Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En medio de la audiencia del estudio de medidas cautelares sobre cuatro lugares del municipio de San Onofre (Sucre), que adelanta la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Sincelejo, Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, le mostró a las víctimas cómo será el plan de regional de búsqueda. Como dato relevante, mencionó que su entidad ya tiene identificados 113 lugares en el departamento donde estarían inhumadas personas dadas por desaparecidas.
“Esta audiencia es oportuna porque nos permite compartir el plan regional de búsqueda de Montes de María y Morrosquillo, que deberá servir de eje articulador de los lugares demarcados y permitir la participación de las víctimas”, dijo la directora, quien explicó que dicho plan cubre ocho municipios de Bolívar y diez de Sucre, donde hay un universo de 1.808 personas dadas por desaparecidas.
(Puede interesarle: El monumento que reclaman las víctimas en San Onofre)
A la cifra llegaron a través de varias fuentes: la JEP, la Fiscalía, los informes de las organizaciones sociales y las víctimas, el Centro Nacional de Memoria Histórica, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, entre otras. Con sus datos, también pudieron identificar que el periodo histórico con mayor número de registros fue entre el 2000 y 2005, con 1.090 casos.
Monzón dejó claro que el municipio de San Onofre constituye, al igual que El Carmen de Bolívar, uno de los referentes territoriales de mayores reportes de desaparición de personas. La Unidad “ha recibido 642 solicitudes de búsqueda, que corresponden a 387 personas dadas por desaparecidas: 308 del Carmen de Bolívar y 324 de San Onofre”. La disparidad de las cifras, explicó, se debe a que las peticiones llegan por varias vías.
“La Unidad, como saben, es un mecanismo extrajudicial y humanitario, que tiene la tarea de buscar a las personas desaparecidas. Esas tareas deben hacerse a través de unos planes, porque la entidad no puede dedicarse a buscar una por una a las personas, porque no las va a encontrar. Pero la apuesta es buscar a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posibles”, aseguró Monzón.
(Puede interesarle: En medio del dolor, San Onofre recordó a sus desaparecidos)
La funcionaria mencionó, además, las líneas de la investigación. De acuerdo con el plan regional de búsqueda, “el 97% fueron desapariciones forzadas, el 2% a reclutamiento y el 1% a secuestros”. También identificaron que el 98% son campesinos, personas que se dedicaban a oficios varios o a la venta ambulante. La mayoría no acabó la básica primaria. “Y más datos: hay un 39% que se reconoce como afrodescendiente y un 0.5% como indígena”, puntualizó.
Los siguientes pasos, según Monzón, serán la consolidación del universo de personas dadas por desaparecidas y la toma de muestras biológicas a familiares. Para eso, agregó, se necesita de una gran articulación institucional y las organizaciones sociales. Por eso la directora de la UBPD resaltó que en la audiencia esté la Gobernación de Sucre.
(Lea más: JEP ordena proteger cementerios de San Onofre donde habría desaparecidos)
Cabe resaltar que esta diligencia hace parte del estudio de medidas cautelares, solicitado por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) a la JEP, en 17 lugares donde las víctimas y organizaciones defensoras de derechos humanos aseguran, a partir de sus investigaciones, que hay personas dadas por desaparecidas con ocasión del conflicto armado. Dentro de ellos están cuatro puntos en San Onofre: el Cementerio Central y el cementerio del corregimiento de Rincón del Mar, y las fincas La Alemania y El Palmar.