Publicidad

Esta es la imagen más colorida que se tiene del universo

Se trata del cúmulo de galaxias MACS0416, también conocido como cúmulo de Galaxias del Árbol de Navidad.

10 de noviembre de 2023 - 01:23 p. m.
Cúmulo de galaxias MACS0416, a unos 4.300 millones de años-luz de la Tierra.
Cúmulo de galaxias MACS0416, a unos 4.300 millones de años-luz de la Tierra.
Foto: NASA, ESA, CSA, STScI, Jose M. Diego (IFCA), Jordan C. J. D'Silva (UWA), Anton M. Koekemoer (STScI), Jake Summers (ASU), Rogier Windhorst (ASU), Haojing Yan (University of Missouri)

La imagen que acompaña este texto es, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés), la más colorida que se tenga del universo y no habría sido posible si no se hubieran unido dos observatorios emblemáticos: el telescopio espacial Hubble, lanzado en abril de 1990, y el James Webb, cuyo lanzamiento fue en diciembre de 2021. (Puede leer: Temblor de magnitud 4,3 se reportó en el Meta en la madrugada de este viernes)

En esta oportunidad, ambos observatorios han dirigido sus instrumentos hacia el cúmulo de galaxias conocido como MACS0416, a unos 4.300 millones de años-luz de la Tierra. Allí, a grandes rasgos, hay un par de cúmulos de galaxias que están en colisión y que terminarán combinándose y formando un cúmulo más grande.

“La imagen pancromática resultante combina luz visible e infrarroja para reunir una de las vistas más completas del universo jamás obtenidas”, señaló la misión del James Webb a través de un comunicado. Pero, ¿qué es lo que muestra esta imagen? (Le puede interesar: Frank Borman, astronauta que lideró primera misión en orbitar la Luna, murió a los 95 años)

Si bien, dice la Nasa, la imagen por sí sola es impresionante, también tiene un valor para los investigadores, que ya la están usando para realizar nuevos descubrimientos centrados, sobre todo, en supernovas magnificadas gravitacionalmente.

En términos muy generales, lo que se ve son galaxias. Sin embargo, los científicos de las misiones espaciales codificaron las observaciones para dar una idea de qué tan lejos están estas. Por ejemplo, las galaxias más azules corresponden a longitudes de onda más cortas, mientras que las rojas a longitudes de onda más largas. En palabras más sencillas, los puntos y rayas azules son galaxias que están relativamente más cerca, mientras que las rojas están más alejadas. (También puede leer: Podría haber un océano salado en la luna más grande de Júpiter, ¿por qué?)

“Algunas galaxias también aparecen muy rojas porque contienen grandes cantidades de polvo cósmico que tiende a absorber los colores más azules de la luz estelar”, agrega la misión del telescopio espacial James Webb, el más potente hasta ahora creado.

Por su colorido, a la galaxia MACS0416 también se le conoce como Cúmulo de Galaxias del Árbol de Navidad, pero también “por las luces parpadeantes que encontramos en su interior”, explicó Haojing Yan, de la Universidad de Missouri en Columbia, autor principal de un artículo que saldrá en la revista académica The Astrophysical Journal.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar