
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Desde hace un mes, aproximadamente, empezaron a publicarse con frecuencia noticias sobre la probabilidad de que un asteroide chocara contra la Tierra. A medida que se hacían nuevos cálculos sobre su trayectoria, la probabilidad fue disminuyendo, hasta el punto que hoy se sabe que el 2024 YR4, como lo llamaron, no representa un riesgo para nuestro planeta.
Por el contrario, nuevas estimaciones indican que, posiblemente, impacte a la Luna, aunque la probabilidad de que eso ocurra es baja (del 2%).
Mientras eso sucede, los científicos han tratado de tener un poco más de precisión sobre el tamaño del 2024 YR4. Nuevos cálculos de la Nasa y de la Agencia Espacial Europea indican que el asteroide podría tener un diámetro de unos 60 metros y podría ser tan algo como un edificio de 15 pisos.
Las agencias espaciales publicaron también una nueva imagen capturada por el telescopio James Webb, en el que se ve al asteroide como un punto borroso y le ha ayudado a la comunidad científica a estudiarlo.
Esto “nos da una ventana para entender cómo son otros objetos del tamaño de 2024 YR4, incluido el próximo que podría dirigirse hacia nosotros”, dijo el astrónomo Andrew Rivkin, de la Universidad Johns Hopkins, a través de un comunicado. A sus ojos, las observaciones del James Webb tienen un gran valor para poder observar otros asteroides que se aproximen a la Tierra.
El 2024 YR4 fue descubierto el 27 de enero de este año y aunque ya no representa una amenaza, en principio la NASA presentó tres escenarios en caso de que colisionara contra la Tierra.
En caso de que su tamaño fuese entre 40 y 60 metros, indicaba la agencia espacial, “podría romper ventanas o causar daños estructurales menores en una ciudad”. Si fuese de 90 metros, podría generar daños en estructuras residenciales.
Por fortuna, por ahora, si se aproxima como se tiene previsto, tan solo podría impactar a la Luna, lo cual, como le dijo a El País Julia de León, del Instituto de Astrofísica de Canarias, no tendrá ninguna implicación para los seres humanos.
“Si impacta contra la Luna no sería peligroso para nosotros, no pasaría nada realmente, pero sería una oportunidad estupenda para ver un impacto lunar y sus consecuencias a corto plazo. Ya sabemos que la Luna está llena de cráteres y sabemos que todo el tiempo chocan objetos muy pequeñitos en su superficie, pero nunca hemos podido ver una colisión de un objeto de más de 50 metros”, advirtió.
👩🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬
