Colombia + 20
Haciendo País

MOE alerta por 43 municipios de las circunscripciones de paz en riesgo extremo

La Misión de Observación Electoral presentó el mapa de riesgo en las 16 regiones de donde saldrán las curules para las víctimas. De los 167 municipios, hay riesgo por violencia en 145 y por fraude electoral en 94.

Redacción Colombia +20
24 de enero de 2022 - 05:29 p. m.
Un miembro de la Policía Nacional patrulla las calles de Saravena (Arauca), luego de que cinco personas fueran asesinadas en dos días, en medio del enfrentamiento disidencias de las Farc y el Eln. Cuatro municipios de Arauca conforman una de las 16 circunscripciones de paz. (Juan BARRETO / AFP).
Un miembro de la Policía Nacional patrulla las calles de Saravena (Arauca), luego de que cinco personas fueran asesinadas en dos días, en medio del enfrentamiento disidencias de las Farc y el Eln. Cuatro municipios de Arauca conforman una de las 16 circunscripciones de paz. (Juan BARRETO / AFP).
Foto: AFP - JUAN BARRETO

Los nueve asesinatos de líderes sociales registrados en lo que va de 2022 ocurrieron en apenas una semana, entre el 14 y el 20 de enero. Para ser más exactos, entre el día en que asesinaron a Guillermo Chicame y Breiner David Cucuñame – los dos primeros – en Buenos Aires (Cauca) y el asesinato de Libardo Castillo en Barbacoas (Nariño) pasaron seis días. Hay un elemento en común: de los nueve asesinatos, seis ocurrieron en municipios que pertenecen a las circunscripciones especiales para la paz, de donde saldrán las 16 nuevas sillas en la Cámara de Representantes para víctimas del conflicto armado. Es decir, el 67% de los casos.

No es coincidencia. Este lunes, la Misión de Observación Electoral (MOE) presentó el mapa de riesgo sobre estas circunscripciones especiales de paz y reveló que, de los 167 municipios incluidos en esas regiones, al menos 97, es decir el 58%, está en riesgo por factores de violencia y por posible fraude electoral. De ellos, 43 municipios están en riesgo extremo.

Lea: Cobros de pólizas y amenazas: los obstáculos para los candidatos a curules de paz

Ese riesgo no cubre por igual a las 16 circunscripciones especiales. De hecho, apenas tres de ellas concentran casi el 40% de los municipios en peligro: aquella que recoge municipios de Nariño, Cauca y Valle del Cauca; la del Bajo Cauca antioqueño y la de Chocó. Dos de esas regiones ya han presentado asesinatos de líderes sociales este año.

Nueve municipios del Bajo Cauca, seis del norte del Cauca y cinco del Catatumbo representan casi la mitad de los 43 municipios en riesgo extremo por factores de violencia y posible fraude electoral.

Riesgo por violencia

La situación es más alarmante si se revisa por separado la situación de violencia y la de fraude electoral. En el primer caso, según el reporte de la MOE, son 145 municipios, es decir el 87% del total, los que están en riesgo por algún factor de violencia. Aquí, de nuevo la circunscripción más amenazada es la de Nariño, Cauca y Valle del Cauca, con 22 de sus 24 municipios en riesgo. Le sigue la circunscripción de Caquetá, con 16 de sus 17 municipios en riesgo y la de Chocó, con sus 14 municipios en riesgo. Además, el Bajo Cauca, el sur del Meta y Guaviare, el Pacífico nariñense, el Catatumbo, Putumayo y el sur de Bolívar tienen todos sus municipios en riesgo.

En video: ‘En elección de curules de paz no deben intervenir grupos económicos ni políticos’

Para enviar esa alerta, la MOE incluyó en sus variables la presencia de las disidencias de las Farc, del Eln, del Epl, de grupos armados organizados (como las Agc o Clan del Golfo), la intensidad de las acciones violentas de esos grupos y el riesgo por desplazamiento forzado, que documentaron de la mano de Codhes. Además, incluyeron el riesgo por violaciones a la libertad de prensa, que documentaron junto con la FLIP. En ese mapeo, casi todos los municipios, 162, tienen un riesgo por desplazamiento forzado. Y 86 municipios tienen riesgo por presencia de las disidencias de las Farc.

Según la MOE, son 52 municipios en riesgo extremo por factores de violencia. Tres circunscripciones concentran la mitad de esos municipios: la de Nariño, Cauca y Valle del Cauca; el Bajo Cauca y el Catatumbo.

No es fortuito que los municipios de las circunscripciones para la paz presenten altos niveles de violencia. Esas 167 localidades son prácticamente los mismos 170 municipios priorizados para ejecutar los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), escogidos precisamente por la histórica afectación que el conflicto armado dejó en ellos.

Riesgo por fraude electoral

De acuerdo con el reporte de la MOE, de los 167 municipios hay 94 en riesgo por fraude electoral, equivalente al 56% del total. Estos se concentran principalmente en el Bajo Cauca antioqueño, Montes de María y Chocó. Ese riesgo está construido con base en el nivel atípico de participación electoral, la atipicidad en el nivel de votos nulos, la atipicidad en el nivel de tarjetones no marcados y en las limitaciones a la competencia democrática reflejadas en el dominio electoral.

Vea: Así está el censo electoral en las 16 circunscripciones especiales de paz

Son 11 los municipios en riesgo extremo por fraude electoral sobre los que llama la atención la MOE: Amalfi, Anorí, Segovia, en el Bajo Cauca; Cartagena del Chairá, en Caquetá; y Córdoba, El Guamo, Zambrano, Colosó, Los Palmitos, Morroa y Tolú Viejo, en Montes de María.

Temas recomendados:

 

fulpo(02077)24 de enero de 2022 - 09:18 p. m.
Jajajaj 3pleh&p! Si El narcouribismo no gana con los torcidos chancucos y trapisondas de la registraduria Nacional a su servicio pues se impondra' con motosierra y plomo.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar