Los hechos que contradicen versión del ELN en la que niega su rol en guerra en Catatumbo

En una reciente publicación, el Comando Central de esa guerrilla rechazó la tesis de la llegada de sus tropas a la guerra que se libra en esa zona de Norte de Santander. Además volvieron a señalar que no han atacado a población civil ni a firmantes de paz.

Redacción Colombia +20
28 de enero de 2025 - 12:05 a. m.
La arremetida violenta del ELN en el Catatumbo estaría detrás de la intención de ese grupo armado por ganar el control de la frontera.
La arremetida violenta del ELN en el Catatumbo estaría detrás de la intención de ese grupo armado por ganar el control de la frontera.
Foto: Agencia AFP
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En medio de la crisis que azota al Catatumbo por recientes ataques violentos y enfrentamientos, el Comando Central del ELN (Coce) desvirtuó la teoría de haber enviado combatientes desde Arauca hasta esa zona de Norte de Santander para enfrentarse a la disidencia de Calarcá Córdoba, Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF). Por medio de una reciente publicación, esa guerrilla explicó que aunque no ha sido necesaria la movilización de sus tropas, igual estarían en la libertad de hacerlo si se diera el caso.

“Hasta el momento no se ha movido ningún mando ni combatiente desde Arauca para el Catatumbo, no ha sido necesario, pero cuando han existido otro tipo de amenazas, las tropas del ELN son de carácter nacional y el Comando Central tiene el mandato y potestad para hacerlo”, se lee en el comunicado de la guerrilla emitido este lunes 27 de enero.

Sobre esa teoría, informes de inteligencia militar y el mismo presidente Gustavo Petro han señalado que los integrantes del ELN subieron de Arauca a Catatumbo. Además, el mandatario también dijo que uno de los cabecillas del ELN, Pablito, habría sido responsable de la ola de violencia en esa región, que hasta ahora ha dejado un saldo total de más de 80 muertos y más de 47.000 desplazados en todo el departamento.

Lea también: Así está el Catatumbo tras más de una semana de enfrentamientos de grupos armados

“Las tropas del ELN salieron mayoritariamente de Arauca. Transitaron durante un mes hasta el Catatumbo, de civil. Buscan el control de la frontera basado económicamente en la cocaína del Catatumbo. Pablito tiene la mayor responsabilidad en esta acción. Buscan el control para convertirse en carta de negociación internacional y para enriquecerse con la cocaína”, dijo Petro.

También se confirmó esa información en el decreto de conmoción interior que publicó el Gobierno el viernes. “Según fuentes de inteligencia, desde el departamento de Arauca, el ELN envió integrantes del Frente de Guerra Oriental hacia la región del Catatumbo para fortalecer su presencia y ejecutar las acciones criminales que iniciaron a partir del 15 de enero de 2025″, dijo.

Al respecto, la guerrilla señaló que los informes de inteligencia no son ciertos y que más bien se trata de una jugada en su contra. “Hay mala intención para desfigurar la realidad y así sacar provecho (...) Con la noticia falsa sobre un presunto desplazamiento de la guerrilla del ELN desde Arauca al Catatumbo, la inteligencia militar busca involucrar al Gobierno de Venezuela en asuntos internos de Colombia”, se lee en el comunicado aun sin sustento.

Sin embargo, la teoría del ELN es contraria a la de la disidencia. En el comunicado se lee que el plan en Catatumbo se estaba configurando contra el ELN, “con el propósito de aniquilar el Frente de Guerra Nororiental, en una alianza entre el Estado Colombiano y las Bandas de las ex-FARC”, señalan sin pruebas en el comunicado de este lunes.

ELN señala que no atacan a la población civil de Catatumbo

En su publicación, el ELN también aprovechó para volver a decir que no están atacando a la población civil y tampoco a los firmantes de paz, sino que los ataques van dirigidos a “armados y ser activos bajo un mando militar en planes contra el ELN (...) En ningún momento se han realizado acciones contra la población civil o por ser simplemente firmantes de la paz, sino por estar armados y ser activos bajo un mando militar en planes contra el ELN y las comunidades del Catatumbo”.

Le puede interesar: Catatumbo: jefe de disidencias envía carta a Petro y abre la puerta diálogo con ELN

Sin embargo, hasta el momento, en esa región se han registrado más de 80 asesinatos, 6 de ellos de firmantes de paz -y hay 12 desaparecidos-, 47.084 personas desplazadas y 23.757 personas confinadas.

Esta negación contrasta con un comunicado del pasado 19 de enero en el que el Frente de Guerra Nororiental de esa guerrilla admitió que asesinó a firmantes del Acuerdo de Paz en los ataques en Catatumbo y aseguró, sin pruebas, que los reincorporados eran miembros activos de las disidencias de las FARC.

“El objetivo de nuestras acciones son el grupo armado del frente 33 de las ex-Farc, sus milicias armadas y su estructura económica, por tanto, los llamados “firmantes de paz” que han sido dados de baja en las operaciones realizadas, no eran civiles, sino activos jefes de milicias y responsables de finanzas del 33″, dice el comunicado.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

CARLOS BARRGAN(lcggj)13 de febrero de 2025 - 03:44 p. m.
Los "narcocriminales" del autodenominado "Eln", son lo que son "narcoterroristas", prepotentes y cínicos. No tienen ninguna credibilidad. ¡Malditos!.
Manuel(66071)28 de enero de 2025 - 04:12 p. m.
La prepotencia de El ELN es tan absurda como la de Trump.
Juan(82042)28 de enero de 2025 - 01:46 a. m.
Ratas asquerosas de eln
  • Carlos(87476)01 de febrero de 2025 - 06:17 p. m.
    👍👍
Olegario(51538)28 de enero de 2025 - 12:54 a. m.
Alguien en su sano juicio puede todavía creerles a estos miserables asesinos?
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar