Publicidad

Descubrieron en Brasil a un pequeño reptil de hace 200 millones de años

Se trata de un nuevo género y especie de reptil carnívoro que se caracterizó por su pequeño tamaño. El hallazgo se realizó gracias a unos restos encontrados en la formación geológica de Santa María, en el sur de Brasil, que es un sitio reconocido por albergar huesos de dinosaurios.

21 de junio de 2024 - 03:58 p. m.
Representación artística del Parvosuchus aurelioi, el pequeño reptil que habitó la Tierra hace más de 200 millones de años.
Representación artística del Parvosuchus aurelioi, el pequeño reptil que habitó la Tierra hace más de 200 millones de años.
Foto: Matheus Fernandes

Investigadores de la Universidad Federal de Santa María, en Brasil, descubrieron un nuevo género y especie de reptil que habitó la Tierra hace más de 200 millones de años. Se trata de los Parvosuchus aurelioi (pequeños cocodrilos), caracterizados por un reducido tamaño que alcanzaba, como máximo, 1 metro de longitud, junto a una gran capacidad para sobrevivir entre otros depredadores mucho más grandes que ellos, como los dinosaurios.

El descubrimiento fue publicado en la revista Scientific Reports, y su autor, el paleontólogo Rodrigo Müller, describió que el hallazgo se realizó gracias a unos restos encontrados en la formación geológica de Santa María, en el sur de Brasil, que es un sitio reconocido por albergar fósiles de dinosaurios.

Müller detalló que los huesos contenían un cráneo completo con su mandíbula inferior, 11 vértebras dorsales y una pelvis, además de otras partes del cuerpo que, según Müller, estaban en buen estado.

Además, luego de analizar las características de los restos, se confirmó que, efectivamente, la nueva especie hacía parte de los gracilisúquidos (Gacilisuchidae), que eran los pequeños integrantes de una familia mucho más grande, los pseudosuquios (Pseudosuchia), caracterizados por ser reptiles cuadrúpedos, carnívoros, que habitaron nuestro planeta durante el periodo Triásico.

De hecho, sus dientes evolucionaron para tener forma de cuchillo y así cazar mejor a sus presas. Pero, como le explicó Müller a la Agencia Sinc, el nuevo reptil también tiene características únicas, como la articulación del cráneo y la mandíbula, un hueso de la cintura pélvica que es proporcionalmente más corto, y las órbitas oculares situadas en un nivel más alto.

El nuevo ejemplar, en palabras del paleontólogo, es el primero de esa especie de que se encuentra en Brasil. Hasta el momento, solo habían sido encontrados en otros países como China y Argentina.

Asimismo, su nombre, Parvosuchus aurelioi, que quiere decir “pequeño cocodrilo”, le hizo homenaje a Pedro Lucas Porcela Aurélio, quien encontró los fósiles en la formación geológica de Santa María y luego los donó al equipo de Müller para que confirmaran de qué se trataban.

👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar