Louis Pasteur: el aniversario 200 del padre de la microbiología
El francés es conocido por el proceso de la pasteurización, plantear la teoría germinal de las enfermedades infecciosas y el desarrollo de las vacunas a partir del propio patógeno causante de la enfermedad en humanos.
Un 27 de diciembre, pero de 1822, nació en la localidad de Dole, al este de Francia, Louis Pasteur, quien es conocido por ser el padre de la microbiología y se caracterizó por su estudio de las diversas formas de vida microscópicas causantes de las enfermedades. (Lea: Estos son los 10 principales avances científicos del 2022)
En sus años de colegio a Pasteur le iba muy mal en todas las ciencias naturales, de hecho sus habilidades las centró en otras asignaturas, como la pintura. De hecho, era tal su talento que las personas allegadas creyeron que se iba a dedicar al arte, como profesor.
A los 19 años, decidió estudiar una licenciatura en ciencias matemáticas; pero su vida cambió radicalmente en 1847, cuando se graduó de un doctorado en ciencias con una tesis de físico-química. Luego, en 1854, por su destreza en ciencias, fue nombrado decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lille.
A partir de ese momento, la vida profesional de Pasteur se centró en la química. A pesar de que no había estudiado una profesión relacionada con la medicina, sus hallazgos contribuyeron enormemente en la salud pública. ¿La razón del interés de Pasteur por esta rama? Se debe principalmente a una tragedia que vivió: de los cinco hijos que tuvo, tres murieron por tifus.
El tifus es una enfermedad infecciosa que es transmitida por pulgas. Según la página web de Mayo Clinic “es provocada por una bacteria llamada Rickettsia typhi y se propaga a las personas mediante el contacto con pulgas infectadas. Las pulgas se infectan cuando pican a animales infectados, como ratas, gatos o zarigüeyas, por ejemplo”.
Esta enfermedad provoca algunos síntomas como erupciones rojas en algunas zonas del cuerpo, fiebres muy altas, dolor de cabeza y tos seca. En algunos casos, los síntomas pueden persistir al menos durante dos semanas. (Puede leer: Científicos británicos planean extraer agua de la Luna en la próxima misión Artemis)
La contribución de Pasteur a la ciencia
El primer aporte que tuvo Pasteur a la ciencia fue la pasteurización, un proceso que inició en 1856, cuando comenzó a estudiar la fermentación centrada en la conservación del vino y la leche. La teoría del francés se centró en que la contaminación por microorganismos era el factor responsable de que estas bebidas se deterioraran rápidamente desde el momento en el que se abría el empaque.
Para solucionar este problema, el francés decidió hervir estas bebidas y envasarlas en una temperatura, la suficiente para provocar la muerte de estos microorganismos. Con esto, Pasteur no solo consiguió evitar el rápido deterioro de estos alimentos, sino también logró prevenir las enfermedades provocadas por ellos.
Luego de patentar la pasteurización, un proceso que recibió varias críticas del mundo académico, Pasteur planteó la teoría germinal de las enfermedades infecciosas. Allí básicamente planteó que los contagios se deben a la capacidad de los microorganismos para transmitirse de una persona a otra a través del aire o del contacto físico.
Por medio de esta teoría, el francés demostró la importancia de la higiene en la medicina. Además, probó que varias enfermedades se debían por la transmisión de patógenos. A partir de este momento cobró relevancia la esterilización del material médico y la limpieza de los profesionales tras tratar a un paciente enfermo. (Lea también: Ellos son los cinco científicos que han ganado dos veces el Premio Nobel)
Un último aporte de Pasteur a la ciencia fue el desarrollo de las vacunas, que aunque no era un descubrimiento nuevo (pues a finales del siglo XVIII, el médico inglés Edward Jenner ya había creado un primer fármaco inmunológico), el francés propuso un método al crear una vacuna a partir del propio patógeno causante de la enfermedad en humanos.
👩🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬
Un 27 de diciembre, pero de 1822, nació en la localidad de Dole, al este de Francia, Louis Pasteur, quien es conocido por ser el padre de la microbiología y se caracterizó por su estudio de las diversas formas de vida microscópicas causantes de las enfermedades. (Lea: Estos son los 10 principales avances científicos del 2022)
En sus años de colegio a Pasteur le iba muy mal en todas las ciencias naturales, de hecho sus habilidades las centró en otras asignaturas, como la pintura. De hecho, era tal su talento que las personas allegadas creyeron que se iba a dedicar al arte, como profesor.
A los 19 años, decidió estudiar una licenciatura en ciencias matemáticas; pero su vida cambió radicalmente en 1847, cuando se graduó de un doctorado en ciencias con una tesis de físico-química. Luego, en 1854, por su destreza en ciencias, fue nombrado decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lille.
A partir de ese momento, la vida profesional de Pasteur se centró en la química. A pesar de que no había estudiado una profesión relacionada con la medicina, sus hallazgos contribuyeron enormemente en la salud pública. ¿La razón del interés de Pasteur por esta rama? Se debe principalmente a una tragedia que vivió: de los cinco hijos que tuvo, tres murieron por tifus.
El tifus es una enfermedad infecciosa que es transmitida por pulgas. Según la página web de Mayo Clinic “es provocada por una bacteria llamada Rickettsia typhi y se propaga a las personas mediante el contacto con pulgas infectadas. Las pulgas se infectan cuando pican a animales infectados, como ratas, gatos o zarigüeyas, por ejemplo”.
Esta enfermedad provoca algunos síntomas como erupciones rojas en algunas zonas del cuerpo, fiebres muy altas, dolor de cabeza y tos seca. En algunos casos, los síntomas pueden persistir al menos durante dos semanas. (Puede leer: Científicos británicos planean extraer agua de la Luna en la próxima misión Artemis)
La contribución de Pasteur a la ciencia
El primer aporte que tuvo Pasteur a la ciencia fue la pasteurización, un proceso que inició en 1856, cuando comenzó a estudiar la fermentación centrada en la conservación del vino y la leche. La teoría del francés se centró en que la contaminación por microorganismos era el factor responsable de que estas bebidas se deterioraran rápidamente desde el momento en el que se abría el empaque.
Para solucionar este problema, el francés decidió hervir estas bebidas y envasarlas en una temperatura, la suficiente para provocar la muerte de estos microorganismos. Con esto, Pasteur no solo consiguió evitar el rápido deterioro de estos alimentos, sino también logró prevenir las enfermedades provocadas por ellos.
Luego de patentar la pasteurización, un proceso que recibió varias críticas del mundo académico, Pasteur planteó la teoría germinal de las enfermedades infecciosas. Allí básicamente planteó que los contagios se deben a la capacidad de los microorganismos para transmitirse de una persona a otra a través del aire o del contacto físico.
Por medio de esta teoría, el francés demostró la importancia de la higiene en la medicina. Además, probó que varias enfermedades se debían por la transmisión de patógenos. A partir de este momento cobró relevancia la esterilización del material médico y la limpieza de los profesionales tras tratar a un paciente enfermo. (Lea también: Ellos son los cinco científicos que han ganado dos veces el Premio Nobel)
Un último aporte de Pasteur a la ciencia fue el desarrollo de las vacunas, que aunque no era un descubrimiento nuevo (pues a finales del siglo XVIII, el médico inglés Edward Jenner ya había creado un primer fármaco inmunológico), el francés propuso un método al crear una vacuna a partir del propio patógeno causante de la enfermedad en humanos.
👩🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬