Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Cromos

                          Vea

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Suscriptores

                                      Beneficios

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Descuentos

                                                                                                    Idiomas

                                                                                                    EE ADS

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Blogs

                                                                                                          Especiales

                                                                                                            Descarga la App

                                                                                                              Edición Impresa

                                                                                                                Suscripción

                                                                                                                  Eventos

                                                                                                                    Foros El Espectador

                                                                                                                      Pauta con nosotros en EE

                                                                                                                        Pauta con nosotros en Cromos

                                                                                                                          Pauta con nosotros en Vea

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                26 de abril de 2022 - 07:16 p. m.

                                                                                                                                Sin EPS ni salud: Así capacitan civiles en el Bajo Atrato para atender emergencias

                                                                                                                                Ante el deficiente sistema médico en esta subregión del Chocó, la Iglesia y algunas oenegés han capacitado a 30 promotores de salud para que atiendan a comunidades apartadas con pocos recursos y en medio de las dificultades de orden público.

                                                                                                                                Jenry Serna Córdoba*

                                                                                                                                Ana Luisa Ramírez Flórez*

                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                A Luis Eduardo Cogollo Hoyos no le ha temblado la voz para decirles a los actores armados que no. Es el único médico para al menos quince comunidades del río Jiguamiandó, en Chocó, y en sus 18 años de experiencia ha recibido varias amenazas por negarse a atender a hombres armados y uniformados, sin importar el bando. “En una ocasión uno de ellos volvió de civil y sin armas y yo lo atendí, porque es un ser humano, pero esta es una comunidad de paz; yo no atiendo a nadie armado”, dice con un acento entre chocoano y cordobés mientras señala un cartel escrito a mano que dice: “Prohibido el ingreso con armas en este lugar”.

                                                                                                                                El letrero está pegado en una de las paredes de madera de la caseta que la comunidad de la Zona Humanitaria Nueva Esperanza construyó para que hiciera las veces de hospital en el corregimiento de Jiguamiandó de Carmen del Darién (Chocó). La caseta pintada de blanco y rosado es el lugar en el que Cogollo trabaja de domingo a domingo, sin más pago que el agradecimiento de la comunidad.

                                                                                                                                Cogollo, o “el médico”, como todos lo conocen aunque no estudió una carrera formal de Medicina, llegó, como muchos de los habitantes de este caserío, huyendo de la violencia en el Alto Sinú, sur de Córdoba. Era 1996, cuando todos en el río Atrato juraban que aunque ya había presencia de las Farc y el Eln, las masacres, los relatos de horror y el desplazamiento se iban a quedar allá, lejos de ellos.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Pero en el 97, la estrategia de expansión de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, en alianza con el Ejército, produjo las operaciones Génesis y Cacarica contra las Farc, que generaron el desplazamiento de más de 3.500 personas del Bajo Atrato y una condena de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado colombiano. Fue entonces cuando Cogollo cambió su trabajo de agricultor por el de promotor de salud. “En medio de la huida veíamos morir niños y no había quién atendiera, entonces nació la necesidad de que alguien se preparara en temas de salud. En esas llegaron oenegés y la Pastoral Social con capacitaciones y la comunidad me designó a mí”, cuenta.

                                                                                                                                Este letrero advierte a los lugareños que no serán atendidas personas armadas. Foto: Harold Rodríguez

                                                                                                                                Cogollo tiene una mirada serena, una sonrisa amable y un trato delicado con los otros. Desde 2004, ha sido a la vez médico general, pediatra, odontólogo, ginecólogo, enfermero y cirujano y ha llegado a atender a quince personas en un día . “Es tan básico como decir que aquí no se muere ningún niño por desnutrición ni por diarrea, como pasa en otras zonas donde no hay médicos ni promotores. Desde ahí salvamos vidas”, dice orgulloso.

                                                                                                                                “Cuando él sale, todas las comunidades de por aquí quedan desamparadas, porque de él nos beneficiamos más de 600 familias”

                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                “Cuando él sale, todas las comunidades de por aquí quedan desamparadas, porque de él nos beneficiamos más de 600 familias. Ya hasta los niños dicen con cualquier dolorcito: ‘Papi, llévame donde Cogollo’”, cuenta y luego ríe Benjamín Sierra, líder comunitario de la zona.

                                                                                                                                Cogollo y otros 29 promotores integran el Comité Asociado Interétnico del Bajo Atrato en Salud (Coapibas), que se conformó en 2004 cuando en una visita humanitaria el médico Alan Wan vio las necesidades de salud que vivían las comunidades de Riosucio y Carmen del Darién y decidió implementar esta estrategia que ya funcionaba en Guatemala y México. “Este médico trajo a otros colegas que les enseñaron atención primaria y conceptos básicos de medicina occidental a las personas delegadas por los pobladores y a quienes ya tenían conocimientos en medicina ancestral. Desde ahí la capacitación ha sido constante”, cuenta la hermana dominica Elizabeth Ceballos, quien ha acompañado el proceso desde entonces.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Una labor llena de limitaciones

                                                                                                                                Son las 11 de la mañana y seis personas aguardan en la sala de espera mientras Cogollo atiende a un paciente. Todos coinciden en que no saben qué harían sin él. “Aquí las distancias son muy largas y el transporte muy costoso. Para ir hasta Carmen del Darién, donde deben atender a la mayoría, uno se gasta dos horas en carro hasta el río y luego dos horas más en panga hasta Curvaradó: cuatro horas contando con que el vehículo esté aquí”, describe la hermana Elizabeth.

                                                                                                                                “Sin Cogollo, me tocaría viajar cuatro horas por el río hasta Murindó y me gastaría unos $400.000″

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Doris León es una de las pacientes. Vino desde la comunidad de Santa Fe para una citología. Se demora veinte minutos en bote en llegar hasta aquí y paga $40.000 por bajar y volver a subir. Pero sigue siendo la mejor opción: “Sin Cogollo, me tocaría viajar cuatro horas por el río hasta Murindó y me gastaría unos $400.000, porque son dos bombas de gasolina, cada una a $100.000, y como uno nunca tiene cita fija en el centro de salud, a eso hay que sumarle la comida y la quedada allá, que a veces es hasta una semana entera”, cuenta. Por eso Cogollo es su médico de cabecera. Él descubrió que tenía quistes en un seno y recientemente atendió el parto de una de sus hijas.

                                                                                                                                Lo que cuenta Doris revela una crisis que ha sido denunciada una y otra vez: la del sistema de salud en Chocó. Para entenderlo basta con visitar el Hospital San Francisco de Asís, el único de segundo nivel en todo el departamento: se está cayendo a pedazos y los empleados llevan más de seis meses viviendo de créditos gota a gota ante la falta de pago.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                (Le puede interesar: En Bojayá, los jóvenes indígenas se quitan la vida ante el temor a la violencia)

                                                                                                                                Según cifras del Ministerio de Salud, mientras que a escala nacional el 99,2 % de la población tiene cobertura en salud y en Chocó el 79,7 %, en Carmen del Darién la cifra apenas llega al 42,9 % y en Riosucio al 44,6 %. La Defensoría ha hecho múltiples llamados para que el Ministerio y la Superintendencia de Salud actúen, pero la situación no parece cambiar.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                A esto se suma la situación de orden público. La Defensoría ha alertado desde 2018 sobre la disputa por el territorio entre el Eln y las Agc o Clan del Golfo. Estos últimos tienen mayor presencia en el territorio y la hacen evidente: en el trayecto de cinco horas entre Riosucio y Nueva Esperanza, por una larga trocha interrumpida de vez en cuando por tramos cortos de pavimento, son innumerables los grafitis de “Agc” sobre postes, casas y tiendas. Colombia+20 también evidenció que hay hombres corpulentos y vigilantes en varios trayectos del río Curvaradó, al igual que en los puertos de entrada a las comunidades.

                                                                                                                                Luis Cogollo atiende a sus pacientes en esta casa, de domingo a domingo.

                                                                                                                                Un trabajo no reconocido

                                                                                                                                La caseta tiene dos consultorios. En uno de ellos, Cogollo sumerge una tira delgada de plástico con varios cuadritos de colores entre una muestra de orina y luego la sostiene con dos dedos. Los cuadritos cambian de color y Cogollo encuentra lo que creía: el joven de unos 18 años que llegó en la mañana con fiebre y escalofríos tiene malaria, una enfermedad que se transmite a través de mosquitos infectados. Cogollo sabe cuál es la receta, pero no se la puede dar.

                                                                                                                                “El conocimiento es grande, pero nuestra desventaja es que no tenemos un cartón que nos respalde como médicos.”

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “El conocimiento es grande, pero nuestra desventaja es que no tenemos un cartón que nos respalde como médicos. Ya nos han enseñado qué medicamentos les podemos dar, porque si él va a un centro de salud y dice: ‘Necesito esto para la malaria’, le van a responder: ‘Demuestre que usted puede saber eso’ y no se lo dan porque no está acreditado”, explica la hermana Elizabeth. Por eso deben usar combinaciones entre medicamentos genéricos y naturales.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Menos mal nos ha funcionado”, añade indignado Cogollo, porque él, las oenegés y los pacientes concuerdan en que esta no debería ser una responsabilidad suya. “Este es un vacío del Estado que nosotros llenamos con esfuerzo propio. La salud funciona aquí por la voluntad de la comunidad y mía, que no sé hasta cuándo vaya a poder trabajar, y por la ayuda de las oenegés, que tampoco deberían asumir esa carga”, reclama. Proclade, entidad de los misioneros claretianos, les brindó hace poco un par de camillas, porque antes debía atender a la gente en el piso, y tienen un botiquín rotatorio que se llena con el aporte de la comunidad; pero insisten en que su labor, al menos, debería ser reconocida por el Estado.

                                                                                                                                “Si no estuvieran los promotores, ¿qué sería de estos pueblos tan lejanos, donde no hay ni esperanzas de una pastilla?”, cuestiona tajante la hermana Elizabeth.

                                                                                                                                *Comunicadores de la Promoción Claretiana para el Desarrollo (Proclade).

                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                A Luis Eduardo Cogollo Hoyos no le ha temblado la voz para decirles a los actores armados que no. Es el único médico para al menos quince comunidades del río Jiguamiandó, en Chocó, y en sus 18 años de experiencia ha recibido varias amenazas por negarse a atender a hombres armados y uniformados, sin importar el bando. “En una ocasión uno de ellos volvió de civil y sin armas y yo lo atendí, porque es un ser humano, pero esta es una comunidad de paz; yo no atiendo a nadie armado”, dice con un acento entre chocoano y cordobés mientras señala un cartel escrito a mano que dice: “Prohibido el ingreso con armas en este lugar”.

                                                                                                                                El letrero está pegado en una de las paredes de madera de la caseta que la comunidad de la Zona Humanitaria Nueva Esperanza construyó para que hiciera las veces de hospital en el corregimiento de Jiguamiandó de Carmen del Darién (Chocó). La caseta pintada de blanco y rosado es el lugar en el que Cogollo trabaja de domingo a domingo, sin más pago que el agradecimiento de la comunidad.

                                                                                                                                Cogollo, o “el médico”, como todos lo conocen aunque no estudió una carrera formal de Medicina, llegó, como muchos de los habitantes de este caserío, huyendo de la violencia en el Alto Sinú, sur de Córdoba. Era 1996, cuando todos en el río Atrato juraban que aunque ya había presencia de las Farc y el Eln, las masacres, los relatos de horror y el desplazamiento se iban a quedar allá, lejos de ellos.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Pero en el 97, la estrategia de expansión de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, en alianza con el Ejército, produjo las operaciones Génesis y Cacarica contra las Farc, que generaron el desplazamiento de más de 3.500 personas del Bajo Atrato y una condena de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado colombiano. Fue entonces cuando Cogollo cambió su trabajo de agricultor por el de promotor de salud. “En medio de la huida veíamos morir niños y no había quién atendiera, entonces nació la necesidad de que alguien se preparara en temas de salud. En esas llegaron oenegés y la Pastoral Social con capacitaciones y la comunidad me designó a mí”, cuenta.

                                                                                                                                Este letrero advierte a los lugareños que no serán atendidas personas armadas. Foto: Harold Rodríguez

                                                                                                                                Cogollo tiene una mirada serena, una sonrisa amable y un trato delicado con los otros. Desde 2004, ha sido a la vez médico general, pediatra, odontólogo, ginecólogo, enfermero y cirujano y ha llegado a atender a quince personas en un día . “Es tan básico como decir que aquí no se muere ningún niño por desnutrición ni por diarrea, como pasa en otras zonas donde no hay médicos ni promotores. Desde ahí salvamos vidas”, dice orgulloso.

                                                                                                                                “Cuando él sale, todas las comunidades de por aquí quedan desamparadas, porque de él nos beneficiamos más de 600 familias”

                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                “Cuando él sale, todas las comunidades de por aquí quedan desamparadas, porque de él nos beneficiamos más de 600 familias. Ya hasta los niños dicen con cualquier dolorcito: ‘Papi, llévame donde Cogollo’”, cuenta y luego ríe Benjamín Sierra, líder comunitario de la zona.

                                                                                                                                Cogollo y otros 29 promotores integran el Comité Asociado Interétnico del Bajo Atrato en Salud (Coapibas), que se conformó en 2004 cuando en una visita humanitaria el médico Alan Wan vio las necesidades de salud que vivían las comunidades de Riosucio y Carmen del Darién y decidió implementar esta estrategia que ya funcionaba en Guatemala y México. “Este médico trajo a otros colegas que les enseñaron atención primaria y conceptos básicos de medicina occidental a las personas delegadas por los pobladores y a quienes ya tenían conocimientos en medicina ancestral. Desde ahí la capacitación ha sido constante”, cuenta la hermana dominica Elizabeth Ceballos, quien ha acompañado el proceso desde entonces.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Una labor llena de limitaciones

                                                                                                                                Son las 11 de la mañana y seis personas aguardan en la sala de espera mientras Cogollo atiende a un paciente. Todos coinciden en que no saben qué harían sin él. “Aquí las distancias son muy largas y el transporte muy costoso. Para ir hasta Carmen del Darién, donde deben atender a la mayoría, uno se gasta dos horas en carro hasta el río y luego dos horas más en panga hasta Curvaradó: cuatro horas contando con que el vehículo esté aquí”, describe la hermana Elizabeth.

                                                                                                                                “Sin Cogollo, me tocaría viajar cuatro horas por el río hasta Murindó y me gastaría unos $400.000″

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Doris León es una de las pacientes. Vino desde la comunidad de Santa Fe para una citología. Se demora veinte minutos en bote en llegar hasta aquí y paga $40.000 por bajar y volver a subir. Pero sigue siendo la mejor opción: “Sin Cogollo, me tocaría viajar cuatro horas por el río hasta Murindó y me gastaría unos $400.000, porque son dos bombas de gasolina, cada una a $100.000, y como uno nunca tiene cita fija en el centro de salud, a eso hay que sumarle la comida y la quedada allá, que a veces es hasta una semana entera”, cuenta. Por eso Cogollo es su médico de cabecera. Él descubrió que tenía quistes en un seno y recientemente atendió el parto de una de sus hijas.

                                                                                                                                Lo que cuenta Doris revela una crisis que ha sido denunciada una y otra vez: la del sistema de salud en Chocó. Para entenderlo basta con visitar el Hospital San Francisco de Asís, el único de segundo nivel en todo el departamento: se está cayendo a pedazos y los empleados llevan más de seis meses viviendo de créditos gota a gota ante la falta de pago.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                (Le puede interesar: En Bojayá, los jóvenes indígenas se quitan la vida ante el temor a la violencia)

                                                                                                                                Según cifras del Ministerio de Salud, mientras que a escala nacional el 99,2 % de la población tiene cobertura en salud y en Chocó el 79,7 %, en Carmen del Darién la cifra apenas llega al 42,9 % y en Riosucio al 44,6 %. La Defensoría ha hecho múltiples llamados para que el Ministerio y la Superintendencia de Salud actúen, pero la situación no parece cambiar.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                A esto se suma la situación de orden público. La Defensoría ha alertado desde 2018 sobre la disputa por el territorio entre el Eln y las Agc o Clan del Golfo. Estos últimos tienen mayor presencia en el territorio y la hacen evidente: en el trayecto de cinco horas entre Riosucio y Nueva Esperanza, por una larga trocha interrumpida de vez en cuando por tramos cortos de pavimento, son innumerables los grafitis de “Agc” sobre postes, casas y tiendas. Colombia+20 también evidenció que hay hombres corpulentos y vigilantes en varios trayectos del río Curvaradó, al igual que en los puertos de entrada a las comunidades.

                                                                                                                                Luis Cogollo atiende a sus pacientes en esta casa, de domingo a domingo.

                                                                                                                                Un trabajo no reconocido

                                                                                                                                La caseta tiene dos consultorios. En uno de ellos, Cogollo sumerge una tira delgada de plástico con varios cuadritos de colores entre una muestra de orina y luego la sostiene con dos dedos. Los cuadritos cambian de color y Cogollo encuentra lo que creía: el joven de unos 18 años que llegó en la mañana con fiebre y escalofríos tiene malaria, una enfermedad que se transmite a través de mosquitos infectados. Cogollo sabe cuál es la receta, pero no se la puede dar.

                                                                                                                                “El conocimiento es grande, pero nuestra desventaja es que no tenemos un cartón que nos respalde como médicos.”

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “El conocimiento es grande, pero nuestra desventaja es que no tenemos un cartón que nos respalde como médicos. Ya nos han enseñado qué medicamentos les podemos dar, porque si él va a un centro de salud y dice: ‘Necesito esto para la malaria’, le van a responder: ‘Demuestre que usted puede saber eso’ y no se lo dan porque no está acreditado”, explica la hermana Elizabeth. Por eso deben usar combinaciones entre medicamentos genéricos y naturales.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Menos mal nos ha funcionado”, añade indignado Cogollo, porque él, las oenegés y los pacientes concuerdan en que esta no debería ser una responsabilidad suya. “Este es un vacío del Estado que nosotros llenamos con esfuerzo propio. La salud funciona aquí por la voluntad de la comunidad y mía, que no sé hasta cuándo vaya a poder trabajar, y por la ayuda de las oenegés, que tampoco deberían asumir esa carga”, reclama. Proclade, entidad de los misioneros claretianos, les brindó hace poco un par de camillas, porque antes debía atender a la gente en el piso, y tienen un botiquín rotatorio que se llena con el aporte de la comunidad; pero insisten en que su labor, al menos, debería ser reconocida por el Estado.

                                                                                                                                “Si no estuvieran los promotores, ¿qué sería de estos pueblos tan lejanos, donde no hay ni esperanzas de una pastilla?”, cuestiona tajante la hermana Elizabeth.

                                                                                                                                *Comunicadores de la Promoción Claretiana para el Desarrollo (Proclade).

                                                                                                                                Por Jenry Serna Córdoba*

                                                                                                                                Por Ana Luisa Ramírez Flórez*

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
                                                                                                                                Aceptar