Publicidad

Gripe aviar estaría infectando a gatos y posiblemente a perros. Esto es lo que debe saber

Con el nuevo brote de gripe aviar, se han detectado algunos casos en gatos domésticos. Estas son algunas de las recomendaciones para mantener a su mascota segura.

18 de junio de 2024 - 12:22 p. m.
Las autoridades explicaron que siete trabajadores de una planta avícola en Rusia se habían infectado luego de un brote en diciembre.
Las autoridades explicaron que siete trabajadores de una planta avícola en Rusia se habían infectado luego de un brote en diciembre.
Foto: Agencia EFE

Durante los últimos meses, un brote gripe aviar ha generado alerta al propagarse de manera acelerada en vacas lecheras de Estados Unidos, en donde ha infectado a más de 90 rebaños en más de 12 estados de este país. A su paso, el virus ha causado ciertos daños colaterales propagándose a granjas avícolas e incluso comenzó a afectar (a algunos hasta la muerte) a los gatos que se alimentaban de la leche cruda de las vacas.

Desde que el brote fue detectado por primera vez a finales de marzo, se han confirmado casos en al menos 21 gatos en 9 estados, lo que ha despertado ciertas alertas. Lo cierto es que desde que la comunidad científica ha hecho seguimiento a la gripe aviar, conocida como H5N1, se ha sabido que este puede saltar rápidamente hacia otros mamíferos, entre ellos los gatos

“En realidad, los gatos domésticos son muy susceptibles a la gripe aviar, y especialmente al H5N1″, explicó, a The New York Times, Kristen Coleman, investigadora de enfermedades infecciosas de la Universidad de Maryland. “Pero ha habido un repunte reciente en las infecciones de gatos domésticos, un repunte drástico”.

¿Cómo se están contagiando los gatos?

En las granjas lecheras, que han sido el principal epicentro de contagio del virus en Estados Unidos, los gatos infectados entraron en contacto con el virus después de tomar leche cruda de vacas enfermedad. De hecho, de acuerdo con la información federal publicada recientemente, más del 50 % de los gatos enfermos o muertos vivían en este tipo de granjas.

Aun así, antes de que se reportara este brote, se registraron informes de gatos infectados que probablemente se contagiaron del virus al cazar aves infectadas. Además, algunos brotes de esta enfermedad han sido vinculados con aves de corral contaminadas. En 2023, por ejemplo, la gripe aviar afectó a dos refugios de gatos en Seúl (Corea del Sur), en donde se encontró que los gatos se alimentaban con carne de pato cruda que contenía el virus.

“Si hay más aves silvestres o de corral muertas en el paisaje, estos carnívoros pueden llegar a ellas e ingerirlas, incluso después de muertas, por lo que están recibiendo una dosis masiva de virus”, explicó, a The New York Times, Justin Brown, veterinario de vida silvestre de la Universidad de Penn State.

¿Qué tan susceptibles son los gatos a este virus?

Un reciente estudio sobre este tema encontró que la gripe aviar puede tener un índice de mortalidad del 67 % entre felinos, principalmente entre gatos domésticos aunque también se incluyeron otras especies salvajes como linces o gatos de monte.

La mayoría de los gatos infectados desarrollan fiebres, pérdida de apetito y problemas respiratorios. Además, síntomas neurológicos como rigidez, temblores y convulsiones también ha sido vinculados con la enfermedad. Aun así, los gatos pueden también ser asintomáticos a pesar de estar contagiados y se desconoce la tasa de felinos que padecen la enfermedad sin desarrollar síntomas.

Por su parte, no es claro si los gatos tienen la capacidad de contagiar el virus a humanos u otros animales. Por ejemplo, en el caso que se mencionaba en Corea del Sur, los científicos no pudieron determinar si todos los gatos infectados entraron en contactado con carne contaminada, o si algunos se contagiaron de otros felinos.

Lo único que se sabe, por ahora, es que no han incidido en los contagios en las granjas lecheras en Estados Unidos.

Existen algunos antecedentes con otras gripes aviares. Por ejemplo, en 2004 un estudio encontró que gatos infectados con una versión anterior del H5N1 eran capaces de diseminar el virus hacia otros gatos. Además, en 2016, se registró un caso con otros virus de gripe aviar, conocido como H7N2, que se propagó en un refugio de animales de Nueva York, en el que al menos dos personas se infectaron y contrajeron síntomas leves.

¿Y los perros?

A pesar de que los perros también están expuestos a contagiarse, estos parecen tener un menor riesgo de enfermarse de manera severa. Un estudio realizado en junio de este año analizó muestras de sangre de cerca de 200 perros de caza de Washington (EE. UU.). Los investigadores buscaron anticuerpos contra el virus, lo que indicaría que los perros habían sido infectados previamente por él.

Se encontró que solo cuatro perros tenían anticuerpos de este virus, y que ninguno desarrollo síntomas severos. Los científicos indican que es posible que el virus no esté bien adaptado a los perros, y que se necesiten altas dosis de carne contaminada para que se transmita efectivamente a perros.

¿Cómo proteger a su mascota?

La principal recomendación de los expertos es que las mascotas deben permanecer en casa para evitar un mayor riesgo de estar expuestos a la enfermedad. Además, se debería evitar darles leche o carne cruda, que puede potencialmente transmitir el virus.

En general, se recomiendan evitar que entren en contacto con aves enfermas y contagiadas, así como fuentes de agua en las que interactúan varios animales salvajes. Se recomienda, por su parte, estar informado sobre la situación local para tomar medidas adicionales. En caso de tener cualquier duda, puede consultar a su veterinario si tiene dudas sobre la salud de su mascota.

👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar