talento. En el informe, el PNUD resalta que es poco probable que Colombia sea un país de interés para emprendedores, estudiantes universitarios y fundadores de startups.
Ante este panorama, el PNUD concluye que, aunque Colombia avanza en infraestructura digital, todavía existen brechas importantes en el acceso a banda ancha, equipos y servicios, especialmente en áreas rurales y para las mujeres. Esto, añade, se traduce en que son limitadas las posibilidades de que todos los colombianos puedan aprovechar las ventajas de la IA. “Son desigualdades en el desarrollo humano”, concluye.
👩🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬