“Si el Clan del Golfo está empeñado en entrar lo hará a sangre y fuego”: obispo de Quibdó
Monseñor Wiston Mosquera Moreno se posesionó hace tres meses como el primer obispo afro en esa población. Su llegada fue recibida con alegría y esperanza en un territorio afectado por la violencia, la pobreza y la corrupción. Su presencia también le imprime un nuevo aire al diálogo socio jurídico que adelanta el Gobierno Nacional con las bandas urbanas del municipio.
Gloria Castrillón Pulido
Monseñor Wiston Mosquera Moreno se posesionó como obispo de Quibdó justo al cierre de las tradicionales fiestas de San Pacho, el 5 de octubre del año pasado. La ceremonia no solo fue multitudinaria, sino que fue histórica por ser el primer afrocolombiano designado como obispo.
Allí estuvieron también la primera vicepresidenta afro, Francia Márquez, y el primer canciller afro, Luis Gilberto Murillo. Para llegar a esa ceremonia tuvo que recorrer la carretera entre Medellín y Quibdó que sigue sin pavimentar como hace 30 años cuando él salió de Chocó y de su natal Andagoya para seguir su vida sacerdotal en el Valle del Cauca.
En ese sentido envía sus primeras reflexiones con Colombia+20 cuando lo abordamos acerca de la situación del municipio a propósito del espacio de diálogo sociojurídico que adelanta el Gobierno Nacional con tres bandas armadas: Locos Yam, los Mexicanos y RPS.
Habla de su territorio y la precariedad en servicios públicos, la falta de inversión por parte del Estado, la ausencia de soluciones a las necesidades de la población. Se duele de que el departamento no tenga un hospital de tercer nivel y que en muchos municipios ni siquiera haya un puesto de salud. Por los días en que lo visitamos en su despacho frente al imponente río Atrato, la Universidad Tecnológica estaba en paro por graves problemas administrativos.
¿Cómo encuentra su territorio ahora que regresa siendo obispo de Quibdó?
Lo encuentro con grandes dificultades por la ola de violencia que hay en la ciudad y eso, por supuesto, está atizado por el narcotráfico que se mueve por la zona, por la minería ilegal y todo eso le está haciendo daño al departamento del Chocó, a las comunidades. Muchos muchachos están muriendo en esta ciudad por la violencia, pero también vemos que las comunidades no se pueden movilizar tranquilamente entre pueblos por las noches, sobre todo por los ríos, porque hay un toque de queda tácito, porque no permiten que la gente se mueva en la noche.
Puede interesarle: ¿Cuáles son las bandas criminales con las que Petro tiene un diálogo de paz en Quibdó?
¿Cómo observa usted el espacio de diálogo y qué oportunidad representa para las comunidades en Quibdó?
Lo observo con esperanza, siempre y cuando los que están sentados a la mesa lo hagan con el ánimo de bajarle a la violencia en todo el territorio, de manera especial en la capital del Chocó. Tengo un poco de desconfianza cuando las cosas no caminan como deberían caminar hacia esa paz tan anhelada. Cuando usted se sienta con un grupo de personas como estas a dialogar para llegar a un acuerdo y llega un interlocutor nuevo con otras políticas, ¿qué podemos pensar nosotros? Pues que están buscando la manera de reventar eso por dentro, ¿y esta gente entonces qué? No tienen esperanza o no tienen ningún tipo de posibilidad de salir de ese mundo en el que se han metido para hacer parte de la legalidad.
Con ese cambio de delegación del Gobierno, ¿cómo están las cosas ahora?, ¿quién tiene el balón?
El Gobierno Nacional porque son ellos los que tienen que velar por la paz y la tranquilidad en los territorios; pero si el gobierno no lo hace, ¿en manos de quién quedamos? La paz no se consigue con el silenciamiento de los fusiles. Si no hay inversión, va a continuar; si no hay inversión, va a ser muy difícil que la paz en Colombia sea una realidad.
¿Qué mensaje mandaría al Gobierno Nacional?
Primero, que la mesa avance hacia la paz verdadera. Que no se levanten por cualquier malentendido que se presente, que continúen hasta que salgan acuerdos concretos que se puedan cumplir, que los jóvenes puedan integrarse nuevamente a la sociedad en la medida de lo posible y vivir su vida, porque yo estoy seguro de que ellos tampoco quieren vivir todo el tiempo en la ilegalidad, siendo perseguidos, ellos quieren salir y estar en las mejores condiciones.
Esperamos que ese sea un espacio de diálogo propositivo, que no solamente sea para encontrarnos. Esperamos que de parte del Estado también haya propuestas que puedan desentrabar.
Muchos muchachos están muriendo en esta ciudad por la violencia, pero también vemos que las comunidades no se pueden movilizar tranquilamente entre pueblos por las noches
¿Y a los jóvenes que están en los grupos qué mensaje les envía?
A quienes integran los grupos les pido que se separen de las estructuras porque la vida de todos es sagrada. Es triste un padre que vea que su hijo nunca lo puede acompañar porque si llega a su casa lo están esperando para hacerle daño. Se está perdiendo la crianza y el crecimiento de sus hijos por estar metido en ese mundo hostil. Queremos que ellos y sus familias puedan vivir en paz.
Puede leer: Así opera el plan feminicida de Clan del Golfo en Chocó; hay alarma por lista de 27 mujeres
¿Qué significa la entrada y avance de otro actor armado como el Clan del Golfo (antes AGC, ahora autodenominado EGC) y qué podría hacerse frente a esa situación?
Las AGC o cualquier otro actor que intente entrar a dinamitar todo lo que está aconteciendo nos hace prender las alarmas porque puede generar más violencias, más muertes, más odios dentro del territorio y por eso lo primero que podemos decir desde aquí es: ojalá eso no llegue a suceder, pero sabemos que si ellos están empeñados en entrar lo van a hacer a sangre y fuego, cueste lo que cueste.
Les pediríamos que eso no fuera así y que no lo hicieran porque estas comunidades ya no aguantan más violencias, quieren tener tranquilidad. El departamento ha estado postrado por muchos años por la corrupción, porque el Estado mismo no ha mirado hacia el Chocó y ahora lo postramos nosotros por las violencias que se han enquistado, queriendo acabar con el ecosistema buscando el oro, aprovechándose este corredor y muchos incluso comprando tierras por acá.
No sabemos si lo que se quiere sacar a los habitantes, a las comunidades afro, a las comunidades indígenas para quedarse con el territorio, que, además, es un territorio colectivo. Todo esto, por supuesto, lo único que hace es empobrecer cada vez más a los mismos nativos.
¿Y esa la estrategia de las AGC ahora?
No sabemos si sea la estrategia de ellos o de quiénes, pero es lo que uno logra ver en algunos territorios.
¿Qué mensaje podría usted enviarle al gobierno nacional que intenta arrancar una mesa de diálogo con las AGC?
Le pedimos que avance en esa mesa para generarle tranquilidad a las comunidades, para que estas personas no hagan lo que han pensado hacer con Quibdó, porque parece que esto fuera tierra de nadie. Ni el gobierno local ni el departamental ni el nacional están velando porque eso no llegue a suceder.
Esperamos que quienes tengan esa responsabilidad cumplan con su misión. A ese grupo le decimos que piensen en las comunidades, ellas son las perjudicadas con toda esta guerra. Les pedimos a las partes que por favor tengan ese sentido de humildad de poder adelantar ese diálogo y se busquen consensos.
Si ellos (el Clan del Golfo) están empeñados en entrar lo van a hacer a sangre y fuego, cueste lo que cueste
Esas violencias están afectando de manera desproporcionada a las mujeres, ¿cómo ve ese panorama de las madres que están perdiendo a sus hijos y esas mujeres que están siendo violentadas?
Ninguna mujer pare su hijo para la violencia o para la guerra. Todas ellas, cuando traen un hijo al mundo, lo que quieren formarlo, educarlo para que este muchacho más adelante les sirva la sociedad. A cada una de ellas que han perdido sus hijos les doy mi voz de aliento, pidiendo al mismo gobierno nacional que ponga su mirada para que otras madres no sigan siendo víctimas de lo que está aconteciendo en el territorio.
Y a los muchachos les digo que no se dejen convencer tan fácilmente para ser parte de un grupo al margen de la ley porque ponen su vida y la de su familia en peligro y están dejando a muchas mamás con un dolor inmenso. Es cierto que muchas mamás jóvenes, sin empleo formal, a veces tienen que dejar a los niños e irse a trabajar porque son cabeza de hogar y no tienen con quién dejar a esos muchachos. Es ahí precisamente donde necesitaríamos que se les ofrezca a estos chicos algún tipo de alternativa extracurricular.
¿No hay ofertas de ningún tipo para los jóvenes?
No. Incluso para jugar fútbol tienen que pagar porque las canchas son privadas y así es difícil que un chico pueda avanzar porque no hay oportunidades. La mamá no tiene cómo pagar. Aquí hay una revictimización porque muchos jóvenes que han sido asesinados han sido desplazados. Han llegado aquí y no hay oportunidades. Hay que colocarse la mano en el corazón y buscar con las comunidades cuáles serían las mejores opciones, porque a veces nos traen cosas de afuera y nos dicen qué hacer y cómo hacerlo.
Lea también: Gobierno empezará acercamientos con otras dos bandas criminales en Quibdó, ¿cuáles son?
Es injusto y triste que toda la responsabilidad recaiga sobre las mujeres, ¿dónde están los hombres, los padres de esos hijos?
Total, así es. Muchos hombres se fueron, están metidos en ese bajo mundo, entonces la responsabilidad lastimosamente recae sobre ellas. Ellas tienen que ir a trabajar en una casa a lavarle la ropa a una familia, les pagan cualquier cosa y los muchachos no tienen lo necesario para vivir.
Muchos vienen desplazados y cuando llegan a la ciudad no encuentran acomodo, no van a estudiar porque no tienen para comer; tienen que buscar algo para poder comer. Necesitamos centros de cuidado para esos niños, necesitamos infraestructura, escuelas, colegios, lugares para que aprendan música, pintura, que los muchachos no se quieran ir de ahí.
¿Cómo articular a las autoridades locales y regionales, a las comunidades y sector privado para que se puedan concretar proyectos?
Aquí hubo un proceso de paz fallido en el 2016, en el que los jóvenes se sintieron engañados porque firmaron un pacto con el entonces vicepresidente, el general (Óscar) Naranjo. Firmaron un día viernes y el lunes los capturaron. Eso hizo que los jóvenes de los grupos de ahora no quieran que la Alcaldía esté porque les da miedo. Ya les hemos hecho ver por qué la administración debe estar y se ha abierto un espacio para poder avanzar.
¿De qué manera la Iglesia está acompañando a las comunidades por las afectaciones la salud mental que está dejando la violencia?
Se nos ha manifestado un poco más esa realidad. En las comunidades indígenas muchos muchachos se han quitado la vida en poco tiempo porque ellos están en medio del corredor de los grupos armados y pasan varias cosas.
Una, es que los quieran reclutar y por no dejarse reclutar prefieren quitarse la vida y no le dicen a nadie. Dos, en algunos casos no se sabe realmente si es por cuestiones pasionales entre ellos mismos. Y tres, los problemas de salud mental después de la pandemia se agudizaron. A veces hay mucha agresividad. Cuando hay mucha pelea interna en la casa los muchachos se afectan demasiado porque el papá y la mamá ya no están juntos.
Quibdó es una de las ciudades más afectadas en temas de salud mental por toda la violencia que se vive. Aquí hay barrios donde se escuchan disparos todas las noches, los adultos mayores no tienen cómo moverse. Además, cuando a una mamá le matan a su hijo o a su hermano no hay una institución que le ayude a superar ese duelo.
Es un tema que toca tratarlo muy rápido, sabemos que pueden existir casos de abuso sexual que no se conocen porque los jóvenes no hablan. Nosotros con la Pastoral Social tenemos un trabajo muy robusto y seguramente tendremos que caminar hacia una alternativa para trabajar con las agencias internacionales, para implementar centros de atención en los centros pastorales nuestros.
Siga leyendo: “Necesitamos apoyo para que Clan del Golfo pare hostigamientos”: alcalde de Quibdó
¿Cuál sería su mensaje final a la sociedad de Quibdó?
En primer lugar, que la vida continúa, que no pierdan nunca ni la fe ni la esperanza en Dios. Todos seguimos trabajando y ojalá todos rememos hacia el mismo lado, que vayamos todos en la misma barca, todos podemos aportar nuestro granito de arena en la orilla en donde estemos por el bienestar de este departamento. Todas las fuerzas vivas del departamento tenemos que apostarle, de verdad, a un Chocó en paz, a un Chocó cada vez más resiliente, a un Chocó que verdaderamente pueda convertirse en modelo para el resto del país.
*Esta pieza periodística hace parte de la iniciativa “Comunidades que Transforman” de El Espectador, el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ por su sigla en inglés) y la Embajada de la Unión Europea. Esta es una alianza para producir contenidos que narran los esfuerzos de las organizaciones comunitarias, las autoridades y el sector privado en la construcción de paz.
✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.
Monseñor Wiston Mosquera Moreno se posesionó como obispo de Quibdó justo al cierre de las tradicionales fiestas de San Pacho, el 5 de octubre del año pasado. La ceremonia no solo fue multitudinaria, sino que fue histórica por ser el primer afrocolombiano designado como obispo.
Allí estuvieron también la primera vicepresidenta afro, Francia Márquez, y el primer canciller afro, Luis Gilberto Murillo. Para llegar a esa ceremonia tuvo que recorrer la carretera entre Medellín y Quibdó que sigue sin pavimentar como hace 30 años cuando él salió de Chocó y de su natal Andagoya para seguir su vida sacerdotal en el Valle del Cauca.
En ese sentido envía sus primeras reflexiones con Colombia+20 cuando lo abordamos acerca de la situación del municipio a propósito del espacio de diálogo sociojurídico que adelanta el Gobierno Nacional con tres bandas armadas: Locos Yam, los Mexicanos y RPS.
Habla de su territorio y la precariedad en servicios públicos, la falta de inversión por parte del Estado, la ausencia de soluciones a las necesidades de la población. Se duele de que el departamento no tenga un hospital de tercer nivel y que en muchos municipios ni siquiera haya un puesto de salud. Por los días en que lo visitamos en su despacho frente al imponente río Atrato, la Universidad Tecnológica estaba en paro por graves problemas administrativos.
¿Cómo encuentra su territorio ahora que regresa siendo obispo de Quibdó?
Lo encuentro con grandes dificultades por la ola de violencia que hay en la ciudad y eso, por supuesto, está atizado por el narcotráfico que se mueve por la zona, por la minería ilegal y todo eso le está haciendo daño al departamento del Chocó, a las comunidades. Muchos muchachos están muriendo en esta ciudad por la violencia, pero también vemos que las comunidades no se pueden movilizar tranquilamente entre pueblos por las noches, sobre todo por los ríos, porque hay un toque de queda tácito, porque no permiten que la gente se mueva en la noche.
Puede interesarle: ¿Cuáles son las bandas criminales con las que Petro tiene un diálogo de paz en Quibdó?
¿Cómo observa usted el espacio de diálogo y qué oportunidad representa para las comunidades en Quibdó?
Lo observo con esperanza, siempre y cuando los que están sentados a la mesa lo hagan con el ánimo de bajarle a la violencia en todo el territorio, de manera especial en la capital del Chocó. Tengo un poco de desconfianza cuando las cosas no caminan como deberían caminar hacia esa paz tan anhelada. Cuando usted se sienta con un grupo de personas como estas a dialogar para llegar a un acuerdo y llega un interlocutor nuevo con otras políticas, ¿qué podemos pensar nosotros? Pues que están buscando la manera de reventar eso por dentro, ¿y esta gente entonces qué? No tienen esperanza o no tienen ningún tipo de posibilidad de salir de ese mundo en el que se han metido para hacer parte de la legalidad.
Con ese cambio de delegación del Gobierno, ¿cómo están las cosas ahora?, ¿quién tiene el balón?
El Gobierno Nacional porque son ellos los que tienen que velar por la paz y la tranquilidad en los territorios; pero si el gobierno no lo hace, ¿en manos de quién quedamos? La paz no se consigue con el silenciamiento de los fusiles. Si no hay inversión, va a continuar; si no hay inversión, va a ser muy difícil que la paz en Colombia sea una realidad.
¿Qué mensaje mandaría al Gobierno Nacional?
Primero, que la mesa avance hacia la paz verdadera. Que no se levanten por cualquier malentendido que se presente, que continúen hasta que salgan acuerdos concretos que se puedan cumplir, que los jóvenes puedan integrarse nuevamente a la sociedad en la medida de lo posible y vivir su vida, porque yo estoy seguro de que ellos tampoco quieren vivir todo el tiempo en la ilegalidad, siendo perseguidos, ellos quieren salir y estar en las mejores condiciones.
Esperamos que ese sea un espacio de diálogo propositivo, que no solamente sea para encontrarnos. Esperamos que de parte del Estado también haya propuestas que puedan desentrabar.
Muchos muchachos están muriendo en esta ciudad por la violencia, pero también vemos que las comunidades no se pueden movilizar tranquilamente entre pueblos por las noches
¿Y a los jóvenes que están en los grupos qué mensaje les envía?
A quienes integran los grupos les pido que se separen de las estructuras porque la vida de todos es sagrada. Es triste un padre que vea que su hijo nunca lo puede acompañar porque si llega a su casa lo están esperando para hacerle daño. Se está perdiendo la crianza y el crecimiento de sus hijos por estar metido en ese mundo hostil. Queremos que ellos y sus familias puedan vivir en paz.
Puede leer: Así opera el plan feminicida de Clan del Golfo en Chocó; hay alarma por lista de 27 mujeres
¿Qué significa la entrada y avance de otro actor armado como el Clan del Golfo (antes AGC, ahora autodenominado EGC) y qué podría hacerse frente a esa situación?
Las AGC o cualquier otro actor que intente entrar a dinamitar todo lo que está aconteciendo nos hace prender las alarmas porque puede generar más violencias, más muertes, más odios dentro del territorio y por eso lo primero que podemos decir desde aquí es: ojalá eso no llegue a suceder, pero sabemos que si ellos están empeñados en entrar lo van a hacer a sangre y fuego, cueste lo que cueste.
Les pediríamos que eso no fuera así y que no lo hicieran porque estas comunidades ya no aguantan más violencias, quieren tener tranquilidad. El departamento ha estado postrado por muchos años por la corrupción, porque el Estado mismo no ha mirado hacia el Chocó y ahora lo postramos nosotros por las violencias que se han enquistado, queriendo acabar con el ecosistema buscando el oro, aprovechándose este corredor y muchos incluso comprando tierras por acá.
No sabemos si lo que se quiere sacar a los habitantes, a las comunidades afro, a las comunidades indígenas para quedarse con el territorio, que, además, es un territorio colectivo. Todo esto, por supuesto, lo único que hace es empobrecer cada vez más a los mismos nativos.
¿Y esa la estrategia de las AGC ahora?
No sabemos si sea la estrategia de ellos o de quiénes, pero es lo que uno logra ver en algunos territorios.
¿Qué mensaje podría usted enviarle al gobierno nacional que intenta arrancar una mesa de diálogo con las AGC?
Le pedimos que avance en esa mesa para generarle tranquilidad a las comunidades, para que estas personas no hagan lo que han pensado hacer con Quibdó, porque parece que esto fuera tierra de nadie. Ni el gobierno local ni el departamental ni el nacional están velando porque eso no llegue a suceder.
Esperamos que quienes tengan esa responsabilidad cumplan con su misión. A ese grupo le decimos que piensen en las comunidades, ellas son las perjudicadas con toda esta guerra. Les pedimos a las partes que por favor tengan ese sentido de humildad de poder adelantar ese diálogo y se busquen consensos.
Si ellos (el Clan del Golfo) están empeñados en entrar lo van a hacer a sangre y fuego, cueste lo que cueste
Esas violencias están afectando de manera desproporcionada a las mujeres, ¿cómo ve ese panorama de las madres que están perdiendo a sus hijos y esas mujeres que están siendo violentadas?
Ninguna mujer pare su hijo para la violencia o para la guerra. Todas ellas, cuando traen un hijo al mundo, lo que quieren formarlo, educarlo para que este muchacho más adelante les sirva la sociedad. A cada una de ellas que han perdido sus hijos les doy mi voz de aliento, pidiendo al mismo gobierno nacional que ponga su mirada para que otras madres no sigan siendo víctimas de lo que está aconteciendo en el territorio.
Y a los muchachos les digo que no se dejen convencer tan fácilmente para ser parte de un grupo al margen de la ley porque ponen su vida y la de su familia en peligro y están dejando a muchas mamás con un dolor inmenso. Es cierto que muchas mamás jóvenes, sin empleo formal, a veces tienen que dejar a los niños e irse a trabajar porque son cabeza de hogar y no tienen con quién dejar a esos muchachos. Es ahí precisamente donde necesitaríamos que se les ofrezca a estos chicos algún tipo de alternativa extracurricular.
¿No hay ofertas de ningún tipo para los jóvenes?
No. Incluso para jugar fútbol tienen que pagar porque las canchas son privadas y así es difícil que un chico pueda avanzar porque no hay oportunidades. La mamá no tiene cómo pagar. Aquí hay una revictimización porque muchos jóvenes que han sido asesinados han sido desplazados. Han llegado aquí y no hay oportunidades. Hay que colocarse la mano en el corazón y buscar con las comunidades cuáles serían las mejores opciones, porque a veces nos traen cosas de afuera y nos dicen qué hacer y cómo hacerlo.
Lea también: Gobierno empezará acercamientos con otras dos bandas criminales en Quibdó, ¿cuáles son?
Es injusto y triste que toda la responsabilidad recaiga sobre las mujeres, ¿dónde están los hombres, los padres de esos hijos?
Total, así es. Muchos hombres se fueron, están metidos en ese bajo mundo, entonces la responsabilidad lastimosamente recae sobre ellas. Ellas tienen que ir a trabajar en una casa a lavarle la ropa a una familia, les pagan cualquier cosa y los muchachos no tienen lo necesario para vivir.
Muchos vienen desplazados y cuando llegan a la ciudad no encuentran acomodo, no van a estudiar porque no tienen para comer; tienen que buscar algo para poder comer. Necesitamos centros de cuidado para esos niños, necesitamos infraestructura, escuelas, colegios, lugares para que aprendan música, pintura, que los muchachos no se quieran ir de ahí.
¿Cómo articular a las autoridades locales y regionales, a las comunidades y sector privado para que se puedan concretar proyectos?
Aquí hubo un proceso de paz fallido en el 2016, en el que los jóvenes se sintieron engañados porque firmaron un pacto con el entonces vicepresidente, el general (Óscar) Naranjo. Firmaron un día viernes y el lunes los capturaron. Eso hizo que los jóvenes de los grupos de ahora no quieran que la Alcaldía esté porque les da miedo. Ya les hemos hecho ver por qué la administración debe estar y se ha abierto un espacio para poder avanzar.
¿De qué manera la Iglesia está acompañando a las comunidades por las afectaciones la salud mental que está dejando la violencia?
Se nos ha manifestado un poco más esa realidad. En las comunidades indígenas muchos muchachos se han quitado la vida en poco tiempo porque ellos están en medio del corredor de los grupos armados y pasan varias cosas.
Una, es que los quieran reclutar y por no dejarse reclutar prefieren quitarse la vida y no le dicen a nadie. Dos, en algunos casos no se sabe realmente si es por cuestiones pasionales entre ellos mismos. Y tres, los problemas de salud mental después de la pandemia se agudizaron. A veces hay mucha agresividad. Cuando hay mucha pelea interna en la casa los muchachos se afectan demasiado porque el papá y la mamá ya no están juntos.
Quibdó es una de las ciudades más afectadas en temas de salud mental por toda la violencia que se vive. Aquí hay barrios donde se escuchan disparos todas las noches, los adultos mayores no tienen cómo moverse. Además, cuando a una mamá le matan a su hijo o a su hermano no hay una institución que le ayude a superar ese duelo.
Es un tema que toca tratarlo muy rápido, sabemos que pueden existir casos de abuso sexual que no se conocen porque los jóvenes no hablan. Nosotros con la Pastoral Social tenemos un trabajo muy robusto y seguramente tendremos que caminar hacia una alternativa para trabajar con las agencias internacionales, para implementar centros de atención en los centros pastorales nuestros.
Siga leyendo: “Necesitamos apoyo para que Clan del Golfo pare hostigamientos”: alcalde de Quibdó
¿Cuál sería su mensaje final a la sociedad de Quibdó?
En primer lugar, que la vida continúa, que no pierdan nunca ni la fe ni la esperanza en Dios. Todos seguimos trabajando y ojalá todos rememos hacia el mismo lado, que vayamos todos en la misma barca, todos podemos aportar nuestro granito de arena en la orilla en donde estemos por el bienestar de este departamento. Todas las fuerzas vivas del departamento tenemos que apostarle, de verdad, a un Chocó en paz, a un Chocó cada vez más resiliente, a un Chocó que verdaderamente pueda convertirse en modelo para el resto del país.
*Esta pieza periodística hace parte de la iniciativa “Comunidades que Transforman” de El Espectador, el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ por su sigla en inglés) y la Embajada de la Unión Europea. Esta es una alianza para producir contenidos que narran los esfuerzos de las organizaciones comunitarias, las autoridades y el sector privado en la construcción de paz.
✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.